
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo el último viernes que Latinoamérica tiene que “avanzar más en materia de integración” antes de plantearse la idea de crear una moneda común, como proponen Brasil y Argentina.
“La integración son caminos muy largos y pensar que una moneda única en América Latina per se nos va a integrar es ingenuo y voluntarista. Tenemos mucho camino que avanzar antes”, indicó el mandatario progresista en un encuentro con jóvenes en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.
Boric enumeró una serie de iniciativas que, en su opinión, podrían mejorar la integración en la región, como la Alianza del Pacífico o el Corredor Bioceánico entre Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.
También aseguró que es importante “tener una visión una conjunta sobre la democracia y el respeto irrestricto a los derechos humanos, sin importar el color político de quien gobierna”.
“Cuando logremos avanzar más en esa dirección podremos quizá tener las discusiones sobre una moneda única, pero me parece que es muy pronto”, añadió.
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; y Argentina, Alberto Fernández, plantearon el pasado enero la creación de moneda, que inicialmente sería utilizada para el comercio y las transacciones entre los dos países y que generó dudas sobre su viabilidad.

“De los jóvenes espero rebeldía”
El ex líder estudiantil, de 37 años y quien se convirtió hace un año en el mandatario más joven de la historia chilena, tuvo también palabras para los jóvenes que acudieron al acto, a los que pidió “ser contestatarios” y “no estar permanentemente pidiendo permiso”.
“De los jóvenes espero siempre rebeldía. Como decía un gran presidente de Chile de cuya muerte se cumplen ahora 50 años, Salvador Allende, ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”, apuntó.
“Nosotros no hubiésemos llegado a la Presidencia si hubiésemos pedido permiso a los que teníamos arriba”, agregó Boric, en cuyo gabinete hay varios ministros con los que compartió luchas estudiantiles hace una década, como la vocera, Camila Vallejo, o el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
Boric reconoció, sin embargo, que es “difícil” pero “clave”, una vez que se alcanza el poder, “entender la diferencia entre ser parte de la sociedad civil y ser parte de un Estado en donde respondemos a todo el país, sin responder a intereses particulares”.
“Los grandes cambios en Latinoamérica no los hacen las vanguardias, sino las mayorías”, concluyó.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Alianza vs ADT EN VIVO Ver Liga 1 Max DirecTv HOY: ‘blanquiazules’ pierden 1-0

Dónde ver Alianza Lima vs ADT: canal tv del partido por Liga 1

Talleres empata con Tigre en su lucha por acercarse al líder, River Plate, en la Liga Profesional

‘El Gran Chef Famosos’: Estos son los posibles participantes de la segunda temporada

Universitario vs Cusco FC EN VIVO vía GOLPERU: empatan 0-0 por Torneo Apertura de Liga 1

Miguel Polo Polo y Jorge Enrique Robledo se le fueron encima a Irene Vélez por el precio de la gasolina

Emanuel Herrera no aprovechó rebote tras remate al palo de Piero Quispe en Universitario vs Cusco FC por Liga 1

Policía antidrogas allana inmueble por masacre en Pachacámac, pero descubre red de fraude informático

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.7 con epicentro en Arequipa

Unidad para la Gestión del Riesgo confirmó que evacuará a damnificados por avalancha en Norte de Santander

Metro CDMX hoy 2 de junio: rescataron a una persona que cayó a las vías en la L2

Marcelo Bielsa dio su primera lista en Uruguay: los cinco históricos que no convocó
“Se me vino el mundo encima, se me acabó la vida”: habló empleada de Laura Sarabia interceptada

Kalimba regresa a Perú y ofrecerá 5 conciertos: Dónde serán sus shows y cómo comprar las entradas

Menor fue apuñalado por un compañero mientras hacía fila para el refrigerio en un colegio de Bogotá

Corredores complementarios solicitan al MTC definir su situación: “Estamos dentro de sus planes o nos van a dejar morir”

Sofía Petro defendió a Laura Sarabia: “Ella no ordenó esa interceptación”

Temblor hoy 2 de junio en México: se registró un microsismo de 2.3 de magnitud en la CDMX

Gobierno de AMLO extrema seguridad para impedir “cualquier atentado” a diplomáticos peruanos en México

“Yo soy Betty, la fea”: conozca la historia detrás del edificio de ‘Ecomoda’
