
Las fuertes lluvias en el país no darán tregua hasta mediados de diciembre; por el contrario, tenderán a acentuarse entre la segunda mitad de noviembre y la primera de diciembre. Así lo ha confirmado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que durante la última semana ha recomendado extrema atención en las poblaciones del Caribe colombiano e incluso en los departamentos de la región central.
Este 15 de noviembre, particularmente, la atención está concentrada en Cartagena, la capital de Bolívar, inundada en un 70 por ciento y con más de 155.000 damnificados producto de las lluvias del pasado 13 y 14 de noviembre. Los ojos también están puestos en las islas de San Andrés y Providencia, debido a que la tormenta Iota en el Caribe pasó a ser huracán de categoría 1, y, según el Ideam, en horas de la noche podría llegar a la número 3, siendo 5 la más alta.
“Un huracán de categoría 3, con vientos de hasta 178 km por hora, podría generar marejadas y precipitaciones. Las olas podrán ser de hasta 4 metros de altura”, dijeron en el Ideam al respecto.

Pero la preocupación para la tarde-noche de este 15 de noviembre y la mañana del 16 no es solo para San Andrés y Providencia. En su más reciente comunicado, el Ideam sugirió “tener especial cuidado en áreas de alta pendiente localizadas en las estribaciones de la Sierra Nevada de de Santa Marta, La Guajira, norte de César y Magdalena”, aunque la recomendación se extiende hasta los departamentos del sur, como Caquetá y putumayo.
La posibilidad de crecientes súbitas, de las cuales se registraron casos en el Chocó este fin de semana, los deslizamientos de tierra, como los que se han presentado en Santander durante los últimos días, seguirán presentándose. También lo harán las tormentas eléctricas y fuertes vientos, que pueden llegar a convertirse en vendavales.

“La segunda temporada de lluvia del año ha tendido a acentuarse estos últimos días principalmente con el paso de ondas tropicales, que se han convertido en los huracanes Eta y Iota, las cuales han favorecido el incremento de las lluvias en varios sectores del territorio colombiano”, aseguraron expertos del Ideam.
En el caso de Cundinamarca y la capital del país, la alerta por la temporada invernal está en naranja, debido al incremento en los niveles del río Bogotá. En la cuenca alta, los municipios que se pueden ver afectados son Chía, Cota y Suesca, mientras que en la cuenca baja la alerta es para Mesitas, Apulo, San Antonio del Tequendama, Girardot y Anolaima, según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

En Bogotá, el Instituto Distrital de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) está al tanto de lo que pueda ocurrir ante un eventual incremento de los ríos Salitre o Juan Amarillo, San Francisco, Fucha, Tunjuelo y Balsillas, afluentes al río Bogotá.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
