La justicia electoral de Paraguay denegó los pedidos de conteo manual y auditoría internacional

Resolvió no hacer lugar a los reclamos de diferentes sectores políticos, entre ellos la coalición opositora Concertación Nacional, del candidato Efaín Alegre; y el Partido Cruzada Nacional, de Paraguayo Cubas

Guardar
El Tribunal Superior de Justicia
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay resolvió “no hacer lugar” a los pedidos de realizar un conteo manual de los sufragios y una auditoría internacional de las máquinas

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay resolvió este jueves “no hacer lugar” a los pedidos de diferentes sectores políticos, entre ellos la coalición opositora Concertación Nacional del ex candidato Efaín Alegre y el Partido Cruzada Nacional (PCN) de Paraguayo Cubas, de realizar un conteo manual de los sufragios y una auditoría internacional de las máquinas usadas en los comicios generales del pasado 30 de abril.

“Atendiendo a los principios de seguridad jurídica, preclusión y unidad del acto electoral, no procede el pedido de recuento planteado por los recurrentes”, sentenció el órgano electoral en un documento de 12 páginas, que compiló al menos 13 solicitudes presentadas por formaciones políticas en distintas sedes del TSJE.

Alegre, quien se situó en segundo lugar en las elecciones generales, y Cubas, tercero en la contienda, han reclamado la apertura del llamado “sobre cuatro”, que contiene los sufragios usados en la votación, después de conocerse los resultados provisionales, que dan la victoria al economista Santiago Peña, quien se postuló a la Presidencia respaldado por el gobernante Partido Colorado.

Los portavoces del TSJE habían descartado desde un principio esa posibilidad.

Quiosco con diarios informando sobre
Quiosco con diarios informando sobre la victoria en las elecciones generales de Santiago Peña, del gobernante Partido Colorado, en Asunción, Paraguay (REUTERS/Agustín Marcarian)

En el “Auto Interlocutorio” difundido este jueves, el ente electoral alegó que “acceder a lo solicitado produciría un quebrantamiento al procedimiento y a los mecanismos de control establecidos”.

En concreto, argumentó que, según el Código Electoral, el voto es secreto, pero el escrutinio es público, con lo cual esta operación se realiza “en el mismo sitio en que tuvo lugar la votación en un solo acto ininterrumpido”.

Además, el TSJE puntualizó que la auditoría internacional es una “previsión cumplida con anterioridad a las elecciones”, la cual fue encomendada a un equipo de expertos provenientes del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, en conjunto con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Capel/IIDH).

Cubas, autodeclarado antisistema, ha criticado los resultados y denunciado un presunto fraude, lo que ha desatado movilizaciones de sus seguidores, algunas de las cuales derivaron en disturbios que llevaron a la detención de al menos 208 personas.

Los manifestantes, a las que se han sumado grupos de campesinos e indígenas, continúan apostados en las adyacencias del TSJE, desde donde han partido en los últimos días marchas para reclamar la liberación de Payo Cubas y la apertura del cuarto sobre.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Corte Suprema de Brasil decide este martes si Jair Bolsonaro debe ser juzgado por intento de golpe de Estado

La sesión está programada para las 9:30, hora local. Si los magistrados consideran que existen elementos suficientes, el ex mandatario podrá ser sometido a juicio, en un proceso que podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión

La Corte Suprema de Brasil

Maduro atacó a Trump por los aranceles del 25% a los países que compren petróleo venezolano: “Los derrotaremos”

La dictadura chavista calificó la medida como una decisión “arbitraria, ilegal y desesperada”, y acusó a Estados Unidos de violar “flagrantemente las normas del comercio internacional”

Maduro atacó a Trump por

Bolsonaro admitió que sopesó una intervención militar, pero negó la acusación de golpismo

Entre este martes y miércoles, la Primera Sala del Supremo decidirá si acepta los cargos formulados por la Fiscalía contra el ex jefe de Estado y otros siete acusados, entre los que figuran militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno

Bolsonaro admitió que sopesó una

Brasil ofreció disculpas a las familias de las víctimas de la dictadura militar

Decenas de familias aún esperan saber si sus padres, hijos, hermanos y amigos se encuentran en una de las más de 1.000 bolsas azules descubiertas en 1990 en una zanja de un cementerio de Sao Paulo

Brasil ofreció disculpas a las

Josep Borrell señaló que Europa debería acercarse más a Latinoamérica: “Contribuirá a la estabilidad y al progreso del mundo”

El ex alto representante de la UE subrayó que “no hay nada más parecido a un europeo que un latinoamericano”, al recordar la cercanía por el idioma, la democracia y la herencia de siglos de contacto

Josep Borrell señaló que Europa
MÁS NOTICIAS