
"Por la autoridad que me confieren como Presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos (…) identifico por la presente a los siguientes países como grandes países de tránsito de drogas o grandes productores de drogas ilícitas: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela", sostuvo Donald Trump en un memorándum enviado este jueves al secretario de Estado, Mike Pompeo.
El documento se elabora anualmente, antes de cada nuevo año fiscal, que en Estados Unidos va del 1 de octubre y el 30 de septiembre siguiente. En las últimas ediciones se vienen repitiendo los mismos 22 países.

"La presencia de un país en la lista no refleja necesariamente los esfuerzos antinarcóticos de su gobierno o el nivel de cooperación con los Estados Unidos (…) La razón por la que los países figuran en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas de fiscalización de estupefacientes sólidas y diligentes", aclara el memorándum.
Entre los 22, solo dos fueron "reprobados" por la inacción de sus gobiernos: Bolivia y Venezuela. Ambos, por haber incumplido de manera "demostrable" sus obligaciones bajo los compromisos internacionales antidrogas.

"Por la presente designo a Bolivia y al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela como países que no han cumplido de manera demostrable durante los últimos 12 meses con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de lucha contra los estupefacientes (…) También he determinado (…) que los programas de los Estados Unidos que apoyan al gobierno interino legítimo en Venezuela son vitales para los intereses nacionales de los Estados Unidos".
Si bien no lo puso a la altura de Venezuela y Bolivia, Trump cuestionó la gestión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México. El mandatario amenazó con reprobarlo si no corrige estos problemas en los próximos 12 meses.

"México necesita hacer más para detener el flujo de drogas mortales que entran a nuestro país. Necesitamos que el gobierno mexicano intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la amapola, la prohibición de drogas ilícitas, los enjuiciamientos y la incautación de bienes, y para desarrollar una estrategia integral de control de drogas. En particular, la plena cooperación de México es esencial para reducir la producción de heroína y hacer frente a la producción ilícita de fentanilo y a todas las formas de tráfico de drogas, incluso a través de los puertos de entrada de los Estados Unidos (…) Si no se logran nuevos progresos durante el próximo año, consideraré la posibilidad de determinar si México ha incumplido de manera demostrable sus compromisos en materia de fiscalización internacional de drogas".
En contraposición, el documento destacó el trabajo de Colombia. Lejos de las críticas que había lanzado en 2017 contra el entonces Gobierno de Juan Manuel Santos, alabó a Iván Duque, por el rápido progreso en la reducción de los cultivos de coca.

"En Colombia, el presidente Iván Duque ha logrado avances tempranos en el retroceso de los niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína heredados de su predecesor y en los esfuerzos para reiniciar un programa de erradicación aérea dirigido por Colombia. Este progreso debe continuar y expandirse, y mi administración trabajará con nuestros socios colombianos para alcanzar nuestra meta conjunta de 5 años de reducir a la mitad el cultivo de coca y la producción de cocaína para finales de 2023″.
Por último, Trump hizo un llamado especial a la restauración del orden democrático en Venezuela. "Continuaremos coordinando estrechamente con Colombia y otros socios de ideas afines en nuestro hemisferio para restaurar la democracia en Venezuela. Con el fin de la dictadura de Maduro plagada de elementos criminales, Estados Unidos tendrá una oportunidad mucho mejor de trabajar con Venezuela para detener el flujo de drogas que sale de Sudamérica".
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
“Mi hijo no existe a los ojos de la ley”: el padre que lleva un mes intentando registrar el nacimiento de su hijo
El Ayuntamiento achaca la culpa a la anterior administración municipal mientras reconoce que “es un problema más grave de lo que pensábamos”

Daniela Legarda contó que su mamá no quiere salir de su casa por las redadas: “Tiene miedo de la calle”
La hermana del fallecido artista Legarda denunció en redes sociales el temor que viven las familias latinas en Estados Unidos ante las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluso aquellas que ya tienen ciudadanía
Karla Tarazona celebra su victoria legal contra Leonard León y revela en qué invertirá los 23 mil soles
La conductora de televisión confirmó que, tras cuatro años de litigio, el Poder Judicial ordenó el pago de una parte de la deuda que Leonard León mantenía por la manutención de sus hijos

Cómo comprar el kit Starlink Mini en Argentina en 6 cuotas sin intereses
Este dispositivo se caracteriza por ser una versión compacta del kit estándar, promete ofrecer portabilidad y facilidad de uso

Antes de la clasificación, Franco Colapinto mostró una mejor versión y quedó 17° en el último entrenamiento
El argentino, que afrontará desde las 17 la qualy, tuvo un buen progreso en la FP3 tras un arranque complicado el viernes
