
Las autoridades sanitarias de Chile indicaron este jueves que se aliviarán las restricciones en las fronteras del país, que permanecen cerradas desde abril, para nacionales y residentes que estén vacunados.
La medida regirá desde el lunes 26 de julio y, aunque las fronteras siguen oficialmente cerradas, chilenos y residentes que hayan completado su esquema de vacunación podrán salir y entrar en el país austral, no así extranjeros, quienes solo podrán cruzar la frontera en casos excepcionales y con permisos consulares.
Quienes salgan del país deberán acreditar un test PCR (hisopado) negativo 72 horas previo a su vuelo y su carnet de vacunación, y cuando regresen deberán llegar con un test PCR negativo y hacer una cuarentena domiciliaria de 10 días.

“Para las personas con pase de movilidad habilitado (el carné que acredita la pauta completa de vacunación) al momento del ingreso al país, el aislamiento por 10 días será en el domicilio”, anunció la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Chile cerró totalmente sus fronteras el pasado abril y hasta ahora obligaba a todo aquel que entraba a cumplir una cuarentena en un hotel sanitario, una medida que se mantendrá para los no vacunados.
Después de una grave segunda ola que puso contra las cuerdas al sistema hospitalario entre marzo y junio, la pandemia remite en el país y los vacunados disfrutan de mayores ventajas, como acceder a gimnasios, teatros, cines y centros de adultos mayores en la mayor parte del país.

Por eso, el cambio se da después de una “disminución gigantesca” de los casos de contagios diarios, según dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, quien reiteró que a pesar de que las estadísticas son favorables es necesario mantener las recomendaciones sanitarias.
“Se evidencia una disminución de nuevos casos confirmados, sin embargo hemos dicho en forma reiterado que no nos consideramos triunfalistas ni que hemos derrotado al virus, todo lo contrario”, señaló Paris.
Este jueves el país registró 1.861 casos nuevos y 181 decesos, acumulando 1,6 millones de casos y casi 35.000 muertes desde que el 3 de marzo de 2020 se registró el primer caso.

Paris confirmó un descenso de nuevos contagios de -32% en los últimos siete días a nivel nacional, al tiempo que el exitoso proceso de vacunación alcanza ya a 11,8 millones de personas inmunizadas (77,91% de los 15,2 millones que comprenden la población objetivo) de un total de 19 millones de habitantes en el país.
Chile estudia aplicar una tercera dosis con el objetivo de evitar rebrotes debido a que ya hay una treintena de casos de la contagiosa variante delta.
(Con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Activistas nicaragüenses en el exilio exigieron información sobre la periodista Fabiola Tercero, desaparecida hace un año por el régimen de Ortega
El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica denunció que su caso forma parte de un patrón sistemático de desapariciones forzadas: “Exigimos verdad y justicia”

Panamá y EEUU realizarán ejercicios conjuntos para proteger el Canal y otras infraestructuras estratégicas
Las maniobras, que se extenderán del 13 al 18 de julio, incluirán operaciones aéreas y marítimas en distintas bases del país centroamericano

Dos derrumbes en La Habana dejaron cuatro muertos y expusieron la grave crisis que atraviesan los cubanos
Una niña de siete años figura entre las víctimas de los colapsos ocurridos en los municipios Diez de Octubre y La Habana Vieja. Las autoridades culpan a las lluvias y al deterioro estructural, mientras el déficit de viviendas y el abandono del parque inmobiliario agravan la vulnerabilidad social en la capital

La Unesco declaró Patrimonio Mundial a la Ruta Colonial de Panamá
El reconocimiento destaca la importancia histórica del trayecto que conectó los océanos Atlántico y Pacífico entre los siglos XVI y XIX, facilitando el flujo de riquezas entre América, Asia y Europa y anticipando el papel estratégico del Canal de Panamá en el comercio global

El gobierno de Ecuador confirmó que el narcotraficante Fito está bajo “estricto resguardo” policial y militar
Las autoridades negaron, además, que el líder de Los Choneros haya sido trasladado de celda después de que aceptó ser extraditado a Estados Unidos
