
El régimen de Nicaragua y la empresa china CAMC firmaron este lunes en Managua un acuerdo para la construcción de un puerto de aguas profundas en el Caribe nicaragüense.
El acuerdo fue suscrito por el ministro nicaragüense de Transporte e Infraestructura, general retirado Óscar Mojica, y un representante de la empresa china, cuyo nombre no fue especificado por los medios oficiales de Nicaragua.
El contrato de Ingeniería, Procura y Construcción para el Puerto de Bluefields, en el Caribe nicaragüense, fue suscrito en el marco de la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, que se celebra en Managua, con la participación de 250 empresarios chinos y 70 delegados de diferentes países latinoamericanos.
Las partes no ofrecieron detalles del documento firmado, en el que participó como testigo el asesor presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua, Laureano Ortega Murillo, quien es uno de los hijos de Daniel Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo.
Ortega Murillo dijo que eso y otros acuerdos firmados “brindarán la oportunidad de dar saltos hacia el desarrollo, generando empleos, creando prosperidad en el país y ayudará en la erradicación de la pobreza”.
El ministro de Transporte e Infraestructura también firmó un acuerdo con la empresa china CCSA para el diseño e implementación de un Centro Logístico Inteligente en Nicaragua, que cooperará con la estatal Empresa Portuaria Nicaragüense.

Construirán un nuevo Mercado Oriental
Nicaragua, a través de la Secretaría para la Promoción de las Inversiones y Exportaciones, suscribió además con la empresa china ACTISA un acuerdo para la construcción del nuevo Mercado Oriental, en Managua, que actualmente es uno de los más populosos al aire libre en Centroamérica.
Otro de los convenios firmados fue entre la Secretaría de Inversiones y Exportaciones de Nicaragua y la empresa American Recycling para la construcción de una planta de reciclaje de metales, que estará ubicada entre las ciudades de Nindirí y Masaya, al sur de Managua.
Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua firmó un contrato con la empresa china CCCC para la construcción de una planta eólica denominada “El Barro”.
En tanto, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y la empresa Sinopharm firmaron un acuerdo de cooperación “para fortalecer la vida y la salud del pueblo nicaragüense”, dijo Ortega Murillo.
“Este acuerdo de cooperación es para el suministro de fármacos en Nicaragua y el diseño y construcción de un centro de producción y distribución regional de medicamentos”, detalló.

La “asociación estratégica”
El 20 de diciembre de 2023, Ortega calificó de “mejor regalo navideño” y “una gran noticia” el acuerdo entre China y Nicaragua de elevar sus relaciones diplomáticas al grado de “asociación estratégica”.
La decisión de elevar las relaciones diplomáticas a “asociación estratégica” se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega la noche anterior.
Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).
En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021, China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía reclama China.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Bolsonaro acusó a la Justicia de Brasil de buscar su inhabilitación como candidato presidencial
Por unanimidad del Tribual Supremo Federal, el ex Presidente deberá enfrentar un juicio político por intento de golpe de Estado, en relación a los hechos ocurridos tras las elecciones de 2022

El Congreso chileno rechazó una ley que buscaba prohibir el nepotismo
La iniciativa establecía inhabilitar a familiares de autoridades para ejercer cargos públicos

Un diputado reveló proxenetismo de menores de edad en la Asamblea Legislativa de Bolivia
Rolando Cuellar manifestó que una mujer visita la sede del Congreso para ofrecer menores de edad a asambleístas. Una parlamentaria lo acusa de “encubrir” el delito por no presentar una denuncia

Por unanimidad, la Corte Suprema de Brasil envió a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El ex presidente y otros siete acusados fueron denunciados por la Fiscalía por “abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio”

Cómo fue el ataque a los tres poderes de Brasil por el que se acusa a Jair Bolsonaro
El 8 de enero de 2023, miles de simpatizantes del ex presidente invadieron el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto y el Supremo Tribunal Federal
