
Con la situación del COVID - 19, podría decirse que bajo control, a pesar del repunte en las cifras de infecciones respiratorias, las cifras presentadas por el Departamento Nacional de Estadística, DANE, darían muestra que el Coronavirus ya no sería la causa principal de los fallecimientos en Colombia. Esto sería alentador, en el sentido del control de esta contingencia sanitaria, pero no quita la precaución, al menos por parte de las autoridades, en la prevención y mitigación para el control de esta y demás patologías disparadas en las últimas semanas.
Según el reporte, en el último trimestre del 2022, los adultos mayores de 60 años fueron la población que más fallecimientos registro, un total de 49.884 casos, correspondiente al 72,2 % del total compilado. De hecho, en este balance, ya se puede ver una reducción de muertes, frente a los que se compilaron en el año 2021, en el mismo periodo.
Esto representa una disminución del 23,4 %, frente al último trimestre del 2021; de estos fallecidos compilados en el último informe, las principales causas fueron enfermedades isquémicas del corazón y patologías cerebrovasculares; esto puntualmente en los hombres, mientras que en las mujeres, además de las dos anteriores razones, también aparecen las infecciones y parásitos.
El tema con esta disminución es que podrían volver a repuntar, sobre todo por el pico que se está registrando de infecciones respiratorias agudas, aunque, para febrero del año 2023 se podría evidenciar un balance más detallado.
En los datos oficiales se puede ver que desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, y con corte al 31 de octubre de este año, en Colombia han fallecido 142.248 personas por COVID - 19, mientras que 12.381 fueron casos sospechosos de esta patología, y 25.605 fueron por casos relacionados con la neumonía e influenzas.

Situación actual del Coronavirus en Colombia
En la semana del 16 al 22 de diciembre el Ministerio de Salud reportó 7.930 casos nuevos de COVID - 19, además, se procesaron 28.337 pruebas de las que 13.194 fueron PCR y 15.143 de antígenos. Adicionalmente, se confirmó el fallecimiento de 80 personas, por esta patología.
LE PUEDE INTERESAR: Covid-19 en Colombia: del 16 al 22 de diciembre se registraron 7.930 nuevos contagios
Así las cosas, Colombia llegó a un total de 6.338.339 contagios, de los cuales 8.883 son casos activos, mientras que las personas que han superado ya la enfermedad suman 6.156.947, siendo Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca los que tienen más contagiados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
