
El ministro de Salud de Perú, Óscar Ugarte, informó que este miércoles por la noche arribarán al país 700 mil vacunas de Pfizer contra el COVID-19.
Según consigna el periódico local La República, el Ejecutivo ya había anticipado que cada semana de mayo se tendrán 700 mil antídotos y, en junio, el número semanal podría aumentar.
La nación sudamericana firmó un contrato por 20 millones de dosis con la farmacéutica estadounidense y, recientemente, el presidente, Francisco Sagasti, indicó que se acordó el arribo de 12 millones más.
En el anuncio, Ugarte resaltó que de esta forma se podrá adelantar con la inmunización de los adultos mayores de 70 años. “Hemos cumplido más de dos millones de aplicaciones y estamos avanzando de acuerdo a como lleguen las dosis”, sostuvo en una conferencia de prensa.
En otro orden, este miércoles comenzó la aplicación de vacunas contra el coronavirus a pacientes con enfermedades renales.

En el último parte sanitario, Perú reportó este martes un nuevo incremento en los fallecidos diarios por COVID-19, con 318 decesos, y de los casos confirmados a 2.851 contagios en las últimas horas, días después de haber iniciado un descenso de la enfermedad a nivel nacional.
De acuerdo al informe diario del Ministerio de Salud, el número de casos confirmados se elevó a 1.858.239, con 2.851 registrados en las últimas horas, y un total de 1.807.842 recuperadas de la enfermedad.
Hasta la fecha, el coronavirus ha provocado la muerte de 64.691 peruanos, 318 de los cuales fallecieron en las últimas horas, y actualmente 13.660 pacientes están hospitalizados, unos 50 menos que el lunes.
Asimismo, el número de personas conectadas a un ventilador mecánico en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también bajó en 20 pacientes y se ubica en 2.660.

La semana pasada, las autoridades de Perú anunciaron que se advertía un descenso en la curva de contagios y fallecimientos, tras lo cual bajaron el nivel de riesgo en Lima y el Callao, dos de las ciudades más afectadas por la pandemia.
De otro lado, el Ministerio de Salud inició una investigación a raíz de la denuncia de que al menos tres personas estuvieron a punto de ser inyectadas con jeringas vacías en los centros de vacunación en Lima.
“Estamos hablando particularmente de tres casos que se han presentado en un escenario de más de 2 millones de aplicaciones de dosis. Estos tres casos están plenamente identificados, tanto en personas como en lugares”, indicó el portavoz del ministerio, Arturo Granados, en rueda de prensa.
El representante indicó que la Contraloría General de la República está permanentemente en los locales de vacunación y que, como parte del protocolo, el encargado de aplicar la dosis debe enseñar la jeringa con la vacuna, antes de inocular a la persona que le corresponde, como una medida de control y transparencia en el proceso.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Emergencia en Bolivia por lluvias: más de 368 mil familias afectadas y 99 municipios en “desastre”
El presidente Luis Arce decretó emergencia nacional y convocó a los gobernadores a una reunión extraordinaria el próximo martes

Cómo impacta en Brasil el juicio a Bolsonaro: mayor polarización política y desconfianza en las instituciones
La Corte Suprema aprobó por unanimidad iniciar el proceso contra el ex presidente acusado de participar en un intento de golpe de Estado contra Lula da Silva el 8 de enero de 2023

Filtración en Migraciones de Uruguay expuso 15 mil solicitudes de visa: en su mayoría cubanos y pakistaníes
El país sufrió otro ataque de ciberseguridad; los atacantes no solicitaron un rescate por los archivos PDF con información personal de extranjeros

Facultades de Uruguay cerraron tras recibir mail con amenaza de “masacre”
Primero fueron los shoppings, que sacaron al público por alertas de bombas; este miércoles se sumaron las clases de la Udelar, que fueron amenazadas por un supuesto grupo en línea llamado 764

El dramático escape entre las llamas de una familia en medio de los incendios de Chile
Las imágenes capturadas desde un auto mostraron la tensión de residentes que lograron esquivar el fuego entre el humo y el caos en plena emergencia forestal en la región del Biobío
