Un masivo corte de luz dejó sin suministro eléctrico a varias cuadras del centro de la Ciudad de Buenos Aires este jueves por la tarde, afectando de manera directa a una de las zonas más transitadas: la Avenida Corrientes, entre la avenida 9 de Julio y la calle Uruguay, incluyendo el área de Tribunales, repleta de teatros, oficinas y comercios que se vieron forzados a interrumpir sus actividades.
Según informó el sitio oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), más de 13.000 usuarios quedaron sin energía pasadas las 20:30. La zona afectada entra dentro de la concesión de Edesur, que registró un fuerte pico de interrupciones en su red de distribución. El impacto fue visible: el Obelisco, habitualmente iluminado, permaneció completamente a oscuras.
La situación se produjo durante el horario de mayor circulación peatonal, justo cuando las funciones teatrales ya habían comenzado. El organismo informó que la hora estimada de normalización del servicio es las 00:29 del viernes 23 de mayo, aunque aclararon que la recuperación será progresiva en el transcurso de las próximas horas.

De acuerdo con un gráfico oficial de demanda y usuarios sin servicio, entre las 19:30 y las 20:15 se produjo un salto abrupto en la cantidad de usuarios con falta de suministro eléctrico (UFS), con un máximo que superó los 17.000 usuarios en el área de Edesur. A las 20:55, la cifra descendió a 11.114, mientras Edenor reportaba apenas 625 UFS, una diferencia que deja en evidencia la disparidad entre ambas prestadoras durante el evento.
El ENRE aún no informó oficialmente la causa del corte, pero fuentes del sector eléctrico indicaron que se trató de una falla en el servicio de media tensión. Se trabaja para restablecer el suministro en su totalidad en las próximas horas.
A través de redes sociales, numerosos usuarios compartieron imágenes que mostraban a la Avenida Corrientes sumida en la penumbra, con grupos de personas saliendo de los teatros y caminando entre sombras.
Otros apagones recientes en la misma zona
Este nuevo apagón ocurre a poco más de dos semanas de otro episodio similar. El pasado 7 de mayo, más de 13.000 usuarios también resultaron afectados por una falla en la misma distribuidora, que dejó sin luz a una franja céntrica que incluyó nuevamente la zona de los teatros sobre Corrientes.
Anteriormente, el 5 de marzo de 2025, un corte de energía afectó a una amplia franja de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y varios barrios del sur del Conurbano bonaerense. Estimaciones de la Secretaría de Energía ubicaban la cifra de afectados en torno a 550.000 usuarios en el momento inicial del corte y en 250.000 los usuarios sin servicio poco antes de las 8 de la mañana. Cerca de las 9, mientras tanto, el servicio estaba restablecido en términos de demanda.
Según fuentes del sector eléctrico, el corte se originó por la salida de la doble terna de alta tensión de 220 kV que conecta la subestación Bosques-Hudson, operada por la empresa EDESUR. Este evento desencadenó la pérdida de la Central Dock Sud (CC Dock Sud) y la Central Térmica Ensenada de Barragán (CT Barragán), generando un desequilibrio en la frecuencia eléctrica del sistema, que llegó a bajar a 49.12 Hz. Como consecuencia, se activaron sistemas de alivio que provocaron una reducción de 500 MW en la Gran Buenos Aires (GBA).
El fallo se produjo en un contexto de creciente presión sobre el sistema energético, lo que resultó en una interrupción del servicio eléctrico para miles de usuarios, especialmente en zonas clave de la Ciudad y la zona sur del Conurbano. A pesar de que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no había informado sobre las causas del incidente al momento del corte, las fuentes vinculadas al sector eléctrico indicaron que aún se desconocían los motivos exactos que originaron la desconexión de las líneas de alta tensión.
Últimas Noticias
Rige una alerta por vientos y nevadas en varias provincias: cómo estará el clima en el Día del Padre en el AMBA
Un total de ocho provincias estarán bajo alerta este domingo. Qué pasará con las lluvias en el centro del país

Juzgarán a un cacique guaraní de Misiones acusado de descuartizar e incinerar a su pareja en pandemia
Se trata de Marcelo Núñez, el líder de la comunidad mbya guaranía Tarumá Poty. Desde un inicio, el acusado había asegurado que la mujer había muerto de COVID-19

Armas, dólares y documentos falsos: detuvieron a una banda de delincuentes colombianos que operaba en La Plata
Se trata de “Los Parceros”, un grupo delictivo que fue descubierto a raíz de una discusión callejera. Hay tres detenidos bajo investigación

Día del Padre 2025: 20 frases para enviar por WhatsApp
La celebración invita a compartir mensajes llenos de afecto y gratitud con quienes dejaron huellas en el corazón

Beneficiaron con la prisión domiciliaria a la contadora de La Plata: cómo continuará la causa por asociación ilícita
La defensa de Natalia Foresio había presentado el recurso, bajo el argumento de que tenía que cuidar a su esposo enfermo. El juez Ernesto Kreplak había negado el beneficio, pero los abogados de la acusada dieron vuelta el fallo
