
Después de siete días, las Fuerzas Armadas de Chile anunciaron este sábado que decidieron levantar el toque de queda que regía en Santiago, una ciudad que empieza a volver a la normalidad tras un estallido social sin precedentes. “La región Metropolitana ha alcanzado índices de normalidad, tanto en el funcionamiento de la ciudad, como en la vida de los habitantes, logrado gracias a la contribución de todos los ciudadanos”, asegura el Ejército en un comunicado. Por lo tanto, agrega que “no habrá toque de queda a partir de este momento”
En la misma línea se pronunció el Contraalmirante Juan Andrés de la Maza anunció que no se establecerá toque de queda en la Región de Valparaíso para este sábado. Según detalló al sitio web Emol, que si bien anoche la tienda ABCdin fue atacada y hubo también otros disturbios, en general “el comportamiento de la comunidad y de las personas fue muy bueno”. El periódico, además, explicó que para evitar que otros comercios se sigan viendo afectados por el toque de queda, en especial los nocturnos, anunció que no se aplicará la medida esta noche. El anuncio llega luego de una reducción paulatina el toque de queda en todo el país.
Asimismo, el Ministerio del Interior ha indicado una “disminución de eventos graves” durante la madrugada del sábado en el país, “de 61 a 33, entre ellos dos incendios provocados a Supermercados en Pudahuel y Valparaíso”.

Anoche, en la capital, las protestas contra la desigualdad social alcanzaron este un nivel sin precedentes al reunir a alrededor de 1,2 millones de personas en una histórica manifestación en Santiago para reclamar la salida del presidente Sebastián Piñera y reivindicar hondas reformas sociales.
La masiva concentración en la Plaza Italia, punto neurálgico de esta ola de protestas que abarca a todo el país, fue inédita en la historia democrática de Chile y solo es comparable a las movilizaciones de 1988 contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La gran plaza de la capital chilena se quedó pequeña para acoger a todos los manifestantes que estaban convocados para las 17.00 hora local (20.00 GMT), pero media hora antes ya no había espacio para nadie más y el resto se quedó en las avenidas aledañas sin poder ingresar.
Ni siquiera las dos Copas América que la selección de Chile ganó en 2015 y 2016 lograron congregar a tantas personas en la emblemática plaza, donde esta vez los chilenos llegaron desde los puntos más lejanos de la ciudad en auténticos ríos de gente.
El momento más emotivo la movilización llegó cuando se desplegó una bandera nacional gigante con el ya extendido lema “Chile despertó”, mientras desde uno de los edificios de la plaza se leía otro enorme cartel que decía “Por la dignidad de nuestro pueblo, a la calle sin miedo”.

Desde el Palacio de La Moneda, sede del Gobierno chileno, Piñera realizó un seguimiento de los acontecimientos y en Twitter hizo caso omiso a quienes le piden su dimisión.
“Los chilenos piden un Chile más justo y solidario y la marcha abre grandes caminos de futuro y esperanza. Todos hemos escuchado el mensaje. Todos hemos cambiado. Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos”, escribió.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Final México vs EEUU del Premundial Sub-20: Mailin Orozco anotó gol para el Tri

Ricardo Gareca vive mal momento y se aleja de Vélez: posible renuncia y los malos resultados en la Liga Argentina

Elecciones Edomex 2023: el INE informó que se logró la instalación del 99.99% de las casillas

Luto en el deporte colombiano: ciclista Germán Chaves murió tras ser arrollado por un camión en Cundinamarca

Hombre tenía casa por cárcel, salió a robar y su víctima lo mató

A qué hora cierran las casillas para votar en Coahuila

El papel del voto desde el extranjero en las elecciones de Coahuila y Edomex

Inflación en Colombia volvería a bajar en mayo y se ubicaría alrededor del 12%

Otro caso de maltrato animal: dos perritos fueron atacado a balazos en Ecatepec

Andrés Hurtado sorprende al hablar de sus hijas: “Quería que concursen en el Miss Perú, pero me salieron feítas”

Localizaron restos humanos en Zapopan; no se ha identificado que sean los desaparecidos del Call Center

“No me mira como a otras concursantes”: La frase de Patricio Suárez Vértiz sobre Milett Figueroa y Giacomo Bocchio

Rosario Robles criticó apoyo del PRI en Coahuila, pero no en el Estado de México

Jornada violenta en Sinaloa: “ajusticiamientos”, calcinados y ejecutados en menos de 12 horas

El éxito de Josetty Hurtado en Estados Unidos: influencer trabaja con 60 marcas incluyendo Balmain

Partidos de hoy, domingo 4 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

Funcionarias de la ATU involucradas en presuntas irregularidades en Provías Nacional y Sutran, según Contraloría

“Las marchas están para llamar atención, una marcha es una amenaza y una seducción al mismo tiempo”, Felipe Caro

Transformers: un peruano es el mayor coleccionista de Latinoamérica y tiene su propio museo

Lenin Pérez votó en Ciudad Acuña y denunció detenciones: “hay acoso y hostigamiento”
