Tres síntomas para reconocer la niebla mental post COVID, según un experto de Mayo Clinic

Es una de las consecuencias más descritas luego de la infección viral y la sufre casi una cuarta parte de las personas que contraen la enfermedad. Cómo identificar esta secuela cognitiva y la importancia de tratarla a tiempo

Compartir
Compartir articulo
La OMS definió al COVID prolongado como el cuadro que implica síntomas que persisten durante un mínimo de 12 semanas (Getty)
La OMS definió al COVID prolongado como el cuadro que implica síntomas que persisten durante un mínimo de 12 semanas (Getty)

A medida que avanzaba la pandemia de COVID-19, las personas que se recuperaban del cuadro viral agudo comenzaron a manifestar síntomas de lo que los especialistas dieron en llamar COVID prolongado, long COVID o síndrome post COVID.

Se trata ni más ni menos de afectaciones en órganos que van más allá del sistema respiratorio y que son propias del cuadro inflamatorio sistémico que provoca el SARS-CoV-2 en el organismo. Así, con el devenir de la pandemia se vio, además de las secuelas pulmonares o cardíacas que experimentaban algunos pacientes, que muchas personas se veían afectadas en su salud mental, siendo el embotamiento, la lentitud mental, pérdida de memoria, confusión, o la llamada “niebla mental” las principales manifestaciones.

Y aunque “niebla mental” no sea un término médico oficial, la expresión se popularizó y es un término que se escucha a menudo en las consultas médicas.

El doctor Greg Vanichkachorn es director del Programa para Rehabilitación de la Actividad después del COVID en Mayo Clinic y describió algunos de los problemas frecuentes de los pacientes.

A las secuelas pulmonares propias del cuadro viral, se suman otras secuelas cognitivas (Getty)
A las secuelas pulmonares propias del cuadro viral, se suman otras secuelas cognitivas (Getty)

La queja más frecuente que Vanichkachorn escucha es que las personas tienen dificultad para encontrar las palabras al hablar.

“Los pacientes suelen describirlo como una sensación de tener la palabra en la punta de la lengua, pero ser incapaces de decirla —detalló—. Eso dificulta mucho la comunicación y es muy frustrante, sobre todo cuando uno está enfermo”.

El segundo síntoma que el médico en la División de Salud Pública y Enfermedades Infecciosas del centro de salud con sede en Minnesota enumeró es la falta de memoria a corto plazo.

“El cuadro de situación más usual que los pacientes cuentan es que entran a un cuarto para buscar algo, pero no recuerdan qué es lo que querían; o bien escuchan alguna información nueva, como instrucciones para llegar a un sitio, pero son incapaces de retener los detalles”, añadió Vanichkachorn.

Las secuelas mentales del COVID pueden extenderse varios meses (Getty)
Las secuelas mentales del COVID pueden extenderse varios meses (Getty)

En tercer lugar, las personas manifiestan tener problemas para hacer varias cosas a la vez. Realizar hasta las cosas más simples al mismo tiempo es mucho más difícil con el síndrome de COVID prolongado, según precisan. “Un ejemplo frecuente es no poder hacer las compras mientras se mantiene una conversación con alguien”, apuntó Vanichkachorn.

El patrón de dificultad con el pensamiento es sorprendentemente constante en el COVID prolongado, puesto que el 45% de los pacientes del programa de rehabilitación informan tener niebla mental. “Lamentablemente, entre todos los síntomas del COVID prolongado, los problemas con el pensamiento suelen estar entre los más estresantes porque ocasionan dificultades tanto en el trabajo como en las relaciones personales”, señaló Vanichkachorn.

Para él, “afortunadamente, se está empezando a desvelar el misterio que envuelve a la niebla mental. Por ejemplo, ahora hay estudios que muestran que después del COVID, puede haber cambios en las estructuras cerebrales que explican la disfunción observada”. “Además, estamos avanzando en la descripción objetiva de la niebla mental”, añadió.

Por ejemplo, un estudio de Mayo Clinic está actualmente examinando una nueva prueba virtual para la niebla mental. La prueba dura 25 minutos y permite al equipo de expertos de Mayo identificar las áreas específicas de los problemas con el pensamiento en quienes sufren el síndrome post COVID.

“Hasta la fecha, los mecanismos que vinculan el virus con la manifestación de la niebla cognitiva no se conocen completamente"(Getty)
“Hasta la fecha, los mecanismos que vinculan el virus con la manifestación de la niebla cognitiva no se conocen completamente"(Getty)

“Esto es importante porque una vez que se sabe cuáles son los problemas, se puede ayudar a los pacientes a elaborar estrategias específicas para superarlos; además, con cada una de las pruebas, se contribuye al desarrollo de una base de datos que permita describir con más exactitud qué es la bruma mental en el síndrome post COVID”, remarcó el experto.

Al respecto, una investigación publicada en la revista científica Nature, dio cuenta de que la inflamación neurológica subyacente a estos trastornos puede ser de hecho una explicación común.

Investigadores de la Universidad de Oxford estudiaron los cambios que ocurrieron a nivel cerebral en 785 participantes en un gran estudio británico, y observaron “una mayor reducción en el grosor de la materia gris y el contraste de tejido en la corteza orbitofrontal y la circunvolución parahipocampal, mayores cambios en los marcadores de daño tisular en regiones conectadas funcionalmente con la corteza olfativa primaria, y mayor reducción en el tamaño global del cerebro. Los participantes infectados también mostraron, en promedio, un mayor deterioro cognitivo entre los dos puntos de tiempo”, tal como reportaron los investigadores en la publicación.

Falta de memoria a corto plazo e imposibilidad de hacer varias tareas a la vez son dos de los síntomas característicos (Getty)
Falta de memoria a corto plazo e imposibilidad de hacer varias tareas a la vez son dos de los síntomas característicos (Getty)

Las personas que creen tener dificultad con el pensamiento después de la infección por COVID “deben comer, hidratarse y dormir bien”, recomendó Vanichkachorn, quien remarcó que además deben buscar ayuda en su proveedor de atención médica.

“Vemos que los pacientes que buscan asistencia pronto se recuperan más rápido y completamente. Juntos podemos ayudar a aclarar esa niebla mental del síndrome post COVID e iluminar más el camino hacia una mejor salud”, concluyó Vanichkachorn.

Según aseguran los especialistas, hasta que los mecanismos que causan la opacidad cerebral estén claros, es difícil dar respuestas a las preguntas más comunes.

Aseguran que se necesita tiempo para poder tener indicaciones y aún no se sabe si el daño se resolverá solo o dará a las personas una mayor vulnerabilidad. Una investigación recién publicada en el European Journal of Neurology por investigadores de la Universidad de Milán, el ASST Santi Paolo e Carlo y el Instituto Auxológico Italiano indica, por ejemplo, que, después de un año, la niebla mental del COVID disminuye pero no desaparece.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Rescataron 129 migrantes, entre ellos 62 menores, que fueron abandonados en un camino de terracería en Nuevo León

Elementos de la Guardia Nacional y el INM les brindaron primeros auxilios, les dieron agua y trasladaron hasta un recinto migratorio para definir su situación legal
Rescataron 129 migrantes, entre ellos 62 menores, que fueron abandonados en un camino de terracería en Nuevo León

Hildebrandt desliza que Dina Boluarte reemplazaría a Alberto Otárola en la PCM por el actual ministro de Desarrollo e Inclusión Social

El periodista de investigación señaló la presidenta de la república pensaría en el relevo de su cabeza del gabinete porque cree que el entorno de éste estaría filtrando información a la prensa.
Hildebrandt desliza que Dina Boluarte reemplazaría a Alberto Otárola en la PCM por el actual ministro de Desarrollo e Inclusión Social

Más de 1 500 escolares en Cieneguilla no iniciaron clases por daños en escuelas producto a los huaicos

A pesar que en un inicio los escolares iban a estudiar de manera virutal, se determinó que queda temporalmente suspendidas las clases hasta nuevo aviso.
Más de 1 500 escolares en Cieneguilla no iniciaron clases por daños en escuelas producto a los huaicos

El dictador Nicolás Maduro lanzó una purga tras la renuncia del ministro de Petróleo y los rumores de un complot: “Vamos a limpiar Pdvsa”

Indicó que lo hará con “medidas draconianas” y a través de una “reestructuración al más alto nivel”. La denuncia de una red de prostitución al servicio de políticos y empresarios
El dictador Nicolás Maduro lanzó una purga tras la renuncia del ministro de Petróleo y los rumores de un complot: “Vamos a limpiar Pdvsa”

La ONU alertó que “la bomba climática” está a punto de explotar si no se frenan las emisiones cuanto antes

El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) reveló datos alarmantes. Los científicos dijeron que la humanidad todavía tiene una oportunidad, casi la última, de evitar daños futuros irreversibles
La ONU alertó que “la bomba climática” está a punto de explotar si no se frenan las emisiones cuanto antes
MÁS NOTICIAS