
A finales de febrero, la Alcaldía de Bogotá hablaba con inversionistas de Estados Unidos, Europa y China, entre otras cosas, sobre los planes para extender la primera línea del Metro de la ciudad, y construir otras dos, pero un nuevo reporte señala que los planes distritales irían tan lejos como para proyectar hasta cinco rieles distintos.

Por lo menos así está plasmado en el Conpes en Creación que está formulando la administración local y que, de acuerdo con la alcaldesa Claudia López, proyecta a la capital colombiana con ese número de líneas de metro para 2050.
En palabras de la mandataria, citada por el diario El Tiempo, “a la par de los estudios hasta Suba y Engativá, estamos haciendo el Conpes a largo plazo, al 2050. En ese Conpes se plantea que Bogotá tenga cinco líneas”.
El plan fue presentado durante el lanzamiento de la estrategia Gerencia en Vía, de la Alcaldía Distrital, y es por el momento solo una proyección que depende, por ejemplo, de lo que determinen las entidades locales encargadas de temas como planeación, movilidad y hábitat, así como de los estudios de prefactibilidad pertinentes.
Vale recordar que hasta el momento, Bogotá tiene proyecciones de tres líneas hacia 2035, incluyendo la que ya está asignada entre Bosa y la Calle 72 (la primera), que se extendería, bajo un modelo de línea adicional (la cuarta) hacia la calle 200. Luego, están las ya planeadas: una que conectará a Suba y Engativá con el oriente de la ciudad (la segunda) y otra que recorrería la avenida Boyacá (la quinta).
La idea de la administración para esos tres proyectos nuevos sería invertir poco más de 20.000 millones de dólares en esos proyectos.
Así, y de acuerdo con información Semana, el plan de llevar la primera línea del Metro de Bogotá hasta la calle 200 estaba incluido en los borradores iniciales del proyecto. Sin embargo, no había sido posible firmar el contrato de esa manera por temas de presupuesto, dejándolo entonces hasta la intersección de la Caracas con 72.
Ahora bien, el distrito estaría volviendo a considerar esa opción con el objetivo de finalmente aliviar el pesado tráfico de la autopista norte al maximizar la capacidad de pasajeros que el nuevo sistema de transporte masivo podría recoger, pues el beneficio se extendería hasta a 30.000 personas más, transportadas hora sentido. Esto, con un valor estimado de 4.500 millones de dólares y con apertura de licitación entre este año y 2023. No obstante, esto se mantiene como una idea por el momento.
La que está más adelantada es la segunda, que partiría desde calle 72 con Caracas hacia el occidente, pasando por la localidad de Engativá hasta llegar a Suba, donde terminaría conectándose con la Av. Ciudad de Cali, donde se espera construir una nueva troncal de TransMilenio en los próximos años.
Para ese proyecto, que fue inicialmente presentado noviembre de 2020, ya se han adelantado estudios de prefactibilidad con la consultora británica Steer y la francesa Egis. Además, se sabe que la Alcaldía bogotana espera invertir 4.600 millones de dólares para beneficiar a cerca de 2 millones de personas, a la par que se evacua el tráfico de la troncal de la calle 80. Se sabe que los estudios de factibilidad de ese proyecto serán adelantados este año, así como la búsqueda de financiación.
Posteriormente está la línea que transcurriría a lo largo de 40 km de la avenida Boyacá, convirtiéndose en el tramo más largo del nuevo sistema, con una capacidad para movilizar hasta 25.000 pasajeros hora sentido. Para dicho proyecto, el Distrito señaló que necesita una inversión de 11.000 millones de dólares. Al igual que el primero, permanece como una idea sin mayor desarrollo.
Finalmente estaría la línea 3, de la que se habló por primera vez este miércoles, y que iría hasta Soacha, pasando por Bosa y Ciudad Bolívar. No obstante, y como las otras dos, es una idea por el momento.
Vale aclarar que, los montos para los tres proyectos de los que se tiene más información son provisionales y dependen del visto bueno del Gobierno Nacional, que todavía debe confirmar qué porcentaje financiará, por lo menos de los últimos dos. Se espera que, como en la primera línea como está planeada hasta el momento, el aporte sea del 70 por ciento del valor total.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Rappi anuncia descuentos de hasta el 50%: condiciones y fechas para acceder a las rebajas

Nayib Bukele lanza una ‘pulla’ a Gustavo Petro tras los audios filtrados de Armando Benedetti

Pico y Placa en Bogotá hoy: qué vehículos descansan este lunes 5 de junio

Video: ELN declara la ‘guerra sin tregua’ a una disidencia de las extintas FARC en zona de frontera con Venezuela

Escándalo sobre la campaña de Petro provocó que hasta la alcaldesa Claudia López coincidiera con Enrique Peñalosa

“Yo no acepto chantajes”: tras la filtración de los audios en contra de su campaña Gustavo Petro le solicitó a Benedetti acudir a la Fiscalía

Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

Presidente Petro causó indignación por su primera reacción ante dudas sobre la financiación de su campaña

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

“Nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos”: los escandalosos audios de Armando Benedetti que tienen nuevamente en crisis al gobierno de Gustavo Petro

En la administración de Diego Molano como ministro de Defensa se cometieron varios ‘falsos positivos judiciales’ para mostrar resultados

Con puestos de votación vacíos se adelantaron consultas interpartidistas en Bogotá y municipios de Cundinamarca y Boyacá

Así puede hacer el proceso de registro de bicicletas en Bogotá

Fuerza Pública recibió hostigamientos en medio de la celebración del día del Campesino en el Catatumbo

La historia detrás del personaje de Laisa Reyes, un actor estaba dispuesto a operarse para ponerse senos

Gustavo Bolívar reveló cuando decidirá si será o no candidato a la alcaldía de Bogotá: “No tengo más plazo para decidir”

Tulio Gómez no escondió su decepción por la eliminación del América: “Hemos fallado”

“Este gobierno no es un mar de catástrofes, por el contrario”: Iván Cepeda defendió al Gobierno Petro y envió mensaje de calma

Hombre de 79 años fue asesinado con un arma blanca en su vivienda en Medellín

Centro Democrático le respondió al presidente Gustavo Petro: “Han logrado meter al país en un culebrón”
