![](https://www.infobae.com/resizer/v2/WKFL76USIRDMPC7XHQ4XLBOST4.jpeg?auth=009d61c2e9caa046c3d9d4efd90124dcce1fb04746dc65dec4ca7ec14ac71c66&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Este 23 de octubre fue capturado en zona rural del municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, Daniel Antonio Úsuga, más conocido con el alias ‘Otoniel’, el máximo jefe del Clan del Golfo. Se trataba del hombre que estaba detrás de una enorme red delictiva que mueve toneladas de cocaína desde Colombia a Centroamérica y Estados Unidos, y que era considerado el narco más buscado en el país.
Según lo dijo el mismo presidente Iván Duque, es uno de los golpes más contundentes que se han dado en este siglo y dijo que solo era comparable con la caída de Pablo Escobar.
“Este es el golpe más duro que se le ha propiciado al narcotráfico en este siglo en nuestro país y este golpe solamente es comparable con la caída de Pablo Escobar en los años 90. Alias Otoniel era el narcotraficante más temido en todo el mundo, asesino de policías, de soldados y de líderes sociales”, sostuvo el jefe de Estado.
Sobre los detalles de cómo se dio esta captura, el mayor general Luis Fernando Navarro, jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, explicó que la Operación Osiris finalizó este sábado luego de que hace siete años iniciaran los operativos para dar con Otoniel.
El militar señaló que fue en enero de este año por órdenes de Duque y del ministro de Defensa, Diego Molano, que se decidió diseñar una nueva estrategia para entender de mejor manera al blanco, sus estructuras de seguridad y toda su red de apoyo.
Fue con la Séptima División del Ejército y la Fuerza Naval del Caribe, con estrecha coordinación con la Policía Nacional, que se fue develando los anillos de seguridad.
![Alias Otoniel es trasladado hacia](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5MESP7LCFGOBNU645CAPWP7RE.jpeg?auth=f6829d10db36ac9133561893219f73e0b015d7a4817e39af0fb88950750b71c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Fuimos entendiendo de mejor manera los corredores de movilidad y nos fuimos colocando de manera estratégica en el terreno”, señaló el general Navarro.
Aseguró que la Operación Osiris tuvo varias fases y cambios de ritmo. Explicó que la idea era quitarle el esquema de seguridad a Otoniel e inducirlo a cometer errores que finalmente llevó a su captura.
“El 15 de octubre a las ocho de la noche en una guarnición de Bogotá nos reunimos con los oficiales de inteligencia de la Policía y con los oficiales de planeamiento de operaciones especiales de las Fuerzas Militares y de la Policía y es cuando se decide darle otro salto a esta estratégica”, señaló Navarro.
Dicen que en ese momento ya sabían cómo romper el último anillo de seguridad del narcotraficante por lo que se decidió este viernes lanzar la Operación Osiris en la madrugada de este sábado.
“Más de quinientos hombres de fuerzas especiales del Ejército, hombres de Infantería de Marina bloqueando los corredores fluviales, la Fuerza Aérea dándonos toda la cobertura con sus plataformas de inteligencia y moviendo tropas de diferentes zonas del país, veintidós helicópteros de la Fuerza Pública e insertamos tropas en varios sitios”, sostuvo el comandante de las Fuerzas Militares.
Aseguró que el plan de mover desde varias zonas del país a militares fue clave de éxito para esta operación porque la idea era mantener el secreto y la sorpresa.
“El bandido nunca tuvo oportunidad de encontrarse con sus redes de apoyo nunca tuvo oportunidad de salir del área porque nuestros comandos estaban todos ubicados de manera estratégica”, contó Navarro sobre cómo se dio la captura del hombre más buscado de Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)