En la localidad salteña de El Galpón, las autoridades han iniciado un operativo de búsqueda en un intento por localizar el cuerpo de María Cash, desaparecida hace 13 años. El operativo fue solicitado por el fiscal Eduardo Villalba, y si bien en la primera jornada surgió un alarma tras el hallazgo de restos óseos; se determinó que los mismos no eran humanos. Hoy continuarán los rastrillajes sobre las rutas 16 y 9/34.
Tras la imputación del camionero Héctor Romero por presunto homicidio, los operativos para encontrar el cuerpo de María Cash se intensificaron. En ese marco, el fiscal de la causa ordenó rastrillajes en la zona comprendida desde el ingreso a la localidad de El Galpón hasta Joaquín V. González. Es decir, un camino que el imputado hacía con frecuencia durante el traslado de mercadería para un supermercado.
A lo largo de 16 kilómetros sobre la Ruta Nacional 16, integrantes de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Policía de la Provincia, Bomberos y Defensa Civil realizaron un intenso rastrillaje para dar con el paradero de la diseñadora de moda que desapareció hace 13 años.
En medio de una jornada que se caracterizó por el intenso calor y plagas de mosquitos y moscas, los miembros del operativo recorrieron la zona a partir de las 9 de la mañana y llegaron a vivir un momento de tensión al hallar restos óseos. Sin embargo, con el correr de las horas se confirmó que no eran humanos.
Pese a las condiciones ambientales, un centenar de integrantes de las distintas fuerzas concretaron el operativo no solo a lo largo de la ruta sino también a unos 800 metros campo adentro, informó el diario El Tribuno.
Por tal motivo, el primer día de rastrillaje por la zona caracterizada por ser selvática; culminó con resultados negativos y sin indicios concretos sobre el cuerpo de María Cash. Pese a ello, el operativo continuará este jueves y podría extender un día o más, conforme a lo planificado por el Juzgado Federal de Garantías N°2, bajo la dirección de Mariela Giménez.
Más allá del uso de drones, también se desplegó un gran cantidad de recursos para la búsqueda de la joven desaparecida en 2011. A la zona de búsqueda asistieron móviles satelitales para transmisiones en tiempo real, camiones-laboratorio, maquinaria pesada y perros especialmente preparados para la ocasión. Entre los especialistas, se encuentran agentes del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, y el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta.
La zona en la que se harán los rastrillajes incluye un trayecto donde se encuentra el santuario de la Difunta Correa, en el paraje Palomitas, lugar donde Romero afirmó haber dejado a María el último día que se la vio con vida, después de recogerla mientras hacía dedo en la rotonda de Torzalito.
De esa manera, la investigación busca confirmar o desmentir la versión dada por el camionero y único detenido en la causa que ha mantenido en vilo a la comunidad durante más de una década.
Romero, acusado del asesinato de María Cash, ha sido beneficiado con prisión domiciliaria debido a su estado de salud. Con 71 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata, lo que llevó a la jueza federal Mariela Giménez a concederle el beneficio, a pesar de la oposición del fiscal Eduardo Villalba.
El camionero fue señalado como el único sospechoso tras un exhaustivo análisis de la causa por parte del Cuerpo de Investigadores Fiscal. Sin embargo, el fiscal Villalba, quien lidera la investigación, argumentó que no existían impedimentos para que Romero continuara su tratamiento médico en prisión.
La detención del camionero se produjo la semana pasada por parte de agentes de la Gendarmería y la Policía Federal Argentina (PFA), tras identificar contradicciones e inconsistencias en sus declaraciones. La investigación había descartado otras hipótesis, regresando al punto donde se perdió el rastro de la diseñadora.