
1-Trienal 2018 del New Museum
La cuarta trienal organizada por el museo más cutting edge de la ciudad, propone en esta entrega una nueva exhibición colectiva que decidió llamar Songs for sabotaje (Canciones para el sabotaje). Como en las anteriores trienales, el objetivo del museo consiste en preguntarse cómo las personas o los colectivos de artistas alrededor del mundo efectivamente son capaces de establecer una conexión desde las imágenes y la cultura con las fuerzas que estructuran hoy nuestra sociedad.

Específicamente esta trienal, explican desde el museo, es "un llamado a la acción". En Song for Sabotage se pueden apreciar 30 obras de 80 artistas emergentes de distintos países –desde Guatemala a Estados Unidos; desde Brasil a Sudáfrica-. Las obras se despliegan sin contaminarse entre sí a lo largo de los tres pisos superiores del museo y de su planta baja. Fue curada por Alex Gartenfeld del Instituto de Miami de Arte Contemporáneo y Gary Carrion-Murayari del New Museum quien se refirió a la selección de este modo: "Estos artistas son 30 nuevas voces, pero están lidiando con problemas muy, muy viejos: el doloroso y difícil legado del colonialismo; el borrado histórico de las víctimas de la violencia estatal y formas arraigadas de racismo institucionalizado que acechan las formas en que las personas viven y trabajan".
Se puede visitar hasta el 27 de mayo.

2- David Bowie is en el Brooklyn Museum
La muestra más exhaustiva sobre el artista más camaleónico y carismático de este último siglo empezó su tour en 2013 en el Albert & Victoria Museum de Londres, que es su organizador.

Ya dio vueltas por más de 10 países que incluyeron Italia, Australia y Brasil. La de Brooklyn es su última parada. Para visitarla se recomienda sacar turnos desde la web del museo (brooklynmuseum.org) ya que es muy concurrida y hay cupos limitados cada hora.
Es la muestra más exhaustiva sobre la vida y obra del cantante: abarca desde sus múltiples vestuarios hasta parte de su legado como coleccionista de arte sin que falten los retratos que otros artistas le realizaron. Se puede visitar hasta mayo.

3-Being, New photography en el MoMA
Cada dos años el Museo de Arte Moderno de New York organiza una exhibición colectiva sobre nueva fotografía que precisamente espera dar cuenta de las nuevas tendencias en este soporte.

Being se denomina la nueva propuesta por la que el museo propone indagar en la diversas declinaciones que constituyen el modo de ser humano. Con una fuerte presencia de artistas mujeres, esta exposición fotográfica es uno de los eventos más esperados de la temporada.

La exposición cuenta con la obra de 17 artistas y según su curadora, Lucy Gallum, las obras se representan "sujetos que son fotografiados en un momento de sus vidas que tradicionalmente se ha visto como un momento de 'entrar en uno mismo', ya sea a través de una experiencia solitaria o en relación con otros o con un determinado espacio. En las imágenes hay un sentido de cómo la formación de la identidad se ve afectada por la dinámica social del grupo y la experiencia individual de un paisaje ". Se puede visitar hasta agosto.
4- Silent en el High Line
High Line es un parque urbano elevado construido sobre una antigua línea de ferrocarril de Nueva York. Se inauguró en 2014 y ya es uno de los paseos más concurridos de la ciudad tanto por vecinos como por turistas. El parque cuenta con exhibiciones de arte permanentes.

Durante la primavera se podrá apreciar Silent, una instalación fílmica realizada por la suiza Pauline Boudry y la alemana Renate Lorenz que fue presentada el año pasado en Ginebra. La obra es protagonizada por la cantante venezolana radicada en Berlin Aérea Negrot. Allí la artista interpreta parte de la partitura de John Cage 4'33.
El cortometraje comienza con Negrot de pie frente a un banco de micrófonos como para dirigir una conferencia de prensa, en el centro de Oranienplatz en Berlín, donde existió un campo de refugiados. Negrot luego continúa caminando por el parque, manteniendo su silencio (y su cigarrillo) a lo largo de la pieza de Cage y terminando con una canción. El video explora cómo el silencio es a la vez una experiencia opresiva y un acto de fuerte resistencia, así como también cómo estos dos aspectos del silencio están conectados.
5-Sleep no more en el Hotel McKittrick
Esta instalación inmersiva es una adaptación libre de la célebre pieza teatral de William Shakespeare, Macbeth. Esta primavera renueva sus votos en New York luego de casi 7 años de haber sido estrenada por el grupo británico Punchdrunk. Las entradas se compran exclusivamente desde la web del "hotel" donde tiene lugar.

Se visita por turno estricto y se sugiere concurrir con calzado cómodo y mente abierta. La visita es individual y se aconseja elegir un personaje a seguir durante la experiencia a la que vale la pena concurrir más de una vez dada sus múltiples capas. Decenas de habitaciones con escenarios que van desde un centro psiquiátrico a un cementerio, permiten al espectador (en absoluto silencio y con el rostro cubierto por máscaras venecianas) sumergirse y merodear alrededor de los actores, intentando desvelar el rompecabezas propuesto.
Cuenta con un elenco de 26 artistas y ofrece pisos de decorados pensados al detalle en más de 100 habitaciones llenas de pistas (buenas o falsas), impregnadas además de una atmósfera con una banda sonora continua y oscura, modulada por el diseñador de sonido Stephen Dobbie.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Últimas Noticias
De Augusto San Miguel a Enchufe TV: los hitos del complejo camino del cine ecuatoriano

Quiénes son los cinco nombres que ya pisan fuerte para las próximas elecciones presidenciales en Chile

1075 días en “El Infiernillo”: un preso político cuenta su viaje al horror en la peor cárcel de Daniel Ortega

Playa artificial de SJL: Pareja fue captada durante coito en obra de Rafael López Aliaga

Rafael López Aliaga sobre pareja captada durante coito en playa artificial de SJL: “La usan para muchas cosas”
