Cómo es la “quema del Año Viejo”, la tradición ecuatoriana de cada 31 de diciembre

Cierra el año y simboliza la esperanza de empezar un nuevo ciclo mejor que el anterior

Compartir
Compartir articulo
Saltar el monigote en llamas es parte de las tradiciones de la celebración del Año Viejo en Ecuador.
Saltar el monigote en llamas es parte de las tradiciones de la celebración del Año Viejo en Ecuador.

Fin de Año o Nochevieja es la última noche del año en el calendario gregoriano. En Ecuador, la fiesta se celebra con la “Quema del Año Viejo” que marca el final del año. La quema es un evento ritual en el que se elabora colectivamente un monigote vestido con ropas viejas, relleno con cartón, papel de periódico, viruta, paja o aserrín y, a menudo, con material pirotécnico. Todo es encendido en una fogata, con la intención de que arda durante la medianoche del 31 de diciembre y para dar inicio al primer día del Año Nuevo.

Esta práctica ritualista se origina en Ecuador y es considerada como el evento más importante del país al final de cada año. Esta tradición ha sido adoptada en 12 de los 20 países latinoamericanos, especialmente en Colombia, Venezuela, Perú, México, Argentina, Uruguay, Chile, Cuba, Panamá, Nicaragua y Honduras.

La quema del monigote es considerada como una ceremonia de limpieza simbólica del año que está por terminar, para ahuyentar la mala suerte o la energía negativa. Esta fiesta de fuego representa la renovación del tiempo, las ilusiones y las esperanzas, y podría remontarse a la Grecia Clásica, durante los siglos VI y V antes de Cristo, donde se creía que el rey debía morir incinerado al final de su reinado. Después una figura de madera pasó a representar al rey y era quemada en la cima de una enorme pira cuando se acercaba al final de un periodo determinado. Con la llegada del año gregoriano, para algunas culturas, la quema pasó a simbolizar el fin del año calendario.

En la tradición griega, el rey nuevo empieza a gobernar inmediatamente después del fallecimiento e incineración del rey viejo. El portador de la luz representa al sucesor del rey que gobernará en la nueva era.

En el caso de Ecuador, la tradición se establece Guayaquil en 1842 cuando los españoles y mestizos intentan aplacar la expansión de la fiebre amarilla con la quema de las ropas de los muertos por la enfermedad. Entonces ataron la ropa en bultos y la incineraron también con la intención de que los fallecidos se purificaran antes de su entrada a la nueva vida eterna.

Imagen de caretas de políticos y personajes públicos que se venden para fabricar los monigotes de Año Viejo
Imagen de caretas de políticos y personajes públicos que se venden para fabricar los monigotes de Año Viejo

En ese momento, los habitantes de Guayaquil temían una epidemia de fiebre amarilla y para cuidar su salud hacían envoltorios de paja y ropa para quemarlos en las calles el último día del año y conseguir la purificación de su ciudad con el humo y el fuego provocado por las hogueras. Con el tiempo, el ritual de purificación pasó a simbolizar lo viejo, enfermizo y decadente frente al comienzo de lo nuevo, saludable y fuerte, dejando el pasado en las cenizas y definiendo el futuro en la luz de la fogata.

Por el duelo del año que se va, que es el equivalente al rey que muere de los griegos o al enfermo fallecido de los guayaquileños, las viudas y los herederos acompañan al anciano hasta que, en el último momento, perece. En la tradición ecuatoriana, un notario lee un testamento para repartir toda la herencia atesorada en bienes, virtudes, penas y deudas, lo que no es otra cosa que satirizar lo ocurrido durante el año que se va.

En las ciudades ecuatorianas, como Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja y Tulcán, los gobiernos locales incluso organizan concursos para premiar a las escenificaciones compuestas por Años Viejos que sean más ingeniosas y mejor elaboradas, las que suelen recoger eventos importantes del año en materia política, deportiva o cultural. Algunos de estos concursos incluso se celebran hace casi medio siglo, aunque han tenido que suspenderse por la actual crisis sanitaria mundial.

Los monigotes del covid-19 y Guillermo Lasso son algunas de las figuras más vendidas en Quito para quemar el año viejo. (Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO)
Los monigotes del covid-19 y Guillermo Lasso son algunas de las figuras más vendidas en Quito para quemar el año viejo. (Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO)

Los Años Viejos son incinerados a la medianoche en punto del 31 de diciembre, para que las llamas alcancen al 1 de enero del nuevo año. Los asistentes saltan la hoguera que se forma, comen uvas, corren con maletas, usan billetes en los zapatos, usan prendas interiores de colores y abrazan a los suyos, ofreciendo palabras de aliento y deseos de felicidad. Mientras tanto el monigote se sacude por el estallido de los petardos que se mezclaron con el aserrín, el papel o el cartón con el que fueran armados. En todas las ciudades se puede escuchar los estruendos, se pueden mirar las luces de los fuegos pirotécnicos y en el cielo se puede mirar el humo de los incendios que acompañan las peticiones dirigidas al cielo por una sociedad profundamente religiosa.

En Guayaquil se ha convertido en una tradición construir estatuas de cartón de gran tamaño y muy compleja elaboración, que en algunos casos incluso puede llegar hasta los diez metros de altura. Durante la tarde del 31 de diciembre, especialmente en las zonas de clase popular, algunos hombres se hacen pasar por las viudas del año moribundo, se vistan de mujeres con ropas generalmente negras, y piden dinero a los transeúntes para comprar licor. La escena generalmente va acompañada de bailes provocativos y frases picarescas, representando así el enfado de la viuda por la partida de su marido. Todo esto generalmente se musicaliza con cumbia caribeña colombiana.

Representación gigante de un "Año Viejo" con la temática de la película Coco de Disney fabricado en Guayaquil.
Representación gigante de un "Año Viejo" con la temática de la película Coco de Disney fabricado en Guayaquil.

En las casas se arman muñecos en representación del Año Viejo que generalmente son borrachitos acompañados de frases divertidas y que se exponen en la calle para que la gente pueda verlos. Esta costumbre une a vecinos y familias en la elaboración de los muñecos, en la decoración de su ambiente, en su incineración y en las celebraciones que se producen en lo posterior.

En Chile la festividad se le llama la “Quema de monos” y es una tradición popular que incluso en el pueblo de Tocopilla, en la región de Antofagasta, en el norte del país, las autoridades locales premian a la mejor escultura, generalmente de grandes dimensiones y rellena de petardos la que luego se quema y divierte al público que asiste a la incineración. Además, se celebran los Salitrones que se queman juntamente con los monos y que son hogueras de grandes cantidades de salitre. Los monos se producen principalmente en Arica, Iquique, Tocopilla, María Elena, Calama, Antofagasta, Copiapó, Huasco, La Serena, Coquimbo y Penco.

En Argentina se le ha llamado “Quema del muñeco” y es una tradición adoptada en el Gran Buenos Aires, especialmente en la ciudad de La Plata, así como en las regiones vecinas de Berisso y Ensenada, desde 1956.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Infonavit: cómo recuperar los pagos en exceso si ya terminé de pagar mi crédito

El instituto dio a conocer una serie de pasos para iniciar con el trámite de manera electrónica y con el objetivo de no seguir realizando desembolsos de más
Infonavit: cómo recuperar los pagos en exceso si ya terminé de pagar mi crédito

PSG derrota 1-0 al Clermont en el último partido de Messi en Parque de los Príncipes

La Pulga se despide del público parisino en el enfrentamiento ante el conjunto de la región de Auvernia. Televisa ESPN
PSG derrota 1-0 al Clermont en el último partido de Messi en Parque de los Príncipes

La venta de motos en Colombia se redujo un 16% en lo que va del año

El aumento en el precio de la gasolina y la inflación en el país son dos de las principales causas por las que los colombianos dejaron de comprar motos nuevas
La venta de motos en Colombia se redujo un 16% en lo que va del año

Se registró un sismo de 3.7 en Caylloma, Arequipa

Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
Se registró un sismo de 3.7 en Caylloma, Arequipa

Ver Directv Cagliari vs Parma EN VIVO HOY con Gianluca Lapadula: empatan 0-0

El delantero ítalo peruano será titular en el duelo por las semifinales del play off de la Serie B en busca de la final ante Bari. Sigue el minuto a minuto de este decisivo encuentro.
Ver Directv Cagliari vs Parma EN VIVO HOY con Gianluca Lapadula: empatan 0-0

Gol anulado de Gianluca Lapadula en Cagliari vs Parma por ascenso de Serie B

El delantero peruano abrió el marcador en el estadio Ennio Tardini, sin embargo, el árbitro cobró posición adelantada.
Gol anulado de Gianluca Lapadula en Cagliari vs Parma por ascenso de Serie B

El ministro de Justicia aseguró que es tarea prioritaria de las comisarías de familia frenar la violencia al interior de los hogares

Néstor Osuna manifestó que el Gobierno nacional debe fortalecer la justicia familiar y de esta manera hacerla más cercana a la ciudadanía
El ministro de Justicia aseguró que es tarea prioritaria de las comisarías de familia frenar la violencia al interior de los hogares

Emboscaron a policías municipales en San Luis Potosí; hay tres elementos heridos

Durante las primeras horas de este sábado, civiles armados interceptaron y atacaron a policías municipales de Ciudad del Maíz mientras realizaban una patrullaje por la zona
Emboscaron a policías municipales en San Luis Potosí; hay tres elementos heridos

Elección 2023 Edomex: Los mexiquenses eligirán a la primera gobernadora del estado.

La elección del Edomex podrán votar más de 12 millones de mexiquenses
Elección 2023 Edomex: Los mexiquenses eligirán a la primera gobernadora del estado.

El Secretario de Defensa norteamericano afirmó que EEUU “no tolerará la coerción ni el bullying de China”

Lloyd Austin advirtió en el Diálogo de Shangri-La, un foro anual que reúne en Singapur a altos funcionarios de defensa, diplomáticos y líderes, que Washington respaldará a sus aliados y socios frente a las intimidaciones del régimen de Xi Jinping
El Secretario de Defensa norteamericano afirmó que EEUU “no tolerará la coerción ni el bullying de China”

Por qué cárteles de la droga han convertido a Colima en un foco rojo de violencia

Diversos municipios del estado han sido escenario de violentos enfrentamientos protagonizados por miembros del crimen organizado que se disputan el control del territorio
Por qué cárteles de la droga han convertido a Colima en un foco rojo de violencia

Brasil empata ante Israel por un lugar en las semifinales del Mundial Sub 20

La Canarinha iguala 1-1 frente a los europeos en el comienzo de los cuartos de final de la Copa del Mundo juvenil
Brasil empata ante Israel por un lugar en las semifinales del Mundial Sub 20

Belgrano se aprovechó de las limitaciones de Vélez y se impuso 2 a 0 en Córdoba

El Pirata derrotó al Fortín gracias a los goles de Pablo Vegetti y Guillermo Pereira. Más tarde, Central Córdoba jugará con Huracán, Rosario Central se medirá con Instituto y Racing buscará volver al triunfo contra Banfield
Belgrano se aprovechó de las limitaciones de Vélez y se impuso 2 a 0 en Córdoba

Con formación confirmada, River Plate recibe a Defensa y Justicia para seguir en lo más alto de la Liga Profesional

El Millonario tiene un duro compromiso ante el Halcón en el Monumental. Desde las 16.30, por ESPN Premium
Con formación confirmada, River Plate recibe a Defensa y Justicia para seguir en lo más alto de la Liga Profesional

Yeferson Cossio regalará un apartamento amoblado, 50 millones y hasta una mamoplastia

El influenciador hizo un recorrido por la propiedad, ubicada en un exclusivo sector de la ciudad de Medellín
Yeferson Cossio regalará un apartamento amoblado, 50 millones y hasta una mamoplastia

La adversa semana que vivió el Gobierno Petro: desde la confirmación de que se hicieron “chuzadas”, hasta un desplome en la aprobación del presidente

Infobae Colombia destacó los seis momentos clave de la semana alrededor del caso de la niñera que puso en jaque al Ejecutivo y que dejaron hondamente hérida la imágen de gobernabilidad del presidente, Gustavo Petro
La adversa semana que vivió el Gobierno Petro: desde la confirmación de que se hicieron “chuzadas”, hasta un desplome en la aprobación del presidente

‘Call him, oe causa’: extranjero pide ayuda a peruanos para impresionar a su jefe con jergas

Aún no está preparado para las definiciones de “Ah, ya”. Un joven chef llamó la atención al dar a conocer su interés por aprender nuestra labia y esas palabritas populares que todo peruano sabe.
‘Call him, oe causa’: extranjero pide ayuda a peruanos para impresionar a su jefe con jergas

Maribel trabajaba en un mototaxi en Edomex pero “El Palanquetas” la mató junto a su pequeño hijo: ya fue detenido

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que los hechos por los que Eduardo “N” fue aprehendido acontecieron el 2 de mayo en Chimalhuacán
Maribel trabajaba en un mototaxi en Edomex pero “El Palanquetas” la mató junto a su pequeño hijo: ya fue detenido

Alumno de Innova Schools es encontrado con clonazepam en estado de somnolencia

El hecho fue confirmado por las autoridades de ese centro educativo en Chimbote. El menor fue llevado de inmediato a un hospital donde indicaron que estaba fuera de peligro, aunque al día siguiente presentó fiebre y faltó al colegio.
Alumno de Innova Schools es encontrado con clonazepam en estado de somnolencia

La verdad oculta tras el horror en Pachacámac: ¿Qué motivó el sanguinario cuádruple asesinato?

El testimonio revelador de la empleada del hogar y las investigaciones sobre el pasado de las víctimas podrían desvelar los verdaderos motivos detrás del violento crimen en una lujosa vivienda. La policía está tras los pasos de los asesinos, dos venezolanos que trabajan con la víctima para resguardar la residencia.
La verdad oculta tras el horror en Pachacámac: ¿Qué motivó el sanguinario cuádruple asesinato?
MÁS NOTICIAS