Dónde está Daniel Ortega: la larga ausencia del presidente nicaragüense en medio de la pandemia del coronavirus estimula rumores sobre su salud

Hace 42 días estuvo por última vez en un acto público y hace 23 días se le vio en una videoconferencia. No apareció siquiera este viernes en los funerales de un viejo amigo y compañero de lucha

Guardar
La última vez que se
La última vez que se vio a Daniel Ortega en un acto público fue el 21 de febrero pasado, cuando confirmó en el mando del Ejército al general Julio César Avilés (Foto EFE/Jorge Torres)

La ausencia de Daniel Ortega este viernes en los funerales de su íntimo amigo, el diputado Jacinto Suárez, avivó los rumores que desde hace un mes circulan sobre la suerte del presidente de Nicaragua.

A Ortega, de 74 años, no se le ve ni se le oye desde el pasado 12 de marzo cuando participó en una videoconferencia con otros mandatarios centroamericanos para definir estrategias regionales ante el avance del COVID-19. Más aún, desde el 21 de febrero pasado no participa en acto público alguno. Tampoco su esposa Rosario Murillo, quien, sin embargo, todos los días hace un contacto telefónico con los medios de comunicación afines al gobierno.

Las especulaciones en las redes sociales sobre la suerte de Ortega van desde que está guardando una cuarentena severa en su búnker de El Carmen, o que está muy enfermo, posiblemente en Cuba, e, incluso, que podría estar muerto.

No sería esta la primera vez que se da por muerto a Daniel Ortega, un personaje dado al ostracismo, desde su época de la cárcel, hace 53 años. En una ocasión él mismo apareció desmintiendo los rumores que le daban por muerto. “Este es su primer milagro, usted me resucitó, señor cardenal”, bromeó, después de una larga ausencia el 3 de marzo de 2014, cuando llegó a recibir al cardenal Leopoldo Brenes al aeropuerto de Managua.

“Las ausencias de Daniel Ortega son bastante clásicas”, dice la exguerrillera Dora María Téllez. “Él se desaparece, más aún cuando hay circunstancias críticas a las que no quiere responder. Se ausenta en las crisis, sobre todo cuando no tiene buenas noticias que dar, y prefiere que sea Rosario Murillo quien saque la cara, pues prefiere que se queme Murillo a que se queme él”.

El analista político, Eliseo Núñez, considera que a Ortega le gusta fomentar esos rumores, estimular la idea que puede estar muerto para luego aparecer como inmortal. “No le demos cuerda a eso de que Daniel (Ortega) se murió, ese rumor lo dejan caer ellos mismos para que después aparezca y con eso destruyen la credibilidad de quienes lo difundieron además de aumentarle su categoría de ‘dios invencible’ que sus fanáticos le dan”, escribió Núñez en Twitter.

Este viernes se esperaba una prueba de vida de Ortega, cuando asistiera a los funerales de su viejo amigo y compañero de luchas, el diputado Jacinto Suárez, quien falleció este jueves a los 73 años de edad. Sin embargo, ni Ortega ni su esposa, Rosario Murillo, ni nadie de su familia, llegaron a la vela o a la ceremonia solemne que se realizó en homenaje a Suárez en la Asamblea Nacional.

Se esperaba que Daniel Ortega
Se esperaba que Daniel Ortega apareciera en los actos fúnebres de su antiguo camarada, el diputado Jacinto Suárez. Ni él ni su familia se hicieron presentes. (Tomada de 19 Digital)

Jacinto Suárez y Ortega vivieron en el mismo barrio cuando niños, se integraron en fechas similares al movimiento guerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), y pertenecían a un pequeño grupo de amigos que se forjó en la cárcel entre 1967 y 1974. “El Grupo de los Ocho” se le conoció y fue el círculo de amistad más cercano a Daniel Ortega el resto de su vida. De los ocho, sobreviven tres, y uno de ellos es el jefe de seguridad de Ortega.

Jacinto Suárez, quien falleció el
Jacinto Suárez, quien falleció el jueves, fue amigo de infancia de Ortega, compañero de cárcel durante siete años, y amigo cercano el resto de su vida.

El sociólogo y antiguo militante del Frente Sandinista, Oscar René Vargas, no cree que Ortega esté muerto. “Habría mayores movimientos políticos al interior del sandinismo y los poderes fácticos, y se harían visibles. No podrían ocultar ese tipo de cosa por mucho tiempo. Podrían ocultarlo uno, dos, o tres días, pero no es una muerte que pasaría desapercibida por mucho tiempo”.

Vargas conoce a Ortega desde los orígenes del Frente Sandinista. En una ocasión, incluso, le salvó la vida. Tiene varias hipótesis para explicar la ausencia de Ortega. “Uno, el siempre aparece en forma irregular y toma su tiempo entre una presencia pública y otra, salvo problemas fundamentales. Dos, creo que también es parte de su enfermedad, tiene que cuidarse y chequearse constantemente y tomarse su descanso entre una aparición pública y la siguiente. Y en tercer lugar, diría yo, porque eso de estar explicando a la gente qué es lo que pasa con el coronavirus, no es de su estilo, y ha dejado que sea la Murillo quien diga las cosas”.

“Él se cuida. Sabe que es una persona con una enfermedad crónica, que cualquier cosa y se muere. Es un tipo que tiene lupus y un problema cardiaco. Preventivamente lo mandaron a cuidarse”, dice Vargas.

Dora Mará Téllez, quien fue miembro de gabinete de Ortega en los años ochenta, considera “muy posible que esté en Cuba, o en Aserradores, Chinandega, un complejo turístico donde se reunía toda la familia y pasaba sus vacaciones. Un aislamiento de esa naturaleza”.

El 3 de marzo de
El 3 de marzo de 2014 Daniel Ortega desmintió con su presencia en el recibimiento del nuevo cardenal Leopoldo Brenes, los rumores sobre su muerte que circulaban entonces con insistencia. (Foto tomada de El 19 Digital)

Hasta ahora el gobierno de Daniel Ortega ha actuado en sentido contrario a los protocolos que han seguido el resto de países del mundo para enfrentar el COVID-19. Nicaragua es el único país de América que mantiene abiertas sus fronteras, los niños siguen yendo a clases, y el gobierno promueve actividades de concurrencia masiva, en lugar del aislamiento social recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si Ortega y su familia están en aislamiento severo, dice Eliseo Núñez, “se confirmaría como un ser humano de muy poca calidad, porque sabiendo que él mismo ha tenido que ponerse en cuarentena, ¿por qué no le recomienda eso a los ancianos de este país? Sino que, al contrario, manda todo mundo a la calle a contagiarse”.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

El libertario Johannes Kaiser superó a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena, según una encuesta

Evelyn Matthei, quien fue ungida el sábado como candidata por Renovación Nacional, lidera cómodamente las preferencias

El libertario Johannes Kaiser superó

El Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio llamó a las Fuerzas Armadas a defender la Constitución tras la jura ilegal de Maduro

La Corte pidió a los militares abandonar la represión en contra de los ciudadanos en medio de la escalada represiva. Denunciaron los vínculos del régimen con el narcotráfico y la corrupción internacional y solicitaron a los países del TIAR su intervención inmediata

El Tribunal Supremo de Venezuela

Los crímenes de un arquero juvenil y de un padre que murió abrazado a su bebé conmueven un barrio en Uruguay

Casi todos los vecinos de Nuevo Ellauri de Montevideo se conocen y el sonido de las balaceras se ha vuelto habitual en la zona. La niña de dos años lucha por su vida en un hospital pediátrico

Los crímenes de un arquero

Lula versus Zuckerberg: Brasil dio un ultimátum a Meta por el fin de la verificación de datos y endurece su postura contra las big tech

Tras el anuncio de la empresa de eliminar el fact-checking, el gobierno convocó una reunión de emergencia y amenaza con medidas judiciales, mientras aumenta la preocupación por el impacto de la desinformación en las elecciones de 2026

Lula versus Zuckerberg: Brasil dio

José Mujica recibió a un grupo de artistas que le cantaron en su chacra tras anunciar que tiene metástasis

El ex presidente se mostró por primera vez después de informar el avance del cáncer junto a su esposa Lucía Topolansky escuchando al grupo 4 en Línea

José Mujica recibió a un
MÁS NOTICIAS