
La Fiscalía Nacional reveló que los crímenes frustrados y con resultado de muerte aumentaron exponencialmente en Chile en un año, confirmando que la crisis de seguridad producto de la llegada de bandas criminales internacionales se ha establecido.
Las cifras reflejan que a septiembre de este año han ocurrido en el país 2.664 homicidios, un aumento del 10,54% en la tasa de homicidios en comparación con la misma fecha del año pasado.
Como era de esperar, el Gran Santiago es la región más afectada, pero principalmente la zona sur oriente, la que comprende populosas comunas como La Pintana, Puente Alto y La Florida. Allí se registraron en los primeros nueve meses de este años 371 homicidios que aún no han sido aclarados, mientras que otros 161 ya tienen imputados identificados.
Debido a ello, congresistas de distintas colectividades políticas -principalmente de oposición-, expresaron su inquietud al respecto y criticaron la labor realizada por el Gobierno de Gabriel Boric en materia de seguridad ciudadana.
La primera en abrir fuego fue la diputada ultraderechista Gloria Naveillán (Independiente), quien actualmente funge como presidenta del comité de Seguridad Ciudadana, que aseguró que los números hablan por si solos.
”Hoy día, ¿quién ha triunfado? Ha triunfado la delincuencia, los homicidios, el crimen organizado, el narcotráfico, etc. ¿Por qué ha triunfado? Porque el Gobierno nos tenía metidos en una tremenda mentira y ahora hay que enfrentar la verdad”, sostuvo la parlamentaria en conversación con BioBíoChile.
De la misma opinión fue el senador Iván Flores (DC), presidente de la comisión de Seguridad Pública, quien señaló que el presupuesto para las policías no ha tenido un aumento realmente significativo.
“Porque aquí no estamos hablando de delincuentes aislados, estamos hablando de organizaciones criminales y eso hay que frenarlo desde adentro. Y por otro lado, tener a las policías de verdad en condiciones de poder enfrentar, poder prevenir, poder combatir. Y en eso estamos también fallando, pues si bien se dice que aumentan los presupuestos, la capacidad de gasto sigue siendo más o menos la misma”, aseguró.
Finalmente, el diputado Jorge Alessandri (UDI) abogó por elevar las penas de los responsabes de estos delitos.
“No hay mayor disuasivo contra los homicidios que tomar detenido por un largo tiempo, al asesino. (Necesitamos) tecnología, una buena y eficiente ley de protección de datos, un Ministerio Público totalmente equipado para detectar, atrapar y condenar, y por supuesto una coordinación del Estado completa, a nivel comunal, regional y nacional”, remató el parlamentario gremialista.
Últimas Noticias
Machado y González Urrutia le exigen a la ONU actuar con firmeza contra la represión del régimen de Maduro
Los líderes opositores intervinieron este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU mediante vídeos en los que denunciaron las “arbitrariedades” y “persecuciones” en Venezuela

Luis Arce se reunió con líderes estatales para garantizar “estabilidad y democracia” en medio de la crisis en Bolivia
Durante el encuentro, Arce reconoció que la escasez de combustible es “quizás el detonante” del descontento social y las recientes protestas en el país

Reabrieron el Cristo Redentor de Río de Janeiro tras la muerte de un turista que no recibió atención médica
Una persona de 54 años perdió su vida cuando subía las escaleras de acceso al monumento, en momentos en que no había médicos ni una ambulancia para trasladarlo a un hospital

Los ciberataques al Estado uruguayo se triplicaron en 2024: hackers publicaron número de Yamandú Orsi
El lunes fue hackeada la página de Aviación Civil; los delincuentes dejaron un mensaje alertando por el aumento de la “corrupción política”
La tasa de natalidad en Chile bajó a su mínimo histórico
El Instituto Nacional de Estadísticas informó que la Tasa Global de Fecundidad llegó a 1,16 en 2023
