La Plata: automovilistas podrán pagar multas de tránsito con trabajos comunitarios

La ordenanza fue aprobada este miércoles en el Concejo Deliberante

Guardar

El Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata sancionó este miércoles una ordenanza municipal que posibilitará a los automovilistas realizar trabajos comunitarios para saldar sus multas. Las infracciones que computarán serán las consideras leves en el código de tránsito y de “bajos montos”, explicaron desde el Municipio.

La iniciativa había sido propuesta en septiembre por el Sindicato de Conductores de Taxis de dicha localidad. En un principio la medida aplicaría a taxistas y remiseros. Pero desde el Ejecutivo, en conjunto con los ediles, resolvieron extenderlo a todos los automovilistas platenses. Según establece la ordenanza, finalmente será la Justicia de Faltas quien defina qué multas se podrán pagar con trabajos comunitarios. Entre las posibles tareas se mencionaron: pintar monumentos, escuelas y hospitales.

En el plano formal, la iniciativa modifica el código contravencional e introduce “mecanismos de sanción alternativos y complementarios”, que podrán ser aplicados por los jueces de faltas.

“Dejamos de lado aquella cuestión de que las multas son solo para recaudar. De esta forma estamos generando conciencia, expresó el concejal radical Claudio Frangul en la sesión. Además, agregó que la ordenanza apunta lograr un equilibrio entre los infractores ya que “los más adinerados no tienen ningún problema en pagar una multa y no recibir una sanción desde el punto de vista moral”.

Para fundamentar su postura, el edil tomó como referencia otros lugares donde se aplican medidas de estas características como Córdoba, Santa Rosa, Junín y General Pico. En diálogo con Infobae, Frangul agregó que se generarán “cursos de capacitación como una pena, que tienen que ver con seguridad vial y concientización del tránsito, además de los trabajos comunitarios”.

En tanto, desde el Concejo Deliberante informaron a Télam que la ordenanza aplicaría para infracciones como “estacionar en doble fila y no respetar el estacionamiento medido”, las cuales son consideradas faltas leves en el código de tránsito y que tienen multas máximas de cuatro mil pesos.

En el proyecto que había presentado el sindicato de taxistas, el secretario general Juan Carlos Berón había argumentado que por el “aumento desmesurado de las multas”, y por considerar que “el 70% de las infracciones están mal hechas” debido al caos de tránsito y a la falta de “educación vial”, solicitaba a los concejales aprobar una ordenanza que permita “hacer tareas comunitarias en algún colegio o en otro lugar que sea designado por la Justicia de Faltas”. Luego de introducírsele las modificaciones mencionadas, la petición fue finalmente aprobada.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

La ANMAT prohibió el uso y comercialización de al menos seis marcas de productos de limpieza

Se trata de artículos de higiene, desengrasantes y aromatizantes que no contaban con la autorización y el registro del organismo

La ANMAT prohibió el uso

Murió una niña en un accidente en Chaco: su padre manejaba borracho y fueron embestidos por una camioneta

La menor viajaba junto a su padre y su madre a bordo de una motocicleta. Luego del siniestro, se confirmó que el hombre tenía 1.66 gramos de alcohol en sangre

Murió una niña en un

Las traiciones y miserias detrás del “robo del siglo”, y el mal augurio de uno de los ladrones: “Ahí sentí que iba a caer preso”

Hace 19 años, una banda asaltó la sucursal del Banco Río de Acasusso y convirtió el atraco en un suceso que trascendió al mundo. Trabajaron un año y medio para ingresar al tesoro desde la costa del río, abrieron 146 cajas de seguridad, se llevaron una fortuna calculada en 30 ó 35 millones de dólares y huyeron en un gomón. Pero terminaron detenidos porque los delató la mujer de uno de ellos, Alicia Di Tullio, presa de los celos

Las traiciones y miserias detrás

El odontólogo Santiago Braverman en La Escalada: cómo es atender a Duki, Marcelo Tinelli y Lali Espósito

El profesional de la salud contó sus inicios en el consultorio de su padre. El día que atendió a su primer paciente. “Es lindo que te digan ‘qué linda sonrisa que tenés’, y no ‘qué linda sonrisa, ¿quién te la hizo?’”, explica

El odontólogo Santiago Braverman en

Los paradores de Pinamar reinventaron su gastronomía: del chiringo 100% libre de gluten a las cenas temáticas

La cocina costera evolucionó este verano con alternativas inclusivas, platos sofisticados y eventos exclusivos

Los paradores de Pinamar reinventaron