Cerca de 300 familias se encuentran asiladas en el norte de la provincia de Salta por la crecida del río Pilcomayo. Con el correr de los días, la situación podría ser aún peor, puesto que advierten que el pico máximo será el domingo.
En los últimos días, el nivel del agua comenzó a subir considerablemente, cortando la ruta provincial 54, que une las misiones de La Estrella con Misión La Paz. Se trata de la mayor crecida registrada desde 2018, cuando el pico máximo fue de 7,28 en el nivel del agua y cerca de 20 mil personas se vieron afectadas.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio El Tribuno, desde el Sistema de Alerta Temprana del Pilcomayo los niveles de agua durante la jornada del viernes estuvieron por encima de los 6 puntos. La situación comenzó el miércoles, con 6,38 m en la estación automática del puente y, desde entonces, el nivel del agua no descendió de forma considerable.
Al respecto, el responsable del Sistema de Alerta Temprano, Luis María de la Cruz, sostuvo: “Este año la crecida no se comportó como en otros años. Cuando ya pensábamos que no iba a haber crecidas significativas, al final se están registrando crecidas extraordinarias. Esta es la mayor desde 2018”, durante una entrevista con El Faro de Radio Global.
En este contexto, hay cerca de 300 familias aisladas en el norte de la provincia debido al avance del agua. “No están inundadas. Los anillos de contención están funcionando perfectamente bien”, precisó el ministro de Infraestructura provincial, Sergio Camacho.
“El gobernador Gustavo Sáenz condujo una reunión del Comité de Emergencia con todos los ministerios involucrados para evitar cualquier situación que se pueda producir con el pico”, aseguró el funcionario.

A su vez, advirtió que las autoridades esperan un pico para el mediodía del domingo, por lo que se están tomando todas las precauciones necesarias. Según precisó, las localidades que podrían verse afectadas son La Puntana, La Curvita, Misión la Paz y Santa Victoria. De igual forma, aseguró que se planean evacuaciones, pero sí salvo traslados temerarios en algunos sectores específicos.
“Estamos atentos a cualquier desborde que pueda afectar a la población y tomaremos medidas inmediatas en caso de ser necesario”, señaló.
Ante esto, los referentes y caciques de las zonas afectadas como Santa Victoria Este pidieron que declare la emergencia. La comunidad de Misión La Paz enfrenta un aislamiento total tras la crecida del río Pilcomayo, lo que agrava la escasez de recursos y el acceso a alimentos. El cacique Hugo González alertó sobre la situación en un mensaje: “En Misión La Paz estamos aislados y la gente no va a poder sustentarse porque algunos ya no tienen qué comer”. Además, solicitó la presencia del gobernador para que evalúe las condiciones en la zona.

El aislamiento no es la única preocupación. Al menos ocho familias corren peligro debido a la proximidad de sus viviendas a la barranca del río, lo que aumenta el riesgo de derrumbes. En el lugar, efectivos de Defensa Civil permanecen desplegados, mientras que el Comité de Emergencia Municipal continúa con reuniones para coordinar futuras acciones de asistencia.
Un helicóptero de Aviación Civil con base en Tartagal sobrevoló la zona del río Pilcomayo para evaluar la situación tras la crecida del cauce. El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, informó que la inspección abarcó desde Misión La Paz hasta Hito 1, lo que permitió relevar el impacto de las inundaciones en territorio boliviano y la bajante del agua en el sector argentino.
A pesar de las lluvias recientes, el caudal del río no registró grandes variaciones en las últimas horas. Sin embargo, se mantendrán los monitoreos de forma permanente. Equipos de Defensa Civil y unidades especiales de la Policía permanecen desplegados en distintos puntos de la ruta para garantizar la seguridad y la asistencia en la región.
Además, Bomberos y la Policía Lacustre colaboran en el traslado de insumos y víveres a las comunidades afectadas, bajo la supervisión del director del Distrito de Prevención 4, Pedro Andrada.
Últimas Noticias
La Justicia condenó a cinco años de prisión a la hija del narco más poderoso de Argentina
Es por una rama paralela a la célebre causa de “Carbón blanco”, en la que se descubrió que el abogado Carlos Salvatore traficó toneladas de cocaína a España y Portugal entre 2005 y 2012. Carla, de 42 años, fue hallada culpable de haber contribuido a lavar el dinero por el Tribunal Oral Federal de Chaco

Violencia en Luján: lo acusaron de robar, lo mataron entre varios y ahora detuvieron a un cuarto sospechoso
El nuevo arrestado es un hombre de 28 años, que tenía una orden de captura vigente por el crimen de Jeremías Sosa. Aún hay cuatro prófugos de la Justicia

Condenaron a 7 años de prisión al instructor de perros que plantó pruebas en el caso Facundo Astudillo Castro
Se trata de Marcos Herrero, quien intervino como perito en la causa de la desaparición y posterior muerte del joven en Bahía Blanca, en 2020. Fue inhabilitado por 14 años para ejercer su profesión

El recuerdo a Francisco en la parroquia del Barrio 21-24: “Es el papa de los migrantes y de la cultura del encuentro”
El padre “Toto” de Vedia, uno de los referentes de los curas villeros, habló con Infobae en Vivo sobre el recuerdo de Jorge Bergoglio en el barrio y su legado para el futuro

Calendario 2025: cuántos feriados habrá en mayo y qué día caen
Se combinarán feriados inamovibles, trasladables y días no laborables estratégicos para promover el turismo interno
