La dictadura de Nicolás Maduro acusó a ExxonMobil de conspirar contra Venezuela para generar un bloqueo económico

Delcy Rodríguez acusó a María Corina Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Carlos Vecchio de pedir las “sanciones ilícitas y criminales” contra el país

Guardar
Nicolás Maduro se dirige a
Nicolás Maduro se dirige a sus partidarios durante un evento para conmemorar el 36 aniversario del levantamiento social conocido como 'Caracazo', que el fallecido presidente Hugo Chávez dijo que marcó el inicio de su revolución, en Caracas, Venezuela, el 27 de febrero de 2025 (REUTERS/Maxwell Briceno)

La dictadura de Nicolás Maduro aseguró este lunes que la petrolera estadounidense ExxonMobil tiene “más de una década” conspirando contra la nación caribeña para causar un “bloqueo económico criminal”.

“Quisimos dejar testimonio de la verdad, de cómo la ExxonMobil tiene más de una década conspirando contra Venezuela para socavar su integridad territorial, para robar los recursos del país, para causar desestabilización política interna, para causar agravio, agresión y bloqueo económico criminal, y para asesinar a sus autoridades”, dijo Delcy Rodríguez, vicepresidente venezolana, en una alocución transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.

La poderosa líder chavista mostró un documento, presuntamente elaborado por la ExxonMobil, que —advirtió— sirvió para incidir en el Gobierno de Estados Unidos que decidió el pasado 4 de marzo poner fin a la licencia de Chevron que le permitía operar en Venezuela.

Asimismo, acusó a los opositores venezolanos María Corina Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Carlos Vecchio de pedir las “sanciones ilícitas y criminales” contra el país.

“Denuncio responsablemente que si algo llega a ocurrirle a alguna alta autoridad de la República Bolivariana de Venezuela, responsabilizo a la ExxonMobile directamente por los planes que tiene contra Venezuela”, añadió.

Rodríguez indicó que la ExxonMobil llegó a Venezuela en 1920 y permaneció en el país hasta 2006, cuando —sostuvo— el Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) cambió el esquema de explotación a través de empresas mixtas.

“La ExxonMobil se fue de Venezuela, pero no se fue contenta, se fue odiando a Venezuela, y dijo ‘voy por la venganza contra Venezuela’ y pensó perversamente que la venganza contra Venezuela era irse a explotar los recursos naturales de Venezuela en el territorio de la Guayana Esequiba”, indicó.

Fotografía del logo de Chevron
Fotografía del logo de Chevron (EFE/Allison Dinner)

Actualmente, la empresa opera con una licencia del Gobierno de Guyana en parte del territorio que es reclamado por Venezuela.

El viernes, el titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó a ExxonMobil de estar detrás del fin de la licencia petrolera a Chevron en el país caribeño, de donde deberá salir en un plazo que vence el 3 de abril.

Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer sexenio consecutivo en el poder tras su cuestionada reelección en julio de 2024, aseguró el jueves que no caerá “ni un litro” la producción petrolera venezolana, que en enero pasado superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras oficiales.

El pasado miércoles, el dictador venezolano amanzó contra Guyana y contra ExxonMobil, asegurando que tomará “todas las medidas necesarias” para frenar sus operaciones en el Esequibo, una región rica en petróleo y recursos naturales que Venezuela reclama como propia.

Sin detallar qué tipo de acciones implementará, Maduro advirtió que no permitirá la explotación petrolera en un territorio que considera “pendiente de delimitación”.

Es absolutamente ilegal y Venezuela lo rechaza, lo denuncia y tomaremos todas las acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno entreguista de Guayana”, amenazó el dictador caribeño.

La declaración de Maduro se produjo en respuesta a la denuncia del presidente guyanés, Irfaan Ali, quien acusó el sábado a la Armada venezolana de ingresar ilegalmente en aguas de Guyana.

El régimen madurista ha defendido la incursión de su buque al sostener que la zona sigue en disputa y no pertenece legítimamente a Georgetown.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados

El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una “fe de vida” de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”

El régimen de Maduro rechazó

Bukele le propuso al dictador Maduro un canje para repatriar a los venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de liberar a los presos políticos

El presidente salvadoreño ofreció un acuerdo que contempla el retorno de más de 250 migrantes de Venezuela deportados por Estados Unidos, a cambio de la excarcelación de opositores

Bukele le propuso al dictador

Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela

Trabajadores de Maderas del Orinoco alertan que la gestión del ahora ministro del régimen y sus socios agrava la destrucción ambiental

Acusan al testaferro de Maduro,

Una ONG venezolana denunció la falta de atención médica a más de 80 presos políticos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro

“Pese a las múltiples solicitudes legales introducidas por familiares y abogados, las autoridades venezolanas han omitido su responsabilidad”, indicó la organización a través de la red social X

Una ONG venezolana denunció la

Denunciaron una “suspensión arbitraria” de las visitas de familiares a presos políticos en una cárcel de Venezuela

Activistas reportaron que funcionarios de Rodeo I, en el estado Miranda, “alegaron que la medida responde a una supuesta ‘incitación al odio’ tras una manifestación de fe realizada el pasado domingo” en las afueras del centro penitenciario

Denunciaron una “suspensión arbitraria” de
MÁS NOTICIAS