El abrupto final de una era: el día que Gómez Bolaños decidió acabar con “Chespirito”

El 25 de septiembre de 1995 el programa que llevaba 25 años al aire dejó de transmitirse en Televisa de manera repentina. A pesar de que seguiría teniendo un lugar en la televisión durante los años siguientes, nunca volvió a grabarse un nuevo episodio.

Compartir
Compartir articulo
Fotos: @LaTeleTuya / @chavodel8tv /  @chdenovo
Fotos: @LaTeleTuya / @chavodel8tv / @chdenovo

Después de 25 años al aire, Chespirito llegó a su final. El programa que dio a conocer algunos de los personajes más entrañables y cómicos en el mundo del entretenimiento de habla hispana, y de casi todas las latitudes, dejó de transmitirse de manera abrupta el 25 de septiembre de 1995. No hubo cierre narrativo, no hubo una conclusión para los fanáticos. Sólo un vacío que costó trabajo llenar.

A lo largo de su trayectoria en la televisión, el programa de sketches misceláneos acumuló 300 millones de espectadores en todo el globo terrestre, según la página oficial de Chespirito. Ahí tuvieron su origen El Chavo del 8, El Chapulín Colorado, El Chómpiras, Chaparrón Bonaparte y el Doctor Chapatín, sólo por mencionar a algunos personajes que lograron cautivar a los televidentes con el humor de su creador: Roberto Gómez Bolaños.

Su legado, sin embargo, continúa intacto. A 26 años del último episodio que grabaron, el programa de la televisión mexicana es un referente de la comicidad en buena parte del mundo.

A lo largo de su trayectoria en la televisión, el programa de sketches misceláneos "Chespirito" acumuló 300 millones de espectadores en todo el globo terrestre Foto: @KarlaCalle
A lo largo de su trayectoria en la televisión, el programa de sketches misceláneos "Chespirito" acumuló 300 millones de espectadores en todo el globo terrestre Foto: @KarlaCalle

Cuando surgió, Chespirito no se llamaba así, sino Chespirotadas. Debe su origen a un programa semanal que se transmitía en la televisión mexicana durante los primeros años de la década de los 70: Sábados de la fortuna. Oportunidad que fue una casualidad, según narró Gómez Bolaños durante una entrevista. Quien, hasta antes de convertirse en aprendiz de escritor, estudiaba la carrera de Ingeniería:

“Yo tuve una oportunidad excelente, un productor, Sergio Peña, fue el primero que me dijo: ‘Tengo un programa, se llama Sábados de la fortuna. Tengo dos espacios de diez minutos, te los doy para que hagas todo lo que quieras’. Empecé a hacer en uno de esos espacios un sketch que se llamaba La mesa cuadrada, una burla de las mesas redondas. Tuvo tanto éxito que me dieron un programa completo para mí, ya sacándolo de ese programa”, recordó el también apodado “Chespirito”.

Durante las primeras emisiones, el programa conservó el nombre de Los supergenios de la Mesa Cuadrada. Sin embargo, poco tiempo después adoptó el mismo nombre que su creador, un mote que se ganó luego de que un director de cine lo llamo un “shakespirito” por su talento, apodo que él decidió castellanizar.

Florinda Meza, Roberto Gómez Bolaños y Maria Antonieta. La serie cómica debe su origen a un programa semanal que se transmitía en la televisión mexicana durante los primeros años de la década de los 70: Sábados de la fortuna.  (Foto: Instagram @florindamezach1)
Florinda Meza, Roberto Gómez Bolaños y Maria Antonieta. La serie cómica debe su origen a un programa semanal que se transmitía en la televisión mexicana durante los primeros años de la década de los 70: Sábados de la fortuna. (Foto: Instagram @florindamezach1)

Durante su emisión, se presentaron algunas escenas cómicas como las aventuras del “Chapulín Colorado” un superhéroe mexicano con mucha valentía que parodia a los héroes estadounidenses. Concepto que Gómez Bolaños ya había desarrollado desde mucho tiempo atrás y que incluso intentó vender, sin éxito, a otros actores para que lo interpretaran.

El programa se transmitía todos los lunes a las 8:00 pm por el Canal 8 y levantó el rating a niveles insospechados. Aquello puso en alerta a la competencia de la televisora, el Canal 2, que pronto buscaría que Chespirito fuera parte de su oferta.

Pero antes de obtener el programa, el canal ofreció un puesto a Rubén Aguirre, quien en ese entonces ya actuaba junto a Gómez Bolaños en un sketch llamado “Los Chifladitos”. Dando pie así, de manera accidental, a la creación de otro de los personajes más emblemáticos del humor mexicano: “El Chavo del 8″.

"El Chavo del 8" se convirtió en un referente alrededor del mundo (Foto: Twitter)
"El Chavo del 8" se convirtió en un referente alrededor del mundo (Foto: Twitter)

Según recordó Roberto: “Yo hacía ‘Los Chifladitos’ con Rubén Aguirre. A él le ofrecieron un excelente trabajo en Canal 2, que era en ese entonces mi competencia. Y me dijo: ‘me voy’. Entonces ya no podía sustituir al actor, porque ya no se puede, así que iba a sustituir el Sketch. Dos semanas antes había hecho una cosita de niños, así, sin continuidad. Pero había gustado”.

“Así que hice otra, y otra. Luego le puse ‘Chavo’ y luego llamé a la ‘Chilindrina’. Entonces, hice ‘El Chavo’ porque se me fue Rubén. Ya después regresó a hacer el ‘Profesor Jirafales’, pero salió casualmente”. Así nació lo que algunos consideran la mayor creación del creativo de la comedia.

Primer estrevista de El Chavo del Ocho en el PerúVideo: ATV / YouTube

Chespirito pasó a ser parte de la programación del Canal 2 una vez que el Canal 8, operado por Televisión Independiente de México, se fusionó con Telesistema Mexicano en 1973 para dar pie a lo que hoy se conoce como Televisa. En el camino ya se habían unido otros grandes de la comedia: Carlos Villagrán, Edgar Vivar, Florinda Meza y Ramón Valdés, quienes fueron parte de los proyectos de Bolaños desde entonces.

Una vez que se formó Televisa, El Chapulín Colorado y El Chavo del Ocho tuvieron un espacio independiente de media hora cada uno por orden de Emilio Azárraga Milmo, quien era el dueño de la televisora. Así que el resto de los personajes del programa, como el Doctor Chapatín y Los Caquitos, tuvieron un segmento ocasional durante ambas series televisivas.

El programa de sketches cobró forma de nueva cuenta en 1980. En ese entonces El Chapulín ya había emitido su último capítulo y el programa La Chicharra, en donde Bolaños interpretó a un periodista, entró en su lugar. Pero el poco éxito de la teleserie orilló al creativo de la televisión a regresar el programa a un formato de antología como lo fue en el inicio.

Pedazo del programa "La Chicharra", donde Roberto Gómez Bolaño interpretó a un periodista. El programa no tuvo mucho éxito y sólo alcanzó 13 capítulos (Foto: Captura de pantalla YouTube)
Pedazo del programa "La Chicharra", donde Roberto Gómez Bolaño interpretó a un periodista. El programa no tuvo mucho éxito y sólo alcanzó 13 capítulos (Foto: Captura de pantalla YouTube)

A pesar de diversos cambios en el elenco, en 1984 Chespirito volvió a ocupar el horario estelar de la televisora: los lunes a las ocho de la noche, bajo su nombre original.

Sin embargo, algunos sucesos marcaron la siguiente década del programa. Diversas peleas entre los integrantes del programa y el sensible fallecimiento de Ramón Valdés en 1988 debido a que padecía cáncer de estómago, marcaron la segunda etapa del programa.

Entre cambios de elenco y bajas temporales por problemas de salud de los actores principales de las escenas teatrales y el rating a la baja, poco a poco se avecinaba el final de una era. En junio de 1992 se grabó el último episodio de El Chavo, dado que Gómez Bolaños, quien al momento tenía más de 60 años, ya no quería seguir dando vida a un niño en pantalla.

A finales de 1995, Televisa decidió retirar el programa de su horario estelar. Esta decisión, que relegaría Chespirito únicamente a los fines de semana, llevó a Roberto Gómez Bolaños a poner un punto final en el programa después de casi 25 años (TW: @RamnValdsCasti1)
A finales de 1995, Televisa decidió retirar el programa de su horario estelar. Esta decisión, que relegaría Chespirito únicamente a los fines de semana, llevó a Roberto Gómez Bolaños a poner un punto final en el programa después de casi 25 años (TW: @RamnValdsCasti1)

Un año después, en 1993, Los Caquitos era prácticamente el sketch protagonista del programa, aunque continuaban retransmitiéndose distintos episodios de las demás series. Sin embargo, la duración del programa se redujo de una hora a 30 minutos. Chespirito sencillamente no tenía el mismo impacto que antes.

En 1994, María Antonieta de las Nieves, la “Chilindrina” también anunció su retiro definitivo del programa y tiempo después, Édgar Vivar se retiró por problemas de salud, dejando casi a ningún elemento del elenco original en el programa. Así, a finales de 1995, Televisa decidió retirar el programa de su horario estelar.

Esta decisión, que relegaría Chespirito únicamente a los fines de semana, llevó a Roberto Gómez Bolaños a poner un punto final en el programa después de casi 25 años: el humor que se había ganado millones de fanáticos alrededor del mundo no sería jamás un programa de relleno. El programa sencillamente dejó de transmitirse sin ninguna explicación, marcando el final de una era en el humor de toda América Latina.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de símbolos nazis

El Consejo Australiano de Asuntos Judíos elogió la propuesta “en un momento que el antisemitismo está creciendo mundialmente”
Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de  símbolos nazis

Audios de Benedetti: comunicado atribuido a la Colombia Humana desmiente afirmaciones del exembajador en Venezuela

El documento señala que en la campaña presidencial de Gustavo Petro no se recibieron dineros del exdiplomático y se cumplieron con los procesos requeridos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)
Audios de Benedetti: comunicado atribuido a la Colombia Humana desmiente afirmaciones del exembajador en Venezuela

Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

El Ministerio de Defensa taiwanés detalló que las aeronaves enviadas por Xi Jinping se encontraban realizando un “entrenamiento de reconocimiento aéreo de largo alcance”
Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

El mandatario ucraniano aseguró que las autoridades impuestas por el Kremlin en la región, “han abandonado a la gente a su suerte”. Calificó la destrucción de la represa de Kajovka como un acto terrorista
Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

Caso Richie O’Farril: esto aclaró la SSC sobre su supuesta desaparición

Familiares aseguran que se encuentra bien el comediante, pero otra versión señala que su paradero es desconocido desde el 18 de mayo
Caso Richie O’Farril: esto aclaró la SSC sobre su supuesta desaparición

Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador

La ONG Acción Ciudadana alertó que esta decisión “responde a un cálculo electoral del partido oficial y del presidente” para obtener el mayor número de consejos municipales y mantener el control del territorio
Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador

Chicharito sufrió una aparatosa lesión en la rodilla con LA Galaxy

El delantero de 35 años está considerado por el nuevo técnico de la Selección Mexicana, el argentino Diego Cocca
Chicharito sufrió una aparatosa lesión en la rodilla con LA Galaxy

Video: María Fernanda Cabal señala que hubo pagos a los asistentes de las marchas prorreformas del Gobierno Petro

Con una serie de grabaciones, la congresista del Centro Democrático sostuvo que no fue espontánea la asistencia a las concentraciones del 7 de junio en Cali
Video: María Fernanda Cabal señala que hubo pagos a los asistentes de las marchas prorreformas del Gobierno Petro

Ministro de Hacienda espera que la tasa de interés bajen en dos meses

Ricardo Bonilla destacó que la Inflación volvió a bajar en Colombia y cerró en 12,36% interanual en mayo
Ministro de Hacienda espera que la tasa de interés bajen en dos meses

Arequipa, Caylloma, registra un sismo de magnitud 3.6

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Arequipa, Caylloma, registra un sismo de magnitud 3.6

Científicos celebraron avistamiento de crías de vaquita marina

La organización Sea Shepherd informó que durante una expedición en el mes de mayo avistaron entre 10 y 13 ejemplares en el Alto Golfo de California
Científicos celebraron avistamiento de crías de vaquita marina

Ejecutaron a 7 personas en Perote, Veracruz

Las autoridades acudieron para el levantamiento de los cuerpos y la recopilación de las primeras indagatorias
Ejecutaron a 7 personas en Perote, Veracruz

La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos

Las autoridades difundieron datos del sospechoso y pudieron esclarecer la secuencia de los hechos, que tuvieron lugar minutos después de concluida la ceremonia de graduación de los estudiantes de Huguenot
La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos

Capturaron a “Don Cruz”, líder guatemalteco de una célula ligada al Cártel del Golfo

Presuntamente, el sujeto encabezó durante 14 años un grupo criminal con presencia en México, Sudamérica y Estados Unidos
Capturaron a “Don Cruz”, líder guatemalteco de una célula ligada al Cártel del Golfo

Arequipa: reportan más de 100 sismos en solo una semana

Diariamente se registran réplicas en la provincia de Caylloma, luego de que se reportó un temblor de 4.7 grados de magnitud.
Arequipa: reportan más de 100 sismos en solo una semana

Qué se conmemora un día como hoy, 8 de junio, en el Perú: el natalicio de Tomás Unger y las muertes de María Reiche y Amador Ballumbrosio

Hoy, es momento de rememorar los acontecimientos que se han grabado en la memoria colectiva. Desde hechos que han transformado nuestra sociedad hasta momentos que han moldeado nuestro destino.
Qué se conmemora un día como hoy, 8 de junio, en el Perú: el natalicio de Tomás Unger y las muertes de María Reiche y Amador Ballumbrosio

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

El gobierno de Joe Biden remarcó que las incursiones del país asiático en la región se caracterizan por su “falta de transparencia”
EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

Actriz amiga de los Timbiriche no actuará en Vaselina: “No me han hecho la invitación”

La obra de teatro musical se estrenará el próximo 13 de julio y contará con la participación de Alix Bauer, Mariana Garza, Diego Schoening, Benny Ibarra y Erik Rubín, la alineación original de Timbiriche
Actriz amiga de los Timbiriche no actuará en Vaselina: “No me han hecho la invitación”

Comas: desaparecen más de 20 armas de fuego de la Depincri

El coronel PNP Leiby Huamán Daza, jefe de la División de Investigación Contra el Crimen Organizado, confirmó esta información y precisó que está en investigación
Comas: desaparecen más de 20 armas de fuego de la Depincri

Cuántas personas votaron por Edomex y Coahuila en el extranjero

El INE dio a conocer el porcentaje de sufragios fuera del país para elegir gobernador en Edomex y Coahuila
Cuántas personas votaron por Edomex y Coahuila en el extranjero
MÁS NOTICIAS