
El mundo del cine argentino despidió a una de sus figuras de las últimas décadas. Luis “Coco” Barone, reconocido director, productor y guionista, falleció este miércoles a los 69 años, según informaron la asociación Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y el Museo del Cine de Buenos Aires. La noticia generó repercusión inmediata en el ámbito cultural.
El velatorio del realizador se realizará esta misma noche, entre las 22:00 y las 00:00 horas, en la Avenida Forest 906, esquina Rosetti, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En su mensaje de despedida, la entidad expresó: “Mucho lamentamos tener que comunicar el fallecimiento de nuestro querido compañero, colega y socio de DAC, el director, guionista y productor Luis Barone”.
El fallecimiento de Luis Barone causó impacto tanto en sus colegas como en instituciones del sector audiovisual. El Museo del Cine de Buenos Aires lo despidió como “director de cine y realizador publicitario”, recordando su nacimiento en la ciudad de Buenos Aires el 18 de mayo de 1955 y remarcando su “destacada carrera en el ámbito audiovisual”. Además, el propio Barone había donado parte de su archivo personal a dicha institución, la cual ahora resguarda su legado cinematográfico.

Los colegas del cineasta, en el comunicado emitido por DAC, enfatizaron su rol en el desarrollo del cine nacional y su participación activa en el gremio de directores argentinos. La convocatoria al velorio refleja el reconocimiento a su figura en el ambiente del audiovisual nacional, donde Barone se desempeñó durante más de cuatro décadas.
Las películas que marcaron su trayectoria
Luis Barone fue un cineasta polifacético que ocupó roles de director, productor, guionista, montajista, actor e investigador a lo largo de su carrera. Su debut como director se produjo en 1997 con la película 24 horas (algo está por explotar), una comedia dramática de tono urbano, basada en un guion de Guillermo Saccomanno y protagonizada por Julieta Ortega, Mausi Martínez, Rubén Rada y Martín Adjemián. Según destacó el Museo del Cine, este film representó su ingreso formal al cine nacional como realizador.
En el año 2000, Barone estrenó Buenos Aires plateada, filmada en blanco y negro y basada en un guion propio. El elenco estuvo integrado por Luis Luque, Rubén Stella, Norberto Díaz y Alejandro Awada. Tres años después, dirigió el documental Los malditos caminos, que en 2003 fue nominado al Premio Cóndor de Plata como Mejor Videofilme.

En 2003 también completó El tigre escondido, coprotagonizada por Omar Chabán. Aunque la película estaba terminada y su estreno estaba previsto para comienzos de 2005, la tragedia de Cromañón, ocurrida el 30 de diciembre de 2004, postergó su exhibición durante dos décadas. Finalmente, el film se estrenó en 2024 a través de la plataformacont.ar.
Otra de sus obras relevantes fue Zenitram, una producción de ciencia ficción estrenada en 2010 que tuvo como protagonistas a Juan Minujín, Verónica Sánchez y Jordi Mollá. La película narraba las aventuras de un superhéroe poco convencional y se basaba en una novela de Juan Sasturain.
Además de sus trabajos como director, Barone participó como productor en películas como Nunca estuviste tan adorable (2009) y El amor a veces (2013). También fue camarógrafo en el documental Sed, invasión gota a gota (2004) y montajista de varios de sus propios films.
Su rol como funcionario
Luis Barone también estuvo vinculado a la gestión pública y a la producción cinematográfica con apoyo estatal. Durante la gobernación de Eduardo Duhalde en la provincia de Buenos Aires, se desempeñó como funcionario. En la década de 1990, fue socio de Liliana Mazure y participó en la productora Kaos.
Su película Zenitram recibió en 2008 la suma de 1,5 millones de pesos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) como ganadora de un concurso cuyo jurado integraba la propia Mazure. La película se estrenó en junio de 2010 en 34 salas de Argentina.

Más allá de su labor como realizador, Barone dejó una huella importante en el cruce entre el cine y la literatura. Fue uno de los cineastas que llevaron al cine el universo literario de Manuel Vázquez Montalbán, adaptando al personaje Pepe Carvalho en Buenos Aires. Esta tarea lo ubicó junto a otros directores como Adolfo Aristarain y Bigas Luna, que también interpretaron el universo del escritor catalán.
A los 69 años, Luis “Coco” Barone falleció dejando una filmografía que incluyó películas de ficción, documentales y producciones experimentales. Su partida representa el cierre de una etapa para el cine argentino, que lo despide como uno de sus realizadores más singulares de las últimas décadas.
Últimas Noticias
Eliminación récord en Gran Hermano entre Catalina Gorostidi y Luz: quién fue la última eliminada
Las participantes quedaron en el versus en una reñida votación. La marca en la historia del reality show de Telefe que se llevó una de las concursantes

Sofía Jujuy habló de su noviazgo con el Pelado López y la diferencia de edad que tenían: “Yo era muy chica”
La actriz recordó en Almorzando con Juana su historia de amor con el conductor y los 22 años que se llevaban

Gianinna Maradona y Daniel Osvaldo, reconciliados: los mensajes que intercambiaron en una apuesta más por su amor
Tras un año de distanciamiento emocional y muchas especulaciones, la pareja oficializó su vuelta con un posteo en redes sociales

L-Gante pidió dinero a sus fans y mostró la cifra que guarda en su billetera virtual: “A ver quién me pasa un billete”
A través de un mensaje en redes sociales, el cantante sorprendió al solicitar aportes económicos y mostrar públicamente la minúscula cifra que tiene en su cuenta

Evelyn Von Brocke celebró 8 años de matrimonio con su marido: “Quiero envejecer a tu lado”
La periodista compartió en redes un mensaje romántico junto a Juan Viaggio, su esposo, al conmemorar un nuevo aniversario de casados. Sus palabras
