
Luego de que el presidente Iván Duque instalara la nueva legislatura en el Congreso de la República e hiciera su extensa intervención en la que también se refirió a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2022, uno de sus mayores críticos en el gobierno le hizo duros reparos en Twitter, se trata de Gustavo Petro.
“Con humildad invito a Colombia a escoger el camino del trabajo, el de decir la verdad, aunque sea dura, el de apostar por el talento de las mujeres y hombres de esta tierra maravillosa y el de ser responsables con las generaciones que vienen. Los invito a rechazar el camino de la mentira, el de la calumnia frívola; digámosles no a los promotores del odio, evitemos el camino fácil para obtener placeres momentáneos, que dejan cicatrices eternas”, expresó el presidente Duque.
Estas y las otras afirmaciones, al parecer, no le gustaron para nada a Petro, quien en repetidas oportunidades y en varios de sus particulares trinos, arremetió contra su excontrincante en las urnas.

Sobre el discurso de odio que pidió Duque que no se tuviera en cuenta en las próximas elecciones, Petro respondió: “Solo puede haber odio en quienes hacen trizas la paz. Odio hacia la gente, hacia el pobre, hacia el joven, hacia la humanidad”.
Además, recordó cuando, supuestamente, el hoy jefe del Estado colombiano no quiso debatir con él en el balotaje del 2018 y utilizó una de las afirmaciones del presidente para cuestionarlo. Duque dijo que los colombianos “quieren un debate político reflexivo”. A lo que Petro respondió:
“Lo dice el que se negó a debatir conmigo en la segunda vuelta presidencial y acaba de retirarse del senado para no escuchar la réplica de la oposición”, sentenció.
Igualmente, cuando Iván Duque exaltó la labor de los profesionales de la salud, el también exalcalde de Bogotá desvirtuó la felicitación del primer mandatario y le dijo:
“La primera línea de la vida: el personal de la salud, no tiene estabilidad laboral ni les pagan. En la reforma de la salud que proponemos, el personal de salud no será contratado a termino fijo y sin garantías sino por relación laboral con estabilidad”, expresó Gustavo Petro.
En otros apartes del pronunciamiento de Iván Duque en el Congreso este 20 de julio, dejó algunas de las características que, para él, debe tener en cuenta el pueblo del país que gobierna para elegir al nuevo inquilino de la Casa de Nariño. Además, condenó la polarización que, posiblemente, se tome los comicios electorales el otro año y por eso pidió que se dejen de lado los ataques personales y las sátiras e insultos: “Los colombianos quieren escuchar propuestas serias y realidad, programas en el campo social, en la educación, en la salud, en la infraestructura, que resuelvan problemas de manera efectiva y sostenible. Los colombianos quieren un debate electoral reflexivo y de altura, y todos estamos obligarlo a hacerlo posible”, expresó.
“Los bloqueos no son cortes de ruta; son cortes de vida, no hacen valer ningún derecho, solo hacen valer la ambición de los agitadores que se quieren beneficiar del caos. Permitir que se violen los derechos de todos es anarquía, y en un país de anarquía, de caos y de odio solo prosperan la violencia y el dolor”, señaló el presidente.
A Petro tampoco le gustó esa afirmación y acusó a Duque de permitir que “las armas oficiales mataran decenas de jóvenes, mutilaran 85 y abusaran sexualmente a más de 25 mujeres la mayoría menores de edad. El uribismo ha representado un verdadero corte de vida de Colombia”, aseveró.
De igual manera, el hoy congresista cuestionó que el líder del Gobierno colombiano adulara su gestión en el apoyo a los empresarios y dijo: “Decidieron [el gobierno Duque] subsidiar a las más grandes empresas con recursos públicos, pero dejaron sin ningún apoyo del estado a 1.400.000 pequeñas empresas, que eran el soporte del empleo en Colombia”, agregó.
En su discurso, el primer mandatario resaltó la labor de la fuerza pública, a lo que los congresistas aplaudieron masivamente. Duque señaló que son los “defensores de la legalidad en todo el territorio nacional” y reveló algunos de los procesos estructurales que tendrá la Policía Nacional.
“Adicionalmente, presentaremos el proyecto de ley para el nuevo Estatuto de carrera para la profesionalización del servicio. Así, fortaleceremos esta fuerza para que, cada vez más, los colombianos estén orgullosos de su Policía. De esta manera, avanzaremos hacia su transformación tecnológica para que pueda actuar de manera contundente y, siempre, con la mayor transparencia”.
También dijo que las voces en calles las están escuchando para nutrir los debates, “pero ustedes están convocados por la historia para ser los voceros de un país en plena transformación. Estoy seguro de que ustedes, como lo han hecho en tantas ocasiones, obrarán con consistencia, congruencia y sentido de patria”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Migrantes colombianos en Estados Unidos aseguran que fueron engañados: los enviaron de Florida a California por orden del gobernador Ron DeSantis

Migrantes venezolanos fueron rescatados en aguas de San Andrés; pretendían llegar ilegalmente a Centroamérica

Chismes de WhatsApp tienen en guerra a un municipio de Antioquia. “Están acabando con las familias”
Mateo Carvajal habló sobre salud mental y espiritualidad: “La mente empieza a hacer un montón de ruido”

Elizabeth Loaiza defendió a su hija tras las fuertes críticas por haber imitado a una exreina de belleza: “Se fue dejando tirado todo”

Estos son los procesos que Armando Benedetti tiene pendientes con la justicia colombiana

Desde colchones ortopédicos hasta piscinas inflables: los lujos que encontraron en cárcel de Itagüí donde las bandas negocian con el Gobierno

Juliana Calderón confesó cuál sería su próxima cirugía

Más de 51 testigos contra Shakira por fraude fiscal ya no serán convocados por la Hacienda española

María Fernanda Cabal denunció un pendón en homenaje a un frente de las Farc en el Tolima y aseguró que el ministro no sabe cuál es su función

Así buscarán los cadáveres denunciados por Mancuso en la zona de frontera con Venezuela

Colombianos están dejando de pagar sus créditos en los bancos: así se incrementó la morosidad en el primer trimestre del 2023

Ciclista colombiano impuso un récord mundial en el alto de Letras

Carnicero fue asesinado en medio de un robo en el sur de Bogotá

Karol G rompió ya ha roto cinco récords Guinness con su álbum ‘Mañana será bonito’

Alicia Keys lanzó álbum en vivo con canciones de su concierto en Colombia

“Maduro se tiene que ir, está destrozando el país”: el trino borrado del nuevo embajador de Colombia en Venezuela

Tip de la RAE: “gracias a”, matiz positivo

Karol G llega a los videojuegos, este es su avatar en PUBG Mobile

Las mujeres tendrán que cotizar casi 6 años menos que los hombres para pensionarse en Colombia, decidió la Corte Constitucional
