Custodios de Nicolás Maduro agredieron a periodistas mientras dejaba Brasilia tras la cumbre regional

Varios reporteros fueron atacados en la sede de la Cancillería brasileña cuando intentaron acercarse al mandatario chavista

Compartir
Compartir articulo
Escoltas de Maduro agredieron a periodistas en Brasilia

La salida de Nicolás Maduro de la sede de la cumbre sudamericana realizada este martes en Brasilia quedó marcada por la violenta agresión a periodistas por parte de su personal de seguridad.

Los incidentes, en los que fueron golpeados una reportera del canal de televisión Globo y otros profesionales de prensa, empezaron cuando Maduro daba declaraciones en medio de una nube de cámaras y reporteros.

El tumulto pasó a mayores cuando custodios venezolanos y brasileños empujaron a algunos de los reporteros y la situación degeneró al punto de que llegó a los golpes.

Maduro fue el último de los mandatarios en abandonar la sede de la Cancillería brasileña, donde este martes se celebró una cumbre de países suramericanos convocada por el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Nicolás Maduro se acomoda el pelo mientras abandona la Cumbre Sudamericana (REUTERS/Ueslei Marcelino)
Nicolás Maduro se acomoda el pelo mientras abandona la Cumbre Sudamericana (REUTERS/Ueslei Marcelino)

A la cumbre también asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay: Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou.

La única ausente fue la mandataria peruana Dina Boluarte, quien fue representada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Además de ser el último en retirarse, Nicolás Maduro fue el primero en llegar a la Cancillería brasileña para asistir a la cumbre. No hizo declaraciones al entrar al Palacio de Itamaraty, donde fue recibido por Lula da Silva, quien organizó este encuentro internacional con el objetivo de retomar el diálogo y analizar la posibilidad de que la región vuelva a contar con un foro de integración “puramente suramericano”, que sea “permanente, inclusivo y moderno”.

Diferencias sobre Venezuela

Sudamérica ventiló en Brasilia todas sus diferencias, sobre todo las que atañen a Venezuela, en esta cumbre que dejó como resultado una firme apuesta en la integración.

Esta reunión regional, la primera en su tipo en nueve años, concluyó con una declaración bautizada “Consenso de Brasilia” que, como punto principal, incluye un acuerdo entre los doce países de la región para elaborar una “hoja de ruta” para fomentar el comercio y las inversiones, superar asimetrías, eliminar medidas unilaterales y aumentar la cooperación económica, todo con la meta de alcanzar una “efectiva área de libre comercio sudamericana”.

Líderes de Sudamérica posan para la foto en la Cumbre Sudamericana   (AP Foto/Andre Penner)
Líderes de Sudamérica posan para la foto en la Cumbre Sudamericana (AP Foto/Andre Penner)

El “Consenso de Brasilia” incluye, en el segundo de sus nueve puntos, un compromiso “con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”.

Este punto despertó resquemores en el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien, en su primera intervención en la cumbre, dijo que ese artículo no terminaba de reflejar la situación venezolana. “Obviamente, no tenemos la misma definición, que creo que es una en la Real Academia Española, de lo que son el respeto a las instituciones, a los derechos humanos y a la democracia”, afirmó en un video divulgado en su perfil de Instagram.

Lacalle Pou también le protestó a Lula, quien la víspera, en una reunión bilateral con Maduro, calificó de “narrativas” las críticas sobre la falta de democracia o violaciones de los derechos humanos en Venezuela. El mandatario uruguayo dijo que se sintió “sorprendido” con esa calificación y fue respaldado por el socialista chileno Gabriel Boric, crítico de Maduro, quien sostuvo que lo que ocurre en Venezuela no es una “construcción narrativa”, sino “una realidad seria”.

Sobre ese asunto, Lula declaró en la rueda de prensa final de la cumbre que “no es posible que no haya un mínimo de democracia en Venezuela”, ya que el chavismo ha convocado casi 30 elecciones en los últimos veinte años y, aunque ha ganado casi todas, otras las ha perdido. Aún así, aseguró que Brasil hará “lo que pueda para contribuir con el fortalecimiento de la democracia en Venezuela”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

River Plate le ganó 2-0 a Boca Juniors y se quedó con el Superclásico en La Bombonera después de cinco años

Con goles de Salomón Rondón y Enzo Díaz, el conjunto de Martín Demichelis venció al Xeneize, que puso equipo alternativo pensando en la revancha de las semifinales de la Copa Libertadores ante Palmeiras
River Plate le ganó 2-0 a Boca Juniors y se quedó con el Superclásico en La Bombonera después de cinco años

Kevin Santamaría: la felicidad por su primer título en Perú con Comerciantes Unidos, la revancha con El Salvador y el recuerdo a Arón Torres

El ‘10′ del campeón de la Liga 2, que participará en el siguiente año en la máxima categoría de Perú, habló de su actualidad en Cutervo, su mirada a dos delanteros nacionales con presencia en selección nacional y qué piensa del impacto de su figura en su país natal.
Kevin Santamaría: la felicidad por su primer título en Perú con Comerciantes Unidos, la revancha con El Salvador y el recuerdo a Arón Torres

Susana Baca, la ilusión de su cuarto Latin Grammy y su ferviente anhelo de ver un Perú mejor: “Estamos dejando un país ensangrentado”

La cantante peruana ofreció una entrevista a Infobae Perú, donde habló de su nominación al premio internacional de la música, recordó a los peruanos fallecidos durante las protestas sociales y se refirió a la mandataria Dina Boluarte.
Susana Baca, la ilusión de su cuarto Latin Grammy y su ferviente anhelo de ver un Perú mejor: “Estamos dejando un país ensangrentado”

Cómo fue que el abogado de ‘El Chapo’ comenzó a trabajar con él

Jeffrey Lichtman es reconocido por representar a perfiles criminales de alta relevancia, incluidos tres miembros de la familia de Guzmán Loera
Cómo fue que el abogado de ‘El Chapo’ comenzó a trabajar con él

Colón y Unión animan un clásico de Santa Fe con choque de estilos pero con idénticas urgencias

La ciudad se paraliza con una nueva edición del derby. Ambos equipos necesitan sumar para escapar del descenso
Colón y Unión animan un clásico de Santa Fe con choque de estilos pero con idénticas urgencias
MÁS NOTICIAS