
El cantautor cubano Pablo Milanés, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, definió como "campos de concentración" a las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) que existieron en la isla entre 1965 y 1968.
En una entrevista del diario chileno La Tercera, Milanés habló de las UMAP como "un asunto muy oscuro de la historia de la Cuba revolucionaria" adonde miles de jóvenes fueron enviados a "reeducarse" por órdenes de Fidel Castro.
"Fue condenar a miles de muchachos jóvenes a campos de concentración simplemente porque pensaban libremente, ni siquiera porque pensaban lo contrario, sino porque eran librepensadores y tenían opiniones", expresó uno de los íconos de la música hispanoamericana.
Las UMAP funcionaron entre 1965 y 1968 y Pablo Milanés estuvo en uno de esos centros sometido a trabajos forzados, pero logró escapar y huyó hacia La Habana, donde luego fue encarcelado por desacato.
"Siempre lo recuerdo, pero nadie lo refleja nunca. Hago muchas entrevistas en Cuba y cuando hablo de las UMAP es como si hablara del diablo, porque es una pena que se lleva dentro, no han podido corregirla ni pedir perdón tampoco por lo que hicieron", dijo.
"Y no hablemos más de eso, porque fue un asunto muy muy oscuro de la historia de la Cuba revolucionaria: hubo campos de concentración. Fueron 50.000 jóvenes los que estuvieron en los campos de concentración, y entre ellos yo también", añadió.
El periodista de La Tercera le preguntó por qué siguió creyendo en la revolución después de eso que vivió. Y Milanés respondió: "Porque yo soy revolucionario. Ellos no, yo sí".
El músico de 75 años de edad no espera que el Gobierno cubano pida perdón alguna vez. “He dicho que pidan perdón, pero no lo han hecho”, afirmó.
Últimas Noticias
En su primer decreto, el nuevo mandatario de Filipinas eliminó la Comisión Presidencial Anticorrupción

Compañía de Nueva Zelanda busca colombianos para trabajar y ofrece hasta $ 10 millones como sueldo

Un ex asesor presidencial de EEUU alertó sobre las tres grandes amenazas para la seguridad de América Latina

La Fiscalía surcoreana investigará a ex directores de inteligencia de Seúl por hacer “favores” al régimen de Pyongyang

Tamaulipas: estas son las rutas alternativas ante bloqueo vial de Columna Armada
