
Andrés Arauz, el candidato progresista a la presidencia de Ecuador, cerró este jueves su campaña electoral de cara al ballotage del domingo, con un mitin político en Quito en el que apareció su mentor, el ex mandatario Rafael Correa, en un video enviado desde Bélgica, donde reside desde 2017.
Arauz, que disputa el poder al conservador Guillermo Lasso, recorrió también varias calles del centro-sur de la capital acompañado de decenas de simpatizantes, hasta llegar a una tarima en el sector de Cumandá, donde presidió su último mitin, que terminó apenas una hora antes de la entrada en vigor del toque de queda en la ciudad.
El candidato, que dijo estar seguro de su victoria, llamó a sus simpatizantes a “cuidar los votos” y a “salir a la calles” esa noche para “celebrar el triunfo popular”.
El joven candidato, de 36 años, dijo que una de sus tareas si llega al Gobierno será la de construir un “nuevo bloque histórico” para juntar a las fuerzas sociales y productivas del país, con el objetivo de dar solución a la crisis económica y sanitaria que, según dijo, deja el Gobierno saliente de Lenín Moreno.

Además, evocó las duras jornadas de protesta de octubre de 2019, cuando la población, encabezada por el movimiento indígena, obligó a Moreno a derogar la anulación del subsidio a las gasolinas, medida atada a un acuerdo con el FMI.
Asimismo, prometió poner en marcha un plan de vacunación contra el COVID-19 que abarque a toda la población, en referencia a las críticas al programa aplicado por el actual Gobierno, que incluyó listas de privilegiados y fallos en su administración a ancianos en Quito.
Aunque los seguidores del correísmo usaron mascarillas, en ciertos momentos descuidaron el distanciamiento físico recomendado para evitar el contagio.
Lasso concluyó su campaña con un llamado a la unidad nacional
Guillermo Lasso concluyó su campaña electoral con un llamado a la unidad nacional para superar la crisis en el país andino. “El Ecuador nos necesita juntos para enfrentar el futuro con decisión y voluntad”, expresó el político centroderechista, que ha permanecido en Guayaquil todo el día y cerrado filas con sus seguidores en la que es tanto su ciudad natal como su principal bastión.
Al pie del río Guayas, para que su mensaje “fluya desde aquí a todo Ecuador”, Lasso manifestó su deseo de “entregar su experiencia para construir con todos los ecuatorianos un futuro próspero”, y llamó a la unidad del país, para superar “la mayor crisis de salud, económica, de valores y de seguridad”.

Representante de la alianza centroderechista gestada entre el partido Creando Oportunidades (CREO) y el Partido Socialcristiano (PSC), del veterano político guayaquileño Jaime Nebot, para Lasso esta será su tercera -y última, según dijo- candidatura a la presidencia.
Antes perdió en 2013 frente a Rafael Correa y en 2017 ante Lenín Moreno, en un ballotage en el que reclamó fraude electoral debido a un apagón informático tras el cual se cambiaron las tendencias de voto.
“Venimos de 14 años de dos Gobiernos que se dedicaron a enfrentar a los ecuatorianos, y no existe nada peor que el odio y la venganza. Por ello, necesitamos estar unidos; y, con el apoyo de todos, saldremos adelante de esta crisis”, dijo a sus simpatizantes.
“El próximo domingo -apostilló- es posible empezar una nueva etapa de progreso, en sus manos está el instrumento más fuerte: el voto. Es esa la herramienta poderosa que tendrán en sus manos el 11 de abril”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un estudiante apuñaló a un compañero en Chile: ya tenía una denuncia por agredir a su madre
Ocurrió en el Liceo Municipal Sara Troncoso de Alhué, en la región Metropolitana. La víctima está fuera de riesgo vital

Cuba a oscuras: tendrá apagones simultáneos en el 49% de su territorio este miércoles
La estatal Unión Eléctrica prevé una afectación de casi la mitad del país para el horario de la tarde-noche

Santiago Peña pidió a los jefes militares de la región coordinar la protección aérea contra el narcotráfico
El presidente de Paraguay participó de la inauguración de la LXV Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas, celebrada en la ciudad de Luque

Una fundación ligada a Leonardo DiCaprio adquirió la “pequeña Galápagos” chilena
Sin embargo, comunidades indígenas pidieron ser incluidas en el plan de acción de la Isla Guafo

La Policía boliviana secuestró más de mil litros de combustible en medio de la crisis por desabastecimiento
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen aprehendió a dos conductores por la tenencia irregular de carburantes en la ciudad de El Alto
