La Fiscalía General de Estado de Bolivia informó este jueves que 19 mujeres han muerto en el país a causa de la violencia machista y se han registrado seis infanticidios en lo que va del año.
El director de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Sergio Fajardo, informó que estos crímenes se registraron en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 20 de marzo.
“A la fecha se ha producido 19 feminicidios, siendo el departamento de La Paz el que tiene la mayor cantidad, con siete”, dijo Fajardo en una conferencia de prensa.
El fiscal señaló que también se reportaron casos en Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Potosí, mientras que en Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando no se registraron feminicidios.
Fajardo sostuvo que de los 19 casos, cinco lograron terminar con “sentencia condenatoria de 30 años” para los autores, nueve investigados permanecen con detención preventiva, tres son investigados en libertad y uno murió.
El caso más reciente que llegó a una sentencia fue el feminicidio de una adolescente de 14 años en Santa Cruz que perdió la vida a manos de un hombre de 29 años, con quien sostenía una relación.
“Luego de fundamentar los hechos, acompañados de las pruebas, el sindicado se acogió a un procedimiento abreviado y se le ha dado la sentencia de 30 años sin derecho a indulto”, añadió Fajardo.

El hecho ocurrió en dicha región oriental y generó la indignación de la población después de que se informara que la víctima recibió múltiples golpes en la cabeza y en otras partes del cuerpo y que el autor estuvo prófugo durante cuatro días.
Igualmente, el fiscal agregó que hasta la fecha se han denunciado seis infanticidios, de los cuales dos llegaron a sentencia y el resto está en la etapa preparatoria para el juicio oral.
“Desde la Fiscalía se hace un seguimiento permanente e individualizado cada caso que se produce en el país, con la finalidad de garantizar el debido proceso, de resguardar el derecho y las garantías constitucionales principalmente de las víctimas”, afirmó Fajardo.
En 2024, la Fiscalía boliviana reportó 84 feminicidios, 34 infanticidios y 50.325 casos de delitos relacionados a la Ley 348, la Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, vigente en el país desde 2013.
La Ley 348 castiga el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a rebajas, la pena máxima dispuesta en la legislación boliviana.
Organizaciones feministas reclaman desde hace años que esta norma no se cumple plenamente por carencias como la falta de presupuesto y de personal especializado para atender estos crímenes.
En abril del año pasado, un grupo de legisladores del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) propuso reformar la norma por considerarla “antihombres”, lo que fue rechazado por activistas, la oposición y el Gobierno nacional.
Hace una semana, agrupaciones de mujeres reunieron mil cartas que enviaron al presidente de Bolivia, Luis Arce, para exigirle que tome acciones concretas contra la violencia machista y reincorpore el presupuesto destinado a aplicar la Ley 348.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Una ONG nicaragüense reiteró su pedido de justicia por los opositores asesinado por el régimen de Ortega en las protestas de 2018: “Ni perdón, ni olvido”
“No nos detendremos hasta alcanzar justicia”, afirmó la Asociación Madres de Abril, desde el exilio

Encapuchados quemaron medio centenar de camiones en una hidroeléctrica en la Araucanía chilena
En la zona existe desde hace décadas un conflicto territorial entre grandes terratenientes, grupos radicales mapuche y el Estado

El obispo exiliado Silvio Báez dijo que sueña con una Nicaragua “libre” y “sin tiranos”
Fue en alusión al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes recrudecieron la persecución contra la Iglesia en los últimos años. “¡Nicaragua mía, me duele verte herida y saqueada!”, agregó el jerarca católico

Una semana después de la cirugía abdominal, Jair Bolsonaro continúa en la unidad de cuidados intensivos
“Me he mantenido estable (...) La recomendación médica es reposo absoluto, sin visitas, y aún no hay fecha fijada para el alta de la UCI”, expresó el ex presidente de Brasil en sus redes sociales

Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales
El libro “Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder” relata testimonios inéditos de abusos cometidos por el legislador del Partido Nacional durante 30 años
