
La oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado que las autoridades de Venezuela han instaurado un “clima de miedo” que hace temer represalias a parte de la población, después de que un tribunal haya dictado a instancias de la Fiscalía una orden de arresto contra el principal candidato opositor en las elecciones presidenciales del 28 de julio, Edmundo González Urrutia.
La portavoz de dicha oficina, Ravina Shamdasani, ha instado al régimen de Nicolás Maduro a respetar en todo momento el Derecho Internacional, ya que considera que se está persiguiendo a gente por defender “su derecho a la participación política” o la “libertad de expresión”.
“Seguimos planteando nuestras preocupaciones; seguimos instando a todas las partes a que resuelvan todas las disputas electorales por medios pacíficos”, ha añadido Shamdasani, en línea con los mensajes que viene transmitiendo Naciones Unidas desde los recientes comicios.
El panel de expertos de la ONU que viajó a Venezuela para las elecciones ya puso en duda las garantías del proceso y tanto este grupo como otros altos cargos de la organización han reclamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) que publique las actas de los resultados oficiales.
Por su parte, el subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, también denunció la orden de detención emitida por el régimen venezolano.

En su cuenta de X, Nichols declaró: “En lugar de reconocer su derrota electoral y prepararse para una transición pacífica en Venezuela, Maduro ha ordenado el arresto del líder democrático que lo derrotó de manera abrumadora en las urnas”. Además, subrayó que González ha promovido la reconciliación nacional y aseguró que Estados Unidos se une a la creciente lista de socios internacionales que condenan esta orden de detención, calificándola de “injustificada”.
La orden de aprehensión fue solicitada por el fiscal venezolano Luis Ernesto Dueñez Reyes y se basa en acusaciones de “usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje y asociación ilícita”.
Un total de ocho países latinoamericanos han condenado este lunes la orden de arresto emitida por la dictadura de Venezuela contra el ex candidato de la oposición de Venezuela.
“Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos de manera inequívoca y absoluta la orden de arresto emitida por el Juez del Juzgado Especial Primero del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en contra del señor Edmundo González, candidato presidencial de la oposición en el pasado proceso electoral del 28 de julio del 2024″, han indicado estos siete países en un comunicado conjunto.
“Edmundo González ha promovido la reconciliación nacional y nos sumamos a la creciente lista de socios internacionales que condenan esta orden de arresto injustificada”
Así, han resaltado que “dicha orden de aprehensión cita varios supuestos delitos que no son más que otro intento de silenciar al señor González, desconocer la voluntad popular venezolana, y constituye persecución política”.
Un tribunal especializado en delitos relacionados con el terrorismo procesó rápidamente el pedido, emitiendo la orden de arresto contra González Urrutia, quien desde el anuncio de los resultados electorales se ha mantenido en la mira del régimen de Nicolás Maduro.
(Con información de EP)
Últimas Noticias
La dictadura de Maduro evalúa emitir una llamativa orden para que ningún venezolano viaje a Estados Unidos
Lo dijo el jefe negociador del régimen, Jorge Rodríguez, en respuesta a la deportación a El Salvador. La Casa Blanca envió al país centroamericano a más de 250 personas acusadas ser integrantes del Tren de Aragua

Universitarios venezolanos rechazaron el proceso de reforma de la Constitución impulsado por el régimen de Maduro
Dirigentes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, exigieron que, en cambio, se respete la actual Carta Magna, vigente desde 1999

Perritos calientes en Maracaibo: la nueva vida de un venezolano acusado de ser parte del Tren de Aragua
Junto a otros 180 compatriotas, Jhoan Bastidas pasó dos semanas en la base de estadounidense de Guantánamo antes de ser trasladado a su país natal

La dictadura de Maduro eleva la tensión con Guyana tras la celebración de asambleas comunitarias en el Esequibo
El gobierno guyanés solicitó ante la Corte Internacional de Justicia medidas cautelares para exigir al régimen chavista no realizar elecciones en ninguna parte del territorio en disputa

Organizaciones militares venezolanas denunciaron a Nicolás Maduro y Padrino López ante la CPI por crímenes de lesa humanidad
Además, solicitaron al fiscal general del máximo tribunal, Karim Khan, que presente el informe ante la Sala de Cuestiones Preliminares para enjuiciar “a los altos criminales responsables de estos delitos denunciados”
