Denuncian que más de 400 presos son víctimas de extorsión por parte de los “pranes” en una cárcel del sur de Venezuela

El Observatorio Venezolano de Prisiones reportó que los jefes criminales, que controlan las cárceles del país, manejan “alrededor de cuatro millones de dólares al año” que obtienen a través de actividades ilícitas

Guardar
Los "pranes" son las estructuras
Los "pranes" son las estructuras criminales que controlan las cárceles de Venezuela (EFE)

Más de 400 presos de una cárcel del estado Bolívar, en el sur de Venezuela, reciben malos tratos y son privados de varios derechos por no pagar extorsiones al cabecilla de los delincuentes en el centro de detención, según denunció este miércoles la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

En una nota de prensa, la organización detalló que se trata del Internado Judicial de Ciudad Bolívar, conocido como Vista Hermosa, donde permanecen unos 1.790 privados de libertad, de los cuales “al menos unos 400 hombres son rechazados por el pran (líder de la cárcel), quien tiene el control”.

Los presos, prosigue el escrito, están obligados a pagar 20 dólares a la semana, y quienes no cumplan con esta cuota son expulsados y obligados a dormir a la intemperie y sin “derecho a recorrer las instalaciones, ni recibir visitas” o los alimentos que les llevan sus familias.

“Vista Hermosa tampoco escapa de las enfermedades que azotan a las cárceles venezolanas. Se pudo conocer que existen al menos 34 reclusos con tuberculosis y tres con VIH, quienes no reciben atención médica con regularidad y mucho menos el tratamiento adecuado”, afirmó la ONG.

El pasado mes de diciembre, el OVP aseguró que los líderes de las cárceles, conocidos como “pranes”, manejan “alrededor de cuatro millones de dólares al año” que obtienen a través de actividades ilícitas.

Explicó que, según sus registros, estos impuestos tienen de media un valor semanal de entre 25 y 50 dólares en las cárceles del país, y que son los familiares de los detenidos quienes deben costear el pago para garantizar el bienestar de los privados de libertad.

Las cárceles venezolanas están azotadas
Las cárceles venezolanas están azotadas por el hambre, el hacinamiento y las enfermedades (New York Times)

Agregó que el poder de los pranes “trasciende las paredes de las cárceles” y los convierte en jefes de estructuras criminales que extorsionan y asesinan para atacar a la ciudadanía en general.

El martes la ONG Foro Penal afirmó que en Venezuela hay 269 presos políticos, uno menos en comparación con su recuento anterior, difundido el pasado 7 de febrero.

En una imagen publicada en Twitter, la organización indicó que, de los 269 casos contabilizados, 256 son hombres y 13 son mujeres. Además, 119 son civiles y 150 militares.

Asimismo, detalló que, del total, 115 han sido condenados y 154 aún esperan por la sentencia de un tribunal.

Según Foro Penal, se han registrado 15.777 “detenciones políticas” desde 2014 y, además de los llamados presos políticos, “más de 9.000 personas siguen sujetas, arbitrariamente, a medidas restrictivas de su libertad”.

El pasado 12 de febrero, la organización aseguró que, en 2022, “fueron reportadas un total de 26 detenciones con fines políticos”, 25 de estas aplicadas a civiles, tres de ellos mujeres, y una a un funcionario militar retirado.

Sobre el motivo de las detenciones, Foro Penal subrayó que 13 de ellas fueron por hechos asociados con “conspiración”, 9 se produjeron en el contexto de manifestaciones y 4 por “gestión pública”.

La ONG instó al régimen de Nicolás Maduro a que “respete el pedido de la comunidad internacional y de las organizaciones que defienden los derechos humanos, en cuanto al cese de las violaciones a los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, que se ponga fin a la persecución y la represión y sean liberados” los “presos políticos que existen en Venezuela”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Machado calificó de “contundente” al informe de la CIDH sobre la represión por parte del régimen de Venezuela tras las elecciones

A través de su cuenta en X, la líder antichavista afirmó que el documento “ratifica que el régimen comete prácticas de terrorismo de Estado” y expone las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad cometidos para “enterrar la expresión de la soberanía popular”

Machado calificó de “contundente” al

El partido de María Corina Machado exigió la liberación de un dirigente detenido por el régimen de Nicolás Maduro hace más de 160 días

Henry Salazar “es uno de esos venezolanos valientes que alzaron su voz por Venezuela y que hoy enfrentan celdas y tortura. El régimen secuestra, pero no puede encarcelar la verdad”, expresó la organización en un escrito por medio de su cuenta de X

El partido de María Corina

La CIDH denunció ante la OEA las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

La relatora de la Comisión, Gloria De Mees, presentó el documento que recoge evidencias de que la dictadura chavista llevó a cabo una estrategia represiva en el contexto electoral

La CIDH denunció ante la

Chile rechazó la exigencia del régimen venezolano y no extraditará al detenido que acusó a Diosdado Cabello por el crimen de Ronald Ojeda

El subsecretario de Interior, Luis Cordero, sostuvo que no hay razones para atender el reclamo del fiscal general chavista Tarek William Saab, quien aseguró que los miembros del Tren de Aragua serían juzgados y condenados en su país

Chile rechazó la exigencia del

El régimen de Nicolás Maduro reabrió la frontera de Venezuela con Brasil tras las maniobras militares “Escudo Bolivariano 2025″

Según la Cancillería brasileña, el país vecino había explicado anticipadamente su decisión de cerrar el paso entre Pacaraima y la ciudad venezolana de Santa Elena de Uairén, como “medida de seguridad” frente a esos ejercicios

El régimen de Nicolás Maduro
MÁS NOTICIAS