Entre octubre y diciembre de 2021 se reportaron más de 508.000 menores en trabajo infantil, según DANE

El informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística muestra que la principal razón por la que trabajan los menores es porque deben participar en la actividad económica de la familia

Compartir
Compartir articulo
La actividad que más concentró trabajo infantil fue la de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (45,6% de participación). Le siguieron las de comercio y reparación de vehículos (18,4%) y la de industrias manufactureras (11,6%). EFE/Sáshenka Gutiérrez
La actividad que más concentró trabajo infantil fue la de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (45,6% de participación). Le siguieron las de comercio y reparación de vehículos (18,4%) y la de industrias manufactureras (11,6%). EFE/Sáshenka Gutiérrez

En el más reciente informe el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que las tasas de trabajo infantil en Colombia pasaron de 5 a 4,8% entre el cuarto trimestre de 2020 y el de 2021. Una reducción de un punto porcentual frente a lo registrado entre octubre y diciembre de 2019 (5,8%).

Durante el trimestre octubre-diciembre de 2021 más de 508.000 menores se reportaron dentro de la población entre 5 y 17 años que trabaja. Lo que representa una reducción de 9.000 menores en trabajo infantil respecto al mismo período de 2020.

De los 508.000 menores en trabajo infantil, 346.000 corresponden a hombres y 161.000 a mujeres. Además, del total, 171.000 tienen una edad entre 5 y 14 años, y 337.000 están en el rango de 15 a 17 años.

De acuerdo con el informe del Dane, la principal razón por la que trabajan los menores (40,1% de los casos) es porque deben participar en la actividad económica de la familia; el 30,8 % indicó que le gusta trabajar para tener su propio dinero; y el 13,9% afirmó que debe aportar con los gastos de la casa o ayudar a costearse el estudio.

La actividad que más concentró trabajo infantil fue la de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (45,6% de participación). Le siguieron las de comercio y reparación de vehículos (18,4%) y la de industrias manufactureras (11,6%).

DANE publica cifras del mercado laboral en Colombia: Chocó, Norte de Santander y Meta, con las peores cifras

La Tasa Global de Ocupación, que se refiere a relación entre la población económicamente activa y la que está considerada en edad para trabajar, y la Tasa de Desempleo y la fuerza laboral en Colombia.

En general, a nivel nacional se dio una recuperación importante en el mercado laboral, aunque algunos departamentos no obtuvieron resultados positivos. Uno de los puntos más destacables de las estadísticas es que la tasa nacional de desempleo bajó 2,2 puntos porcentuales en 2021, comparado con el año 2020.

Nariño fue uno de los departamentos que registró cifras negativas, 1,1 por ciento, mientras que el peor fue Norte de Santander, que retrocedió 2,8 puntos porcentuales. Incluso, este último fue junto con el Meta, los territorios con las mayores cifras de desempleo, 18,1 %, Quindío también registró de las peores cifras en este concepto con un 17,5 %.

Los datos reportados muestran que el departamento del Meta cuenta con 414.000 trabajadores disponibles, de los cuales 91.000, aproximadamente, están desempleados. La mayor cantidad de trabajadores están en actividades relacionadas con el comercio y reparación de vehículos, mientras que donde menos se ven es en trabajos como: “Explotación de minas y canteras; suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos; información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias”. Este mismo comportamiento se da en Norte de Santander, según el DANE.

En términos de población ocupada, por departamentos, en 2021, los mayores aumentos se dieron en Cesar con un 12,2 % y Quindío con el 11,8 %, por el contrario, las reducciones en Chocó del 11,3 % y de 0,5 % en Córdoba, son las que más destacan.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

Videos: al menos unos 25 heridos y varios fallecidos dejó accidente de un bus intermunicipal en Apía (Risaralda)

De acuerdo con información preliminar del siniestro, varios de los afectados tuvieron que ser trasladados de emergencia a Pereira hacia clínicas de mayor complejidad
Videos: al menos unos 25 heridos y varios fallecidos dejó accidente de un bus intermunicipal en Apía (Risaralda)

La extravagante historia de Joe Conforte, el bandido que contrató a Ringo Bonavena y lo empujó a su trágica muerte

Se relacionó con mafiosos, políticos y boxeadores. Inspiró una película y fue objeto de investigaciones periodísticas que derivaron en un Pulitzer. Un guardia de su burdel mató a Ringo y él terminó viviendo rodeado de lujos en Río de Janeiro, perseguido por el FBI
La extravagante historia de Joe Conforte, el bandido que contrató a Ringo Bonavena y lo empujó a su trágica muerte

Apenas 6.000 personas, mayoría de visitantes y decepción: los detalles del primer partido en el país de la Selección tras consagrarse en México ‘86

Luego de la conquista en el estadio Azteca contra Alemania, el equipo de Bilardo tardó más de un año en volver a jugar en la Argentina. Los hinchas no tenían interés por los resultados adversos. Las imágenes
Apenas 6.000 personas, mayoría de visitantes y decepción: los detalles del primer partido en el país de la Selección tras consagrarse en México ‘86

“La Copa de Messi”: la historia detrás de la réplica que una familia llevó a Qatar y se convirtió en un ícono del Mundial

Manuel, Paula, Salvador y Victoria vivieron un sueño que se hizo realidad en el estadio Lusail aquel 18 de diciembre. La cábala con la réplica durante toda la Copa del Mundo y cómo llegó a las manos del número 10 de la Selección
“La Copa de Messi”: la historia detrás de la réplica que una familia llevó a Qatar y se convirtió en un ícono del Mundial

Sigilo por el traslado de la Selección al Monumental: las tres alternativas que barajan para evitar desbordes

Las fuerzas de seguridad diseñaron distintos métodos para realizar el recorrido hacia Núñez. Las opciones ideadas por tierra y por aire
Sigilo por el traslado de la Selección al Monumental: las tres alternativas que barajan para evitar desbordes
MÁS NOTICIAS