
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió este martes en Tokio con miembros de la Asociación Brasileña de Exportadoras de Carnes (ABIEC), a quienes les instó a poner en valor su producto mientras comprenden las necesidades del mercado japonés.
“Tenemos una reunión de negocios mañana por la tarde que espero que sea muy productiva. Me interesa llevar a empresarios y diputados a todos mis viajes para poder reunirse con ellos y abrirles las puertas a nuevos mercados”, dijo Lula a la conclusión del encuentro.
Según el presidente brasileño, los empresarios deben comprender las dificultades que enfrenta Japón y “mejorar qué queremos vender y comprar”, señaló.
El ministro de Agricultura y Pesca de Brasil, Carlos Fávaro, quien también intervino en el encuentro, dijo por su parte que es necesario renovar los protocolos de importación de carne con Japón con el fin de “asegurar el avance de este importante mercado”.
“Nuestra industria de la carne es apta para atender las exigencias sanitarias y también comerciales por el ajuste en los protocolos sanitarios”, dijo Fávaro y añadió que este nuevo protocolo en el que están trabajando “garantiza una mayor competitividad para los empresarios para que puedan ganar espacio a nivel mundial”.

En julio de 2024, Fávaro participó en una misión a Japón con el fin de recuperar los niveles de intercambios comerciales entre ambas naciones que existían hace 15 o 20 años.
El encuentro de hoy entre empresarios y el Gobierno brasileño en la capital japonesa se produce en el marco de una visita oficial entre el lunes y el jueves en la que Lula intentará un acuerdo que permita la entrada de la carne bovina brasileña al mercado nipón.
En concreto, el Gobierno brasileño intentará convencer a Japón de que envíe una misión técnica de autoridades sanitarias a Brasil para que inspeccione las condiciones de producción de carne bovina en el país y levante las actuales restricciones al producto latinoamericano en el tercer mayor comprador de carnes del mundo.
Brasil es el mayor productor y exportador de carne bovina y de pollo en el mundo.
Japón fue el tercer mayor socio comercial de Brasil en Asia el año pasado, con un intercambio comercial que sumó unos 11.000 millones de dólares y un superávit brasileño de 148 millones de dólares.

La visita oficial se produce en un momento en el que Brasil comienza a buscar mercados para dirigir los productos que puedan sufrir restricciones en Estados Unidos con la política de imposición de aranceles del presidente Donald Trump.
Igualmente, se produce en un momento en que el gigante latinoamericano busca alternativas para, en medio de la incertidumbre generada por la actual guerra comercial, reducir su dependencia de China, el mayor destino de sus exportaciones.
El miércoles, el presidente brasileño participará en el Fórum Empresarial Brasil-Japón con empresarios de ambos países y tendrá una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien también será su anfitrión en una cena en el Palacio Akasaka.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua
“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense

Un informe alerta sobre el incremento de las vulneraciones a la institucionalidad democrática en Bolivia
El documento de la organización Unitas presenta datos sobre violaciones a la libertad de expresión, la defensa de derechos y la institucionalidad democrática, entre otros. En 2024, se registraron entre dos y tres casos diarios

El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal
Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude
Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”
