
Pasaron doce años desde la última vez que los cinco hermanos estuvieron juntos en un mismo lugar. Se perdieron juntadas de Navidad, cumpleaños y otros días festivos en familia que tuvieron que conformarse con mirarlos por fotos y videos o a través de las redes sociales.
La historia de estos cinco hermanos empezó en Oberá, Misiones, en un departamento de un monoblock donde la vida transcurría en habitaciones compartidas. Karina (52 años), la mayor, hizo carrera en el Poder Judicial. Lorena (50) estudió museología y es empleada dela Universidad Nacional de Misiones. Melissa (45) se convirtió en profesora de educación física y emigró a Bangkok, donde trabaja en colegios internacionales. Lucas (44), el único varón, se volcó a la enseñanza y creó espacios innovadores en educación. Florencia (39) estudió danza y hoy vive en Barcelona, y se desempeña en el mundo de los eventos.
El destino los dispersó, pero el vínculo nunca se rompió. Melissa fue la primera en dejar la provincia. Tras mudarse a Buenos Aires, conoció a un arquitecto en Estados Unidos que tenía importantes proyectos laborales por distintas partes del mundo, y el flechazo fue inmediato. No dudó en acompañarlo y desarrollar, en paralelo, su propia carrera en el área educativa. Vivieron en varios países y se consideran una familia multinacional. “Yo nací en Argentina, mi marido en Estados Unidos, mi hijo en Ucrania y mi nena en Tailandia. Aunque somos de muchos lugares, llevamos la bandera argentina a morir por todas partes”, remarcó Melissa.

Florencia, por su parte, se cruzó con un español que había llegado por turismo a Misiones y nunca más se separaron. El vínculo que forjaron fue tan intenso que dejó todo por amor y se radicó en Barcelona. A pesar de que cada una de ellas volvió en varias oportunidades para visitar a sus padres y hermanos, nunca lograban coincidir los cinco. Y a pesar de que habían formado un grupo de WhatsApp para interiorizarse en día a día de cada uno, todos anhelaban con el encuentro que nunca podía concretarse. Extrañaban ese abrazo grupal, esa risa compartida en un mismo lugar.
A medida que pasaban los años, también surgían excusas y circunstancias inesperadas que atentaban contra sus ganas. Hasta que una noticia lo cambió todo y allanó el camino para que fuera posible.
A principios de 2024, Lucas recibió un mail que lo dejó sin aliento. Estaba entre los 50 finalistas del GEMS Education Global Teacher Prize, un galardón que reconoce a los maestros que transforman vidas mediante su labor educativa. Su nominación surgió del proyecto “Espacio STEAM”, que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática para fomentar el aprendizaje inclusivo.
Sin embargo, ese reconocimiento internacional significaba algo más grande que un título: la oportunidad de viajar a Dubai, participar en un evento global y compartir experiencias con educadores de todo el planeta.

“No hay chance de que pueda ir”, fue lo primero que pensó. No tenía tarjeta de crédito ni los ahorros suficientes para un viaje de semejante magnitud. Pero, finalmente, la Fundación Varkey cubrió todos sus gastos.
Lo que no imaginaba era que todas sus hermanas también asistirían. “Nosotras vamos a estar ahí con vos”, le dijeron Melissa y Florencia, las dos que viven fuera de Argentina.
Las otras, Karina y Lorena, tardaron un poco más en sumarse porque la situación económica no era la mejor. Tuvieron que hacer cuentas, revisar pasajes y ajustar presupuestos. Y, por primera vez en más de una década, los cinco hermanos se reencontrarían a 13.000 km de distancia de su Oberá natal.
La madre, cuando se enteró, no dudó. “Por la memoria de tu papá, háganlo realidad”, le dijo a Melissa por teléfono. Ahí supo que no había vuelta atrás y que tenía la misión de ayudar a sus hermanas de Misiones a concretar el viaje.

“Yo quería que mis hijos vieran el sacrificio que hicimos por un hermano. Y que eso también se hace por la gente que uno ama”, recordó Melissa.
Lucas aterrizó en Dubai el domingo 9, aproximadamente a las 22 ; mientras que Florencia -procedente de España- lo había hecho media hora antes y lo estaba esperando en el aeropuerto. Una hora después, Karina y Lorena arribaron juntas. Melissa, en cambio, había llegado un día antes desde la capital de Tailandia.
El encuentro fue un nudo de brazos, de risas, de palabras que no alcanzaban. La gente que pasaba a su lado, los miraban con curiosidad. Cinco adultos llorando de alegría y emoción en la entrada del Aeropuerto Internacional de Dubái.
Al día siguiente, ya tenían todo un itinerario armado para salir a recorrer la ciudad, que los recibió con su opulencia desbordante: Burj Khalifa, aguas danzantes y la Marina, entre otros lugares. La que ofició de guía turística fue Melissa, que ya había estado allí y, con su inglés fluido, se encargó de resolver todos los problemas.

Pero más allá del recorrido, el verdadero motivo del viaje era otro: acompañar a su hermano en la premiación del Global Teacher Prize y esperarlo a que saliera de las conferencias y reuniones con especialistas en educación para luego continuar con el viaje de placer.
Para hacer este sueño realidad, Karina y Lorena pidieron permiso en sus trabajos; mientras que Melisa y Florencia suspendieron sus obligaciones. Lo hicieron porque sabían que, si no era ahora, quizá nunca más lo lograrían.
“Todavía no puedo creer todo el sacrificio que hicieron por mí”, admitió Lucas en agradecimiento por ese gesto que lo hace sentir muy querido.
Sus cuatro hermanas, por su parte, no paran de expresar el orgullo que sienten por él y por sus logros. “Sabemos de su esfuerzo, dedicación, empatía y pasión a lo que hace. Ama su trabajo y lo hace desde el corazón. Lucas tiene una familia hermosa. Su esposa y sus hijos han sido una parte súper importante, pilares y veedores de lo que es como hermano, padre y esposo. Hoy Lucas es un ejemplo a seguir y un reconocimiento para tantos otros maestros que ponen su granito de arena para una sociedad mejor”, relató Melissa.

Vogel fue elegido entre más de 5.000 nominaciones y postulaciones de 89 países. Pero fue su compatriota Karina Sarro, una docente de la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, en Moreno, quien obtuvo la mejor puntuación y quedó en el puesto número 10. El primer puesto fue para el profesor Mansour bin Abdullah Al-Mansour, de Arabia Saudita, que piensa utilizar el millón de dólares del Global Teacher Prize para construir una escuela para huérfanos talentosos.
“Sabemos que papá Vogel, que falleció hace dos años, está sintiéndose orgullosísimo de su hijo docente desde el cielo, que logró juntar a sus 5 hijos. Así que acá estamos felices por sus logros y también felices por estar juntos aquí por él, por nosotros y por el amor que nos tenemos”, destacó Melissa, quien además contó que Lucas recibió un Diploma de Honor en el Senado cuando arribó al país.
Fue así como Lucas regresó a Misiones con algo más que una distinción. Se llevó la certeza de que su familia, sin importar las distancias, siempre estará ahí para él. Y eso vale más que cualquier premio.
Últimas Noticias
Los videos de TikTok de la policía que fue presa por ser viuda negra y el error que la llevó a la cárcel
Micaela Garrido está alojada en un penal de Merlo. Cómo engañó junto a su hermana y a otra mujer a la víctima, quien la denunció y aportó un perfil de Facebook que fue clave en la investigación

¿Cuándo es el próximo fin de semana largo según el calendario oficial 2025?
Los argentinos disfrutarán de un merecido descanso extendido en una fecha que invita a la reflexión sobre un período oscuro del país

Tensión en el desalojo de una fiesta clandestina en Córdoba: atacaron con piedras a la Policía
Ocurrió en el barrio Alto Córdoba de la capital provincial. Los efectivos debieron usar armas no letales para persuadir a los revoltosos. No hubo heridos

Trágico accidente en Mendoza: una mujer falleció y un hombre resultó gravemente herido
Ocurrió ayer domingo por la tarde en el Acceso Este a la altura del Puente de Hierro, en el departamento de Guaymallén

Cómo sigue la situación por la crecida del río Pilcomayo en Salta: casas derrumbadas y más de mil evacuados
El Ejército Nacional se sumó a las tareas de asistencia, junto con las autoridades provinciales. Hay una comunidad aislada por completo
