Congreso aprueba en primer debate “mico” que tumba la Ley de Garantías

Las comisiones económicas de Senado y Cámara le dieron el visto bueno al proyecto de ley del presupuesto general para 2022

Compartir
Compartir articulo
Foto de archivo. Legisladores colombianos debaten un proyecto de reforma fiscal en el la sede del Congreso en Bogotá, Colombia, 18 de diciembre, 2018. REUTERS/Luisa González
Foto de archivo. Legisladores colombianos debaten un proyecto de reforma fiscal en el la sede del Congreso en Bogotá, Colombia, 18 de diciembre, 2018. REUTERS/Luisa González

Las Comisiones Económicas Conjuntas de Cámara y Senado aprobaron en primer debate los 126 artículos que componen el proyecto de ley sobre el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2022. Texto que contiene un polémico artículo que modificaría la esencia de la Ley de Garantías al permitir que el Estado contrate meses antes de las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año.

Ese artículo en mención es que el que prohíbe que gobernadores, alcaldes municipales y/o distritales, secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas, celebren durante los cuatro meses anteriores a las elecciones, contratos o convenios con recursos públicos.

En el proyecto del presupuesto que presentó el Gobierno se lee: “a partir de la publicación de la ley, suspéndase el inciso primero del artículo 38 de la ley 996 de 2005 y, en consecuencia, las entidades del orden nacional y territorial podrán celebrar convenios administrativos e interadministrativos para la ejecución de recursos públicos”.

La modificación generó polémica y rechazo de algunos sectores políticos quienes denunciaron que con ese cambio se buscaría afectar las elecciones de 2022.

El senador, Gustavo Bolívar, de la Colombia Humana, al referirse a la modificación de la Ley de Garantías, aseguró que “quien propuso ese artículo le está haciendo trampa al país. Y quienes lo voten también”, al tiempo que añadió que el Presupuesto General de la Nación busca “capitalizar con capital privado a Positiva Seguros, una empresa el estado”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, instó a los congresistas a “no tenerle miedo a la reactivación económica, que es hoy la prioridad en la construcción del país. Y la reacción es primero con inversión social, incentivando la generación de empleo y atendiendo al micro y pequeño empresario”.

Así mismo, señaló que no es el momento de aplazar esas necesidades porque significa aplazar la respuesta a la necesidad social del país, e insistió en que no están desmontando la ley de garantías sino que se trata de un ajuste temporal de un inciso de un parágrafo, lo cual es completamente diferente.

Sobre el argumento que presentó el gobierno para modificar esa ley, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, le dijo a La W Radio que los empresarios no están de acuerdo con tumbar ese instrumento de garantía electorales.

“Estas decisiones se pueden tomar, pero deben ser muy bien pensadas. Yo haría eso, alejaría las decisiones de los periodos electorales”, comentó.

En esa emisora recalcó que no pueden caer en que se trata de una herramienta para la reactivación económica como la plantea el Gobierno nacional. “No podemos caer en ello. No podemos correr el riesgo en Colombia de que existan filtraciones para que haya corrupción”, dijo.

El presidente, Iván Duque, habló desde Estados Unidos de la polémica modificación y aseguró que respalda al Congreso y que sí firmaría la Ley ya que el país se encuentra en diferentes condiciones, “si ya no existe la figura de reelección presidencial, se debería acabar con esa normativa”, confirmó el mandatario.

Sin embargo, esto mismo no pensaba el jefe de Estado cuando era senador y Juan Manuel Santos estaba como presidente de Colombia e intentaba eliminar la Ley de Garantías.

“Se permite que la contratación estatal se adecue en función de los intereses del partido de Gobierno y eso lacera a la democracia colombiana. Hay que buscar que la ley de garantías se mantenga porque da ejemplos de la contratación estatal y evita que el partido de Gobierno perpetúe sus instancias de poder con los candidatos de sus efectos. Estaremos eliminando los partidos minoritarios con vocación de oposición”, dijo Duque siendo senador.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

La junta militar de Myanmar arremetió contra la líder Aung San Suu Kyi y anunció la disolución de su partido

La Liga Nacional por la Democracia es una de las 40 organizaciones políticas que fueron canceladas por “desacatar” una nueva legislación de cara a los comicios que pretenden organizar los militares en una fecha que aún no ha sido precisada
La junta militar de Myanmar arremetió contra la líder Aung San Suu Kyi y anunció la disolución de su partido

La singularidad tecnológica en “El rumor y los insectos”, la novela más reciente del español Ignacio Fernando

Tras la publicación de sus dos anteriores novelas, “La quietud” y “Referencial”, el escritor regresa, de la mano del sello Tusquets, a la mesa de novedades
La singularidad tecnológica en “El rumor y los insectos”, la novela más reciente del español Ignacio Fernando

Comienza un nuevo “elijo creer”: Pelé-Messi y las increíbles nuevas coincidencias que ilusionan a los hinchas de Argentina con la cuarta estrella

Así como sucedió en la previa de la conquista en Qatar, nuevos “guiños” del destino surgieron en los triunfos por 2-0 ante Panamá y 7-0 contra Curazao
Comienza un nuevo “elijo creer”: Pelé-Messi y las increíbles nuevas coincidencias que ilusionan a los hinchas de Argentina con la cuarta estrella

Crónica de una revolución en Santiago del Estero: del gesto “Rolling Stone” de Dibu Martínez a los miles que vieron por primera vez a Messi en cancha

La provincia del norte argentino se sintió el centro del país por dos días gracias a la selección argentina y su pueblo no lo olvidará jamás
Crónica de una revolución en Santiago del Estero: del gesto “Rolling Stone” de Dibu Martínez a los miles que vieron por primera vez a Messi en cancha

“Elizabeth Finch”, de Julian Barnes, una novela sobre la devoción más absoluta

El libro más reciente del escritor británico reconfirma, una vez más, que es una de las voces más destacadas de la literatura universal en este tiempo
“Elizabeth Finch”, de Julian Barnes, una novela sobre la devoción más absoluta
MÁS NOTICIAS