
La corte suprema de Brasil confirmó este jueves la anulación de las condenas por corrupción contra Luiz Inácio Lula da Silva, lo que le restituyó al expresidente izquierdista el derecho a presentarse a las presidenciales de 2022.
Ocho de los once jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) apoyaron la decisión tomada en marzo por el magistrado Edson Fachin, quien determinó que el tribunal de Curitiba que condenó a Lula por dos causas y lo procesó por otras dos no tenía competencia para hacerlo y que el ex mandatario debe ser juzgado nuevamente por la justicia federal en Brasilia.
Todas esas causas, en las cuales Lula -de 75 años- siempre se declaró inocente, están vinculadas con la investigación Lava Jato sobre sobornos pagados a políticos para obtener contratos en la estatal petrolera Petrobras.

La decisión del STF no torna a Lula inocente, pero abre la puerta para que el líder izquierdista desafíe en las elecciones de 2022 al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, su enemigo declarado, cosa que todavía no ha decidido o, al menos, no lo ha expresado públicamente.
En una las condenas, Lula fue declarado culpable por el ex juez Sergio Moro en 2017 de corrupción y lavado como beneficiario de un apartamento en el litoral paulista ofrecido por una constructora.
Tras ser condenado en segunda instancia, en 2018, estuvo detenido 18 meses y quedó fuera de la carrera presidencial ganada por Bolsonaro.
“STF confirma los derechos de Lula! Día histórico. Tardó, pero llegó! Todavía hay muchas cosas para poner en su lugar, pero la incompetencia de Moro era el paso fundamental para eso, el primer pedido de la defensa”, escribió la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Glesi Hoffmann.

El próximo jueves, los once magistrados juzgarán también la decisión tomada en marzo por una sala de la alta corte de declarar “parcial” al ex juez Moro al dictar esa condena por la que el ex mandatario izquierdista fue a la cárcel.
Ese fallo ha implicado un nuevo revés a la Lava Jato, de la que Moro era la principal figura y que llevó a la cárcel a decenas de empresarios de primer plano y a políticos de casi todos los partidos.
Y tiene implicaciones políticas, porque Moro terminó siendo ministro de Justicia de Bolsonaro, hasta que salió del cargo tras enemistarse con el mandatario, y numerosos analistas lo sitúan en la carrera presidencial en 2022.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Alianza Lima ganó el Torneo Apertura y acaparó el once ideal de la fecha 17 de la Liga 1

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: candidato del PVEM se solidarizó con Ricardo Mejía Berdeja

Temblor hoy 30 de mayo en México: se registraron tres sismos en la misma zona de Acapulco, Guerrero

Conozca las facilidades financieras que tendrán los emprendedores

Ale Venturo confirmó el fin de su relación con Rodrigo Cuba: “Que cada uno siga su camino”

Asesinos eran “seguridad” de las víctimas: revelan nuevos detalles de la masacre en Pachacámac

Volcán Popocatépetl hoy 30 de mayo: se detectó una explosión menor con emisión de ceniza

Video: grave accidente de camión con carga que atravesó una camioneta en Bogotá

Metro CDMX hoy 30 de mayo: Apareció un cacomixtle en las vías de la Línea 7

Víctor Hugo Cabrera respondió a las acusaciones de robo

Carlos Vives aclara su like en la foto de Gerard Piqué y Clara Chía: “Fue un accidente de oficina”
La moneda de 20 pesos que vale hasta 25 mil pesos

Silvia Pinal declaró que no quiere estar en la herencia de Enrique Guzmán

Video: asamblea extraordinaria de Fecode terminó en pelea

Tras la salida de su papá Ramón, Emiliano Díaz se despidió como técnico del Al-Hilal de Arabia Saudita: la emotiva arenga final
Incautaron más de 40 millones de dólares en estupefacientes en el Caribe

Edison Flores avivó expectativas sobre su regreso a Universitario para el Torneo Clausura

Golpearon a sujeto que arrojó a un perrito a cazo de aceite hirviendo en Edomex

Iván René Valenciano reveló a su campeón de la Liga BetPlay Dimayor

Aston Villa le haría “conejo” a Jhon Jader Durán: lo enviaría a otro equipo
