
Durante la presentación del Informe Mundial Sobre las Drogas 2018 en la Cancillería boliviana, el representante en el país de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Thierry Rostan, señaló que la mayoría del consumo de cocaína "se concentra en las Américas" y que el número "va en aumento".
Los consumidores de la droga derivada de la hoja de coca alcanzaron los 18,2 millones en el mundo en 2016, "un 7% más" que el año anterior, de los que "más de la mitad" está en el continente americano y un 34% en América del Norte, señaló el reporte.
El diplomático sostuvo además que la producción mundial de la droga "aumentó en un 56% en el periodo 2013-2016", proveniente sobre todo de Colombia, donde se genera la "mayoría de la cocaína del mundo".
El informe reveló datos recabados en el periodo 2013-2016, emitidos por la UNODC en junio pasado y presentados hoy en Bolivia.
Además, refleja información sobre la cantidad de cultivos de coca y el análisis de la situación del comercio y consumo de otras drogas.
Rostan destacó que la producción mundial de cocaína llegó en 2016 a 1.410 toneladas, lo que significa "la cifra más alta jamás registrada" e indicó que en el periodo 2013-2016 hubo un incremento del 56% en comparación a años precedentes.

Rostan también mencionó que Colombia, a parte de ser el principal productor de cocaína, es el que concentra el mayor número de hectáreas ilegales de hojas de coca, con 143.000 reportadas en 2016, un 68% del cultivo mundial. Detrás están Perú, con 43.000 hectáreas y un 21% de los cultivos, y Bolivia con un 10% del total global.
En todos estos casos, la UNODC ha reportado en los últimos años el incremento de las zonas de plantación después de un ciclo de descenso permanente.
A su turno, el ministro boliviano de Gobierno (Interior), Carlos Romero, resaltó en su intervención los "elementos críticos" del informe como los nuevos métodos de tráfico de droga en el llamado "internet oscuro", el incremento de vulnerabilidad de la población más joven y ascenso del consumo de drogas.
No obstante, Romero destacó las soluciones surgidas desde la comunidad internacional que ha "reelaborado el enfoque de la problemática" desde la prevención y la salud pública.

Por otro lado, se estableció que 192,2 millones de personas consumieron cannabis o marihuana en 2016.
Las incautaciones de marihuana alcanzaron poco más de 4.500 toneladas ese mismo año, de las cuales dos tercios se produjeron en el continente americano.
Finalmente, son motivo de preocupación las drogas sintéticas, que "siguen propagándose", ya que cada año aparecen en el mercado nuevas sustancias.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La reacción de Lucho Cáceres al conocer la ratificación de la sentencia contra Magaly Medina

Hernán Barcos tajante tras derrota de Alianza Lima por Copa Libertadores: “El VAR tiene que ser justo para todos”

Wilson Arias le ganó denuncia en la Corte a María Fernanda Cabal y la mandó a estudiar: “No dé cátedra sobre fascismo”

Comisión Permanente debatirá los informes sobre los casos de las congresistas ‘mocha sueldos’

El boom de la minería y construcción: las especializaciones más solicitadas en el mercado laboral

Por poco linchan a ladrones que atracaron a una pareja e hirieron a la mujer

Cuáles son las dos monedas de Zapata que se venden juntas hasta en 4 millones 500 mil pesos

Gobierno le dará trabajo a aproximadamente 1.200 venezolanos, colombianos retornados y población de acogida

Mañanera de AMLO, hoy 7 de junio, minuto a minuto

Alumnos de primaria utilizaron a Peso Pluma y Yeri Mua para aprender matemáticas; así reaccionó la maestra

Sismo de magnitud 4.3 sacude a Santa, Áncash

Milett Figueroa rompió en llanto en ‘El Gran Chef Famosos’ al tener que cocinar adobo de conejo: “Me da pena”

El futbolista español Ander Herrera conoció la Bombonera y vio el partido de Boca Juniors desde la popular: “Es algo único”

En el Pacto Histórico esperaban que Armando Benedetti volviera a montar la estrategia de campaña del movimiento en las próximas elecciones locales

Retiraron el antimonumento por el Halconazo Tapatío a pocas horas de haber sido colocado en Guadalajara

Patricio Suárez Vértiz abandonó ‘El Gran Chef Famosos’ y así reaccionaron los fans: con memes y lamentos

La Liendra y el mensaje que le envió a sus detractores mayores de 35 años

La imagen de Pablo Sabbag saliendo en muletas que preocupa a los hinchas de Alianza Lima

A solas con Nicole Wallace y Gabriel Guevara por el estreno de la película “Culpa mía”

Fiscal de la Corte Penal Internacional descarta intervenir en el caso Mancuso, pero enfatizó en que “la JEP no está sola”
