
La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) reportó este lunes la excarcelación de dos personas detenidas en el contexto de crisis tras las presidenciales de julio de 2024, cuando el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro y la oposición mayoritaria denunció como fraudulento este resultado.
A través de X, el CLIPP detalló que Cristian Albornoz y Carlos Valecillos -excarcelados el pasado domingo, según la ONG- fueron acusados de participar en “supuestos actos de terrorismo e incitación al odio”, cargos que -añadió- familiares y organizaciones de derechos humanos “negaron rotundamente, denunciando una detención con motivaciones políticas”.
Según la ONG, Albornoz fue diagnosticado con esquizofrenia antes de su arresto y necesitaba tratamiento psiquiátrico, pero -advirtió- en prisión “no recibió los cuidados adecuados, lo que agravó su estado”.
“Su familia denunció reiteradamente la negligencia médica y exigió su excarcelación por razones humanitarias”, indicó.
Por su parte, prosiguió la organización, Valecillos desarrolló una “depresión severa” en prisión, que lo llevó -de acuerdo con la publicación en X- a que intentara “suicidarse en diciembre de 2024”.“Fue hospitalizado 17 días, pero luego lo regresaron a la cárcel sin garantizarle el tratamiento adecuado. Sus familiares denunciaron aislamiento, alimentación inadecuada y falta de atención médica”, agregó.
Para la organización no gubernamental, estas excarcelaciones son el resultado de la “lucha incansable de sus allegados, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos que exigieron justicia”.
Las liberaciones, bajo medidas cautelares, se suman a otras 100 que han confirmado madres y familiares de los considerados presos políticos en el penal de Tocorón, en el estado Aragua (norte), y en comandos de organismos de seguridad del Estado, según dijo el CLIPP.

De acuerdo con familiares, agregó la ONG, “al menos 300 presos políticos esperan su liberación en Tocorón” en “cumplimiento de la promesa oficial de excarcelar a todos los detenidos en el contexto poselectoral”.
“Las víctimas, activistas y organizaciones de derechos humanos seguimos exigiendo la libertad plena de todos los presos políticos y el fin de la represión en Venezuela”, manifestó el CLIPP, integrado por activistas y familiares de los considerados “presos políticos”.
Más temprano, la Fiscalía informó sobre 110 excarcelaciones de personas detenidas en el escenario de la crisis poselectoral, para un total de 2.006, como parte -según la institución- de un proceso en coordinación con el Poder Judicial para la concesión de “beneficios procesales”.
Un grupo de familiares de políticos, activistas y otros presos políticos en Venezuela, en su mayoría en el contexto de la crisis nacional tras el fraude en los comicios, exigió este viernes al Ministerio Público (MP, Fiscalía) investigar los “tratos crueles e inhumanos” de los que, aseguran, han sido víctimas tanto ellos como sus allegados.
En la quinta y última jornada consecutiva de la llamada ‘Ruta por la Justicia y la Libertad’, durante la que visitaron distintas instituciones del Estado esta semana, los manifestantes exigieron frente a la sede del MP, en Caracas, la “investigación imparcial de abusos, torturas, muertes bajo custodia y persecución política”, así como la “revisión de casos de presos políticos”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hija de Edmundo González Urrutia exigió la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido
Mariana González denunció la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria” de su marido, Rafael Tudares

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen
La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses
Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela
Funcionarios policiales chavistas asaltan un pueblo fronterizo y los habitantes reaccionan con protestas
Habitantes de El Nula denuncian la sistemática agresión de cuerpos de seguridad que operan sin amparo legal bajo la sombra de una supuesta lucha contra el crimen
