¿Cuál es el siguiente paso de Rusia tras haber derramado tanta sangre por Bakhmut?

Mientras los enfrentamientos diezmaban a las tropas de Moscú, Kiev puso el foco en su contraofensiva y se proveyó de municiones y artillería de Occidente

Compartir
Compartir articulo
¿Cuál es el siguiente paso de Rusia tras haber derramado tanta sangre por Bakhmut? (REUTERS)
¿Cuál es el siguiente paso de Rusia tras haber derramado tanta sangre por Bakhmut? (REUTERS)

La batalla por la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, prácticamente ha terminado... por ahora. Después de 10 meses de brutales duelos de artillería, avances frenéticos de tropas, así como miles de bajas rusas y ucranianas, las formaciones de Moscú controlan el centro industrial, mientras que las tropas de Kiev intentan presionar los flancos de la ciudad.

Pero no se sabe con certeza cuál será el próximo paso de Rusia, que ha dicho que pretende capturar toda la región oriental del Donbás. Meses atrás, Moscú esperaba utilizar la captura de Bakhmut como trampolín para nuevos avances hacia el oeste, con la aspiración de controlar las ciudades más grandes de Kramatorsk y Slóviansk. Ese objetivo parece estar fuera de alcance por ahora.

Según analistas militares, las tropas rusas parecen estar agotadas, tras sufrir grandes pérdidas en el control de Bakhmut. Y, en general, las fuerzas del presidente Vladimir Putin han mostrado poca capacidad para capturar más territorio en otros lugares: en su mayoría, han sido relegadas a ataques de menor escala en un puñado de ciudades del este del país.

Mientras tanto, Ucrania ha entrenado nuevas formaciones, armadas y equipadas por Occidente, y se espera que lance una contraofensiva más amplia en algún lugar del frente de batalla, de aproximadamente 965 kilómetros.

Mientras las tropas de Rusia se diezmaron en el combate en Bakhmut, Ucrania ha estado entrenado nuevas formaciones, armadas y equipadas por Occidente, y prepara su contraofensiva (AP)
Mientras las tropas de Rusia se diezmaron en el combate en Bakhmut, Ucrania ha estado entrenado nuevas formaciones, armadas y equipadas por Occidente, y prepara su contraofensiva (AP)

Esto tiene a Rusia en una especie de posición defensiva, con sus fuerzas estiradas, mientras construyen fortificaciones y se preparan para la siguiente fase de la guerra.

”Probablemente, veremos más ataques tácticos localizados”, afirmó Rob Lee, analista militar del Instituto de Investigación de Política Exterior, sobre las fuerzas rusas. “Pero es probable que Rusia se centre principalmente en la defensa y se prepare para la contraofensiva de Ucrania”.

Las fuerzas rusas han pasado gran parte del invierno y la primavera atrincherándose y preparándose para el ataque de Ucrania, aunque algunas unidades han seguido atacando en áreas como Kreminná, al norte de Bakhmut, y Avdíivka, al sur. Esas ofensivas le han ganado poco terreno a los rusos y, en cambio, han diezmado los centros de población a su paso y agotado sus propias filas.

En el sur, donde según predicen algunos analistas militares estará el foco de la ofensiva de Ucrania, las fuerzas rusas han excavado una intrincada red de trincheras primarias y secundarias, así como campos minados, para frustrar cualquier avance ucraniano, según analistas y fotos satelitales.

Si Ucrania logra recuperar territorio, dicen los analistas, eso podría darle a la fuerza aérea mucho más grande de Rusia una ventaja, a medida que las tropas ucranianas avanzan fuera del alcance de sus defensas aéreas.

En el sur -que podría ser el foco de la contraofensiva- Rusia ha creado una red de trincheras para frustrar cualquier avance ucraniano (AP)
En el sur -que podría ser el foco de la contraofensiva- Rusia ha creado una red de trincheras para frustrar cualquier avance ucraniano (AP)

Más al suroeste, Ucrania tiene actualmente el control de la ciudad portuaria sureña de Kherson, tras haberla recuperado en noviembre. Pero con el río Dniéper fungiendo como límite natural, las unidades de artillería rusas pueden bombardear la ciudad desde el lado este con poco riesgo de ser invadidas por las fuerzas terrestres ucranianas, dada la dificultad de cruzar un canal ancho y expuesto.

Al norte, unidades aliadas respaldadas por Ucrania han penetrado la frontera rusa en los últimos días, tomando un pequeño lote de territorio en lo que se considera un movimiento propagandístico para inmovilizar a las fuerzas rusas y avergonzar al Kremlin tras la toma de Bakhmut.

Pero la batalla por Bakhmut tuvo un costo significativo para Rusia y Ucrania y pesará mucho en lo que venga después. Ambos bandos hicieron enormes inversiones en hombres y materiales para tomar y mantener el control de una ciudad relativamente pequeña y ahora devastada, que antes de la guerra tenía una población de más de 70.000 habitantes.

Así es la naturaleza de esta guerra de 15 meses: ambos ejércitos, aún arraigados en tácticas de estilo soviético, continúan dependiendo en gran medida de la artillería, los tanques y los avances limitados de tropas para tomar y controlar el terreno.

”La batalla por Bakhmut es menos importante en términos de territorio y más en cuanto a su impacto en ambas fuerzas y lo que revela sobre ellas”, dijo Michael Kofman, director de estudios rusos en CNA, un instituto de investigación en Arlington, Virginia.

Las fuerzas rusas fueron derrotadas en tres frentes el año pasado: alrededor de Kiev, en la región nororiental de Kharkiv y en Kherson. Moscú está cuidando y atendiendo a sus formaciones exhaustas y llenas de bajas tras el brutal combate urbano en Bakhmut. Ucrania también está plagada de bajas, pero se está atrincherando en terrenos mucho más favorables y elevados fuera de Bakhmut.

En los últimos días, las fuerzas ucranianas han logrado pequeños avances hacia el norte y el sur de Bakhmut, lo que ha colocado a sus fuerzas en una mejor posición para evitar que las tropas rusas avancen más. El líder de la fuerza paramilitar Wagner, Yevgeny Prigozhin, cuyos combatientes fueron los principales responsables de la toma de Bakhmut, se comprometió a sacarlos de la ciudad y entregar su defensa a las filas uniformadas de Rusia, arriesgando una rotación desorganizada de tropas.

El Grupo Wagner ha anunciado su retirada de Bakhmut, cediendo sus posiciones al ejército ruso (REUTERS)
El Grupo Wagner ha anunciado su retirada de Bakhmut, cediendo sus posiciones al ejército ruso (REUTERS)

Wagner “no está realmente diseñado para operaciones defensivas”, afirmó Lee.

El grupo Wagner de Prigozhin ha demostrado ser uno de los enemigos más formidables de Ucrania y no está claro cómo su salida del campo de batalla podría afectar la capacidad de Ucrania para ejercer presión sobre Bakhmut y más allá.

Analistas militares, agencias de inteligencia occidentales y funcionarios ucranianos han discutido durante meses sobre la importancia estratégica de la campaña de Bakhmut. Moscú podría haber invertido los recursos en otros lugares del frente en lugar de desperdiciar vidas y municiones por unos pocos kilómetros de tierra, afirmaron. Kiev podría haberse retirado antes, guardando sus batallones, brigadas y suministros para futuras ofensivas.

Las decisiones de ambos bandos de resistir y combatir tendrán efectos duraderos en sus futuras maniobras.

Ahora, Moscú tiene que decidir si intenta avanzar al oeste de Bakhmut. A unos pocos kilómetros, se encuentra la ciudad de Chasiv Yar, pero Ucrania podría retirarse a un terreno elevado en el medio, donde tendría un mejor lugar para disparar contra las tropas rusas que avanzan. Lo más probable es que los rusos se centren en defender Bakhmut y sus accesos.

Las repercusiones de la batalla por Bakhmut aún no se conocen del todo, tanto en términos de bajas generales en ambos bandos como en la cantidad de equipo o municiones que se perdieron o destruyeron. Las estimaciones occidentales a principios de este año situaron las bajas de Rusia entre heridos y muertos en alrededor de 200.000 desde el comienzo de su invasión y se cree que las de Ucrania son similares. Desde entonces, la lucha por Bakhmut ha cobrado miles de vidas más.

”Este capítulo se cerrará, incluso cuando la lucha continúe en los campos fuera de la ciudad, pero dice mucho sobre la voluntad ucraniana de luchar, aunque los soldados podrían preguntarse si el combate por Bakhmut estuvo más impulsado por consideraciones políticas que militares”, afirmó Kofman.

© The New York Times 2023

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

A más de una semana de su lanzamiento oficial y unos cuatro meses desde que fue anunciado, la presencia en el circuito económico todavía es mínima
Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos
MÁS NOTICIAS