
De acuerdo con Medical Xpress, un estudio reciente de la Universidad de Toronto reveló que la incorporación de una actividad nueva cada día puede tener un impacto significativo en la memoria y el bienestar emocional, especialmente en adultos mayores. Este hallazgo fue publicado en Scientific Reports, y sugiere que la “diversidad experiencial” puede ser valiosa para combatir el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida, particularmente en aquellos en riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer.
El papel del entorno y el aislamiento social
Según informó Medical Xpress, el estudio destaca que, además de la edad, un entorno poco estimulante y el aislamiento social son factores de riesgo importantes para el deterioro cognitivo.
Por su parte, Morgan Barense, coautora del estudio y profesora en el Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto, destaca la importancia de ofrecer a los adultos mayores experiencias nuevas y enriquecedoras. “No requiere mucho: algo tan simple como llevarle flores del jardín a tu abuela puede tener un impacto significativo en la memoria y el bienestar”, afirmó Barense.
La investigación y sus hallazgos
A su vez, Medical Xpress detalló que el estudio se realizó durante el confinamiento por la pandemia en el verano de 2020, un período caracterizado por la monotonía, lo que permitió a los investigadores observar de cerca el efecto de las nuevas experiencias en adultos mayores.
En cuanto a la investigación, dieciocho participantes con una edad promedio de 71 años, fueron alentados a participar en actividades únicas durante ocho semanas. Utilizaron una aplicación llamada HippoCamera, basada en neurociencia, para grabar y reproducir los eventos diarios que deseaban recordar. Los resultados mostraron que las nuevas actividades mejoraron la memoria, generaron emociones más positivas y redujeron el aburrimiento.

Impacto en el cerebro y el bienestar
Según publicó Medical Xpress, el estudio también demostró que la diversidad experiencial está relacionada con la actividad del hipocampo, una región cerebral crucial para la memoria y el aprendizaje. Al estimular el hipocampo, se activan otras áreas del cerebro que influyen en las emociones positivas y la memoria.
Asimismo, encontraron que el efecto de las nuevas experiencias en el estado de ánimo positivo fue más pronunciado en aquellos con conexiones más fuertes entre el hipocampo y el cuerpo estriado, una parte del cerebro involucrada en el procesamiento de recompensas y la motivación.
Aplicaciones futuras y recomendaciones
El próximo paso de Barense es explorar el uso de HippoCamera en residentes de cuidados de larga duración, con el objetivo de mejorar la memoria y fomentar la diversidad experiencial.
Según reportó el medio Medical Xpress, Barese afirmó: “Los adultos mayores que viven solos o en cuidados de larga duración a menudo enfrentan mayores grados de aislamiento y estimulación limitada. Es importante apoyar a nuestros seres queridos en la búsqueda de momentos de novedad que son clave para una vida emocional y cognitivamente enriquecedora”.
Conclusiones del estudio
El estudio, aunque fue realizado con un grupo chico, ofrece una visión valiosa sobre cómo pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de los adultos mayores.
Medical Xpress detalló que los investigadores caracterizaron una muestra completa de 670 eventos únicos para identificar un vínculo claro entre la diversidad experiencial y un mejor bienestar. Este enfoque podría ser una estrategia efectiva para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo la inclusión de actividades novedosas en su día a día.
Últimas Noticias
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal

La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo
A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez. “Fue mi primera experiencia con el dolor y la soledad”, contó el papa Francisco tiempo después

La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación
La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice. Murió esta mañana en Roma, según informó el Vaticano

Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores
Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional

¿Cómo cambió el clima de Marte? La respuesta que desenterró el rover Curiosity de la NASA
Con un taladro que obtiene muestras ubicadas a pocos centímetros de las capas estratificadas del terreno, el vehículo logró recolectar polvo de rocas en el cráter Gale, formadas hace aproximadamente 3.500 millones de años. Por qué los expertos aseguran que se trata de un revelador hallazgo
