El Parque de la Innovación abrió al público: pantallas interactivas, drones y sustentabilidad

Se inauguró el espacio público del “nuevo barrio” de la Ciudad, un predio high tech donde se estima que vivirán 6000 personas y estudiarán otras 18000. Durante la apertura hubo actividades gratuitas de libre acceso focalizadas en el reciclaje y la recreación ecofriendly

Guardar

Nuevo

El predio se ubica frente al estadio de River Plate, y cuenta con un amplio sector abierto al público
El predio se ubica frente al estadio de River Plate, y cuenta con un amplio sector abierto al público

El sábado al mediodía tuvo lugar la apertura oficial del Parque de Innovación de la Ciudad, ubicado en el barrio de Núñez, frente al estadio Más Monumental de River Plate. Las 12 hectáreas delimitadas entre la Avenida Udaondo, las calles Bavio y Campos Salles -que será ampliada y tendrá salida por Lugones- y la Avenida Lugones, forman parte de lo que llaman el “Silicon Valley porteño”. A partir de la inauguración, los vecinos pudieron acceder a las áreas públicas, donde se desplegaron diferentes actividades relacionadas a la tecnología y la sustentabilidad: pantallas de contenido audiovisual, pantalla interactiva “kinetic”, QRs con experiencias de realidad aumentada, una exhibición de carrera de drones, entre otras.

La idea consiste en desarrollar un ecosistema de innovación integrado por empresas, universidades, instituciones científicas, viviendas, áreas de servicio y lugares de encuentro. Desde la Ciudad de Buenos Aires, aseguran que será “un nuevo barrio” porteño, y el proyecto comenzó hace varios años, inspirado en los principales parques científico tecnológicos del mundo. Para la apertura al público, quienes asistieron pudieron ingresar al domo de interpretación, donde hubo experiencias de realidad virtual, y una la extensa área al aire libre con varias opciones recreativas.

En el escenario principal acompañó la música en vivo, donde cerca de las 18 se presentó la orquesta sinfónica del Teatro Colón, con interpretaciones fuera del repertorio clásico, como la música de la saga de Star Wars. Además del patio gastronómico dispuesto para esta ocasión, el predio se dividió en diferentes sectores, donde el reciclaje y las bicicleteadas en grupo fueron algunos de los ejes para fomentar actividades ecosustentables.

Realidad virtual en el domo de la interpretación, uno de los atractivos tecnológicos del lugar
Realidad virtual en el domo de la interpretación, uno de los atractivos tecnológicos del lugar
En los circuitos para los vecinos solo se puede circular en bicicleta o monopatín eléctrico, acorde a la movilidad sustentable
En los circuitos para los vecinos solo se puede circular en bicicleta o monopatín eléctrico, acorde a la movilidad sustentable
Una de las actividades estuvo enfocada en enseñarle a andar en bici a los más chicos
Una de las actividades estuvo enfocada en enseñarle a andar en bici a los más chicos
Pantallas interactivas, otro de los puntos focales de la inauguración
Pantallas interactivas, otro de los puntos focales de la inauguración

Buenos Aires ya cuenta con 41 universidades y más de 80 institutos de investigación, y el nuevo espacio se conecta directamente con Ciudad Universitaria. Durante la recorrida inicial estuvo presente el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a Martín Redrado, secretario de Asuntos Estratégicos; Waldo Wolff, secretario de Asuntos Públicos, el legislador Roy Cortina; Luis Bullrich, director ejecutivo del proyecto; y Juan Pablo Fasanella, director ejecutivo del Parque de la Innovación.

En diálogo con Infobae, días atrás Bullrich había explicado que el 65 por ciento del predio será a cielo abierto, con seis plazas, espacio de juegos, plaza deportiva y corredor central verde para que puedan utilizar los vecinos, con estaciones de carga para celular, wifi público y 5G. “En estas hectáreas habrá 360 mil m2 construibles, que según la ley que se sancionó en 2016, tendrá un uso prioritario para educación, salud y nuevas tecnologías”, aseguró. Dentro del parque no circularán autos y sólo se puede transitar en bicicleta y monopatines eléctricos.

La estación de reciclaje también formó parte de la propuesta para la apertura del Parque de la Innovación
La estación de reciclaje también formó parte de la propuesta para la apertura del Parque de la Innovación
Horacio Rodríguez Larreta estuvo presente en la apertura, y aseguró que se sentía emocionado por ver que el proyecto se está haciendo realidad
Horacio Rodríguez Larreta estuvo presente en la apertura, y aseguró que se sentía emocionado por ver que el proyecto se está haciendo realidad

El 55% de las parcelas fueron destinadas a viviendas, y se calcula que vivirán alrededor de 6000 personas. Habrá residencias para estudiantes, con un estimativo de 18.000 alumnos de distintas carreras, y departamentos familiares. Se estipula que todos tendrán una altura máxima de 36 metros, al igual que el estadio de River, y la planta baja será vidriada, de doble altura y destinada a locales comerciales.

Se dispusieron SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) que captan el agua y la drenan retardando su desagote en el arroyo White. Internamente la circulación será a través de medios no contaminantes y continúa el análisis de nuevas alternativas de movilidad sustentable. Dentro de los planes se incluye la apertura de “cuatro pequeños planetarios”, y el más grande de esos tendrá una capacidad para 320 personas sentadas, donde habrá eventos y charlas sobre inteligencia artificial, programación y robótica.

En familia y con amigos, los vecinos que pasaron por allí recorrieron el nuevo espacio
En familia y con amigos, los vecinos que pasaron por allí recorrieron el nuevo espacio
Según anticiparon desde la Ciudad de Buenos Aires, está dentro de los planes incluir cargadores para monopatines eléctricos y puestos de alquiler
Según anticiparon desde la Ciudad de Buenos Aires, está dentro de los planes incluir cargadores para monopatines eléctricos y puestos de alquiler
Una vista aérea de las 16 hectáreas del Parque de la Innovación, que continúa en proceso de construcción de las viviendas y el sector de locales
Una vista aérea de las 16 hectáreas del Parque de la Innovación, que continúa en proceso de construcción de las viviendas y el sector de locales

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo