Caen ‘Los Ratones’, el terror de los motociclistas en Bogotá

Ocho presuntos integrantes de la banda delincuencial fueron judicializados por un fiscal de la seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación.

Compartir
Compartir articulo
Captura de ‘Los Ratones’.
Foto: Fiscalía General de la Nación.
Captura de ‘Los Ratones’. Foto: Fiscalía General de la Nación.

La banda ‘Los Ratones’, según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, estaría involucrada en robos de motocicletas en diferentes zonas de Bogotá, como Rafael Uribe Uribe, Kennedy, Bosa, Fontibón, Tunjuelito y Ciudad Bolívar. El material probatorio también dio cuenta de robos perpetrados por el mismo grupo en el municipio de Soacha.

Según la Fiscalía General de la Nación" el ‘modus operandi’ de los delincuentes consistía en que, luego de hurtar los vehículos, bajo la modalidad de halado, llamaban a las víctimas para exigir dinero por su devolución. Los detenidos, Kevin Andrés García Toledo, Brayan Estiben Muñoz Pérez, William Alonso Sánchez, Jeison David García Toledo, Edwin Giovanny Páez Camacho, Jonathan García Toledo, Angie Carolina Moreno Sajayo y Camilo Andrés Toledo Rojas, estarían vinculados a 24 eventos delictivos, cuya cuantía asciende a $200.000 millones de pesos, según la Fiscalía.

La mayoría de los delitos de esta banda habrían sido cometidos en las localidades de Kennedy, Bosa y Fontibón. Los cargos imputados a los detenidos fueron concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, recepción y extorsión. Los capturados no aceptaron los cargos; sin embargo, por disposición del juez de control de garantías, recibieron medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Además, durante el operativo, se incautó una motocicleta y se recuperaron dos más, que habían sido reportadas como robadas.

Según la endidad, el golpe se logró gracias a los parámetros definidos en el direccionamiento estratégico 2020-2024 del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en el que fueron priorizadas estas investigaciones para dar fin a los delitos que más afectan la seguridad ciudadana.

Robo de motos en Bogotá

La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en el Boletín Mensual de Indicadores de Seguridad y Convivencia de septiembre, señaló que, durante el 2020, ha disminuido el hurto de motocicletas, comparado con 2019. El informe señala que las localidades donde se ha presentado mayor disminución son Kennedy, Engativá, Rafael Uribe Uribe y Puente Aranda.

Boletín de indicadores de seguridad y convivencia, Bogotá. Oficina de Análisis y Desarrollo de Información y Estudios Estratégicos (OAIEE). Cortesía: Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Boletín de indicadores de seguridad y convivencia, Bogotá. Oficina de Análisis y Desarrollo de Información y Estudios Estratégicos (OAIEE). Cortesía: Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.

Sin embargo, la localidad de Kennedy sigue siendo una zona peligrosa, específicamente barrios como Patio Bonito, Gran Britalia, Bosa Occidental, Las Margaritas y Bosa Central.

Adicionalmente, las localidades en las que aumentaron los hurtos de estos vehículos son la Candelaria, Antonio Nariño y Fontibón.

Los meses con menor número de robo de motocicletas registrados fueron abril, marzo, junio, mayo y febrero. Pero, el día más peligroso para los usuarios es el miércoles, con 18% de los casos registrados, martes, con 17,7%, jueves con 16,4% y viernes con 15,6%. Asimismo, durante la noche se presentan más casos, el 45,9%, comparado con la madrugada, que solo representa el 9%.

Boletín de indicadores de seguridad y convivencia, Bogotá. Oficina de Análisis y Desarrollo de Información y Estudios Estratégicos (OAIEE). Cortesía: Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Boletín de indicadores de seguridad y convivencia, Bogotá. Oficina de Análisis y Desarrollo de Información y Estudios Estratégicos (OAIEE). Cortesía: Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.

Según José Manuel Martínez, director de la Seccional Bogotá, bajo la dirección de fiscales especializados en bandas criminales, se han desarticulado 258 redes delincuenciales este año.

Además, la Secretaría de Seguridad registró la disminución de los hurtos en general este año en septiembre del 4,5% y octubre del 39%, comparado con el mismo periodo de tiempo en 2019.

Más leidas América

Los interrogantes que deberá definir de urgencia Argentina si se convierte en sede del Mundial Sub 20

Tras la designación de emergencia, hay una serie de incógnitas en el aire: cuáles serán las sedes, quién será el entrenador del equipo juvenil y los futbolistas disponibles para el evento
Los interrogantes que deberá definir de urgencia Argentina si se convierte en sede del Mundial Sub 20

Alcalde de Cali siguió el ejemplo de su colega de Medellín: cerrará la Plaza de Caicedo, una de las más importantes de la ciudad

Desde la Alcaldía señalaron que esta medida se toma luego de estudiar las quejas y requerimientos de la ciudadanía acerca de este importante espacio turístico
Alcalde de Cali siguió el ejemplo de su colega de Medellín: cerrará la Plaza de Caicedo, una de las más importantes de la ciudad

Si las elecciones regionales fueran hoy, Juan Daniel Oviedo sería el nuevo alcalde de Bogotá: así va la competencia

Pese a que todavía faltan siete meses para que los ciudadanos asistan a las urnas, de acuerdo con un sondeo hecho por el Centro Nacional de Consultoría, el exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas ganaría las elecciones en la capital colombiana
Si las elecciones regionales fueran hoy, Juan Daniel Oviedo sería el nuevo alcalde de Bogotá: así va la competencia

Jaime Bayly arremetió contra Gustavo Petro por ataque en el que murieron nueve soldados: “Con los terroristas no se negocia nada”

“Fue una emboscada vil, abyecta, una carnicería, una escabechina de jóvenes colombianos. Y el presidente Petro, negociando con los autores de esa matanza, ¡por favor!”, dijo
Jaime Bayly arremetió contra Gustavo Petro por ataque en el que murieron nueve soldados: “Con los terroristas no se negocia nada”

Daniel Quintero hizo dura advertencia tras la crisis de Viva y Ultra Air: “Como dominó puede caer el sector turístico”

El alcalde de Medellín hizo un llamado al Gobierno nacional para que adopte “medidas de salvamento”
Daniel Quintero hizo dura advertencia tras la crisis de Viva y Ultra Air: “Como dominó puede caer el sector turístico”
MÁS NOTICIAS