
Carlos Daniel Serrano se ha afianzado como uno de los mejores para nadadores de la actualidad. Luego de llevarse cuatro medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde además cosechó un oro y récord en el certamen, sus actuaciones en el Mundial de esta categoría que se realiza en la región de Madeira, Portugal, siguen trayéndole reconocimientos al país.
Antes de salir a las piscinas, Serran dejó ver su entusiasmo y buena condición para ampliar su historial de victorias: “Estamos física y mentalmente muy fuertes, hemos trabajado muy duro este año, con mentalidad de estar entre los primeros del mundo. los objetivos a realizar son mejorar nuestras marcas, competir contra nosotros mismos y ratificar el campeón mundial que soy”.
El pasado domingo 12 de junio, Serrano marcó la senda del triunfo para la delegación nacional, consiguiendo su primera presea dorada en la prueba de 200 metros combinados individual SM7 con un tiempo de 2:31:45. En un tramo de la competencia, en la que los atletas aplicaban el estilo de pecho, el santandereano remontó tres posiciones, y luegp pudo rematar en el estilo libre para hacerse con la victoria.
Este martes 14 de junio, durante el tercer día de competencias, Carlos Daniel volvió a decir ‘presente’ en lo más alto del ranking, llevándose una nueva medalla de oro en la prueba de los 100 metros Pecho al cronometrar 1:11:68. Esta fue la cuarta ocasión en la que el atleta ‘cafetero’ alcanzó el primer lugar en dicha prueba.
La jornada para los representantes colombianos no terminó allí, puesto que Nelson Crispín, quien completa su segunda participación en un Mundial de Para Natación, se llevó la presea de oro en los 200 metros combinado luego de establecer un registro de 2:41:16″. Con ello, el bumangués sumó su primer éxito en la actual edición y, además, le alcanzó para ser récord en el certamen.
“Es una prueba que tiene mucha exigencia, lo dimos todo. Gracias a Dios se dio esta medalla de oro con récord de campeonato. Muy feliz por este resultado. Tras esto hay mucho sacrificio, mucha fuerza y muchas ganas”, manifestó.
Recordemos que Crispín, de 30 años, también fue sensación en los Paralímpicos de Tokio 2020, obteniendo cuatro medallas: una de oro, dos de plata y otra de bronce.

La ‘tripleta’ de oros se produjo gracias a la gran actuación de Laura González, que en Tokio 2020 se convirtió en la primera medallista femenina colombiana de la para natación en unas Olimpiadas. Con sus brazadas, la atleta nacional paró los cronómetros en un tiempo de 1:21.68″ subiendo así a la cima del podio.

El para nadador oriundo de Casanare, Leider Lemus, estuvo cerca de llevarse la medalla de bronce en los 100 metros pecho, sin embargo, su tiempo de 1:18:72″ le bastó para asegurarse el cuarto puesto y el tercer diploma del día. Los otros cartones se recibieron por cuenta de Miguel Ángel Rincón y Darlin Romero, que culminaron séptimo y sexta en los 500 metros mariposa masculino y femenino, respectivamente.
Con los resultados obtenidos hasta el momento, Colombia ya superó lo hecho en el Mundial de Londres 2019, en el cual terminó en la novena ubicación. Este miércoles 15 de junio estará en acción Miguel Ángel Rincón en la prueba de 200 metros combinado SM5.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
