De los pasillos de la UBA a desarrollar por edición genética una terapia de diseño para enfermedades intestinales

Los biólogos Francisco Quintana y Sergio Peisajovich dieron los pasos iniciales para contar con el probiótico “de diseño” a partir de una levadura modificada. Esperan hacer pronto ensayos clínicos del tratamiento con voluntarios y que se pueda usar para otras afecciones

Compartir
Compartir articulo
Francisco Quintana (a la izquierda) y Sergio Peisajovich son amigos desde la cursada de la carrera de biología en la Universidad de Buenos Aires. Ahora hicieron un probiótico de "diseño" a partir de la levadura común para desactivar la inflamación en el intestino. Tuvieron buenos resultados con experimentos en ratones.
Francisco Quintana (a la izquierda) y Sergio Peisajovich son amigos desde la cursada de la carrera de biología en la Universidad de Buenos Aires. Ahora hicieron un probiótico de "diseño" a partir de la levadura común para desactivar la inflamación en el intestino. Tuvieron buenos resultados con experimentos en ratones.

Sergio Peisajovich y Francisco Quintana se hicieron amigos cuando cursaban biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires a fines de los años noventa. Allí descubrieron que había un gran mundo por explorar: la ingeniería genética y la biotecnología empezaban a crecer como campos del conocimiento y acción, mientras que había millones de personas en el mundo con enfermedades difíciles de tratar. Después de graduarse se fueron a hacer un doctorado en el Instituto de Ciencia Weizmann de Israel, y cada uno siguió su carrera en diferentes países. Hasta que hace más de 8 años, se encontraron en la casa de Peisajovich, que en ese momento estaba en Toronto, Canadá, y empezaron a tirar ideas para hacer algo importante juntos.

Días atrás, Peisajovich y Quintana presentaron en sociedad el resultado de la tormenta de ideas: por la técnica de edición genética CRISPR, desarrollaron un probiótico que podría beneficiar a personas con enfermedades inflamatorias intestinales. El probiótico es una levadura -como la que da lugar al pan o a la cerveza- que fue modificada para que pueda detectar cuando hay inflamación y luego “aplacarla”. Ya hicieron el estudio preclínico y lo publicaron en la revista especializada Nature Medicine.

Los síntomas de la enfermedad intestinal inflamatoria varían según la intensidad de la inflamación y el lugar donde se desarrolla. Los síntomas pueden ser de leves a severos. Por momentos, la enfermedad se activa y hay períodos de remisión/ Concept with Healthcare And Medicine.
Los síntomas de la enfermedad intestinal inflamatoria varían según la intensidad de la inflamación y el lugar donde se desarrolla. Los síntomas pueden ser de leves a severos. Por momentos, la enfermedad se activa y hay períodos de remisión/ Concept with Healthcare And Medicine.

En la actualidad, Quintana forma parte del cuerpo de profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos. También tiene su propio laboratorio dentro del Centro de Enfermedades Neurológicas Ann Romney del Hospital Brigham de Mujeres y en el Instituto Broad de Harvard y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

En tanto, Peisajovich hoy trabaja como director senior en Illumina, una empresa que desarrolla tecnologías para la secuenciación genómica en California, Estados Unidos. Hasta 2014, Peisajovich fue profesor asistente de biología sintética en la Universidad de Toronto, en Canadá.

Se sabe que hay un mundo de microbios que viven en el intestino humano. Conforman el microbioma, y tienen efectos de gran alcance en la salud humana. Muchas enfermedades, como la enfermedad inflamatoria intestinal, están asociadas al desequilibrio en esa interacción entre los microbios y el organismo humano. Hasta ahora, existen probióticos -con levaduras o bacterias vivas- que se venden principalmente como suplementos para personas sanas.

Peisajovich y Quintana se pusieron a pensar en una estrategia para las personas con enfermedades inflamatorias intestinales, que incluyen diferentes trastornos digestivos. Uno de ellos es la colitis ulcerosa, que se presenta con inflamación y úlceras en el recubrimiento superficial del intestino grueso y el recto. Otro trastorno es la enfermedad de Crohn, que se caracteriza por la inflamación del recubrimiento del tracto digestivo, generalmente sus capas más profundas.

En ambos casos, los síntomas de las enfermedades inflamatorias intestinales más frecuentes pueden ser diarrea, sangrado rectal, dolor abdominal, fatiga y pérdida de peso, entre otros. La edad, el tabaquismo y el uso de algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades inflamatorias del intestino. Entre los tratamientos que hoy se indican, se encuentran medicamentos antiinflamatorios, inhibidores del sistema inmune, medicamentos biológicos, entre otros fármacos.

Los científicos partieron de la levadura común, que se usa para el pan o para elaborar cerveza. Con las modificaciones por edición genética, buscan que el probiótico resultante desactive la inflamación, revierta el daño y restaure el equilibrio del microbioma de los pacientes.
Los científicos partieron de la levadura común, que se usa para el pan o para elaborar cerveza. Con las modificaciones por edición genética, buscan que el probiótico resultante desactive la inflamación, revierta el daño y restaure el equilibrio del microbioma de los pacientes.

En la búsqueda de nuevas terapias, Peisajovich y Quintana desarrollaron un probiótico “de diseño”: es una levadura cuidadosamente diseñada que puede desactivar la inflamación, revertir el daño y restaurar el equilibrio. “Tomamos la levadura y, a través de la tecnología de edición genética, le dimos la capacidad de detectar la inflamación y secretar una molécula antiinflamatoria”, dijo Quintana, en diálogo por Zoom con Infobae.

Durante la experimentación, el grupo de investigadores incluyó una proteína humana en la levadura que sirve para que detecte la inflamación en el intestino. Además, añadieron una proteína vegetal que es útil para desactivar la inflamación. Según Peisajovich contó por teléfono a Infobae, “el probiótico de diseño podría llegar a ser parte del nuevo paradigma de la medicina personalizada”.

La levadura modificada puede segregar diferentes niveles de la proteína antiinflamatoria, dependiendo de la cantidad de señal inflamatoria presente en un lugar del intestino. Esto significa que el probiótico puede tener una respuesta muy localizada a la inflamación. Al menos en ratones, la levadura modificada suprimió con éxito la inflamación intestinal, redujo la fibrosis y restauró un microbioma intestinal equilibrado.

La levadura de diseño actúa como un fármaco activo que se ajusta en función del organismo de cada persona. Si el intestino no está inflamado, el probiótico no hace nada. Si hay inflamación, libera un antiinflamatorio. De esta manera, en el futuro podría haber una herramienta que responde a las necesidades diarias del paciente”, afirmó el doctor Peisajovich.

Lo que hicieron y publicaron forma parte de una plataforma que llaman “Y-bots”, que significa “robots de levadura”.

Para el futuro, los científicos esperan probar el probiótico en modelos de animales con otros órganos dañados por inflamación, y hacer ensayos clínicos con seres humanos. Se estima que unos 20.000 argentinos padecen la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Getty Images)
Para el futuro, los científicos esperan probar el probiótico en modelos de animales con otros órganos dañados por inflamación, y hacer ensayos clínicos con seres humanos. Se estima que unos 20.000 argentinos padecen la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Getty Images)

Aún hay más desafíos por delante para que la humanidad cuente con el probiótico concreto en las farmacias. Peisajovich, que se especializó en ingeniería de proteínas, comentó que esperan hacer más estudios preclínicos en la plataforma con la levadura modificada en ratones, usando modelos de inflamación que afectan otros órganos.

Tienen previsto perfeccionar y probar las levaduras modificadas para ver si pueden acelerar la reparación de los tejidos. Además de las enfermedades inflamatorias intestinales, el equipo se pondrá a investigar el uso de probióticos modificados para tratar un efecto secundario común de la inmunoterapia contra el cáncer: la inflamación intestinal.

Además, en años anteriores, el doctor Quintana había llevado a cabo otros trabajos que aportaron más pistas para comprender la conexión entre el intestino y las enfermedades que afectan al cerebro. Por esto, estiman que las levaduras modificadas podrían servir también para el tratamiento de enfermedades neurológicas, una hipótesis que se encuentran evaluando. Tendrán que llevar adelante ensayos clínicos con el probiótico de diseño con voluntarios para evaluar eficacia y seguridad, entre otros parámetros.

“Queremos utilizar las herramientas de la biología sintética para diseñar lo que se puede encontrar en la naturaleza”, dijo Quintana. “El objetivo es crear medicamentos personalizados, localizados y altamente controlados para tratar enfermedades del intestino y otros trastornos”, subrayó el científico. Para hacer el trabajo, contaron con financiamiento de los Institutos Nacionales de la Salud, la Sociedad Nacional de la Esclerosis Múltiple, la Alianza Internacional de la Esclerosis Múltiple Progresiva, y el Consejo de Investigación en Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá. Quintana y cuatro coautores presentaron una patente para el uso de la levadura modificada para tratar la inflamación.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Uruguay e Israel se enfrentan en La Plata por la semifinal del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Atravesado por lesiones y sanciones, los de Marcelo Broli afrontarán este partido decisivo con 14 jugadores, mientras que los israelíes intentarán conseguir la épica
Uruguay e Israel se enfrentan en La Plata por la semifinal del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

La medida de fuerza se inició a las 5:30, con el cese de tareas en las líneas D y H, situación que se extenderá hasta las 10. Cada línea suspenderá el servicio por alrededor de cuatro horas, para pasar al siguiente
Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

Cómo serán las nuevas escalas del Monotributo 2023 a partir de julio

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el aumento de los topes máximos de ingresos brutos anuales de cada escala. ¿Cómo queda cada categoría?
Cómo serán las nuevas escalas del Monotributo 2023 a partir de julio

Google crea 11 cursos gratuitos para aprender sobre inteligencia artificial

Las clases son gratuitas y tienen un certificado oficial
Google crea 11 cursos gratuitos para aprender sobre inteligencia artificial

Italia y Corea del Sur se juegan su pase a la final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

El combinado europeo intentará acceder al último partido después de que se le negara en los dos años anteriores. Los asiáticos quieren repetir lo hecho en 2019
Italia y Corea del Sur se juegan su pase a la final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

El hándicap al que se enfrentará Benzema en el Al-Ittihad: “Deberá cambiar sus ritmos biológicos”

Iván Díaz Infantes, preparador físico del Al-Ittihad la temporada pasada, explica cómo será la adaptación del delantero al fútbol saudí. “La cultura juega a su favor”, asegura
El hándicap al que se enfrentará Benzema en el Al-Ittihad: “Deberá cambiar sus ritmos biológicos”

Monotributo: el Gobierno anunció una suba de 41,5% en los topes de cada categoría

Para los especialistas, el aumento es insuficiente porque quedará por debajo del nivel de inflación de los primeros seis meses del año
Monotributo: el Gobierno anunció una suba de 41,5% en los topes de cada categoría

Elecciones 2023, en vivo: “No se puede trabajar con cinco propuestas y todos miembros del gabinete”, aseguró Ricardo Quintela

Elecciones 2023, en vivo: “No se puede trabajar con cinco propuestas y todos miembros del gabinete”, aseguró Ricardo Quintela

Juana Repetto viajó con sus hijos en época escolar y fue cuestionada: su dura respuesta

La actriz realizó un viaje familiar a Brasil y recibió críticas que no dejó pasar: “¿Qué les pasa?”
Juana Repetto viajó con sus hijos en época escolar y fue cuestionada: su dura respuesta

Tras su separación, Julieta Poggio habló de las versiones que la vinculan con Marcos

La actriz expresó cómo se siente tras comunicar oficialmente su ruptura y qué opina de los rumores de romance con el ganador de Gran Hermano
Tras su separación, Julieta Poggio habló de las versiones que la vinculan con Marcos

China construirá un centro de espionaje en Cuba para seguir las actividades de Estados Unidos

El régimen de Beijing acordó pagar a La Habana miles de millones de dólares por la instalación de la base a tan sólo 160 kilómetros de la Florida
China construirá un centro de espionaje en Cuba para seguir las actividades de Estados Unidos

Corte total en Avenida Maipú y General Paz por una amenaza de bomba en la estación Aristóbulo del Valle

El tren Belgrano Norte circuló con servicio restringido entre las estaciones Munro y Villa Rosa
Corte total en Avenida Maipú y General Paz por una amenaza de bomba en la estación Aristóbulo del Valle

Por qué tener una gran cantidad de datos se volvió un problema en el mundo digital

La inteligencia artificial es una solución a esta situación
Por qué tener una gran cantidad de datos se volvió un problema en el mundo digital

Un juez federal ruso murió misteriosamente tras caer por una ventana

Arteem Bartenev había sido nombrado por un decreto de Vladimir Putin y se ocupaba de casos administrativos y civiles
Un juez federal ruso murió misteriosamente tras caer por una ventana

Elecciones 2023 en Tucumán: quiénes son los candidatos a gobernador, uno por uno

La provincia tendrá comicios el próximo 11 de junio para elegir la fórmula de gobernación y autoridades tanto provinciales como municipales
Elecciones 2023 en Tucumán: quiénes son los candidatos a gobernador, uno por uno

El Museo Nacional de Bellas Artes busca renovar su dirección ejectiva

El Ministerio de Cultura lanzó el concurso para ocupar el puesto principal del museo, que actualmente desempeña el arquitecto, curador y guionista Andrés Duprat
El Museo Nacional de Bellas Artes busca renovar su dirección ejectiva

El mercado laboral formal llegó a 24 meses consecutivos de crecimiento: qué sectores generan más empleos

En marzo hubo un nuevo récord en la cantidad de trabajadores registrados en el país. La mejora no es pareja entre actividades ni entre regiones
El mercado laboral formal llegó a 24 meses consecutivos de crecimiento: qué sectores generan más empleos

Egipto prohíbe a un museo neerlandés continuar con sus investigaciones por representar a la Reina Nefertiti como Beyoncé y Rihanna

El Museo Nacional de Antigüedades (RMO) presenta una exposición sobre la influencia del Antiguo Egipto en los artistas afroamericanos y eso ofendió al gobierno del país africano porque “falsifica la historia”
Egipto prohíbe a un museo neerlandés continuar con sus investigaciones por representar a la Reina Nefertiti como Beyoncé y Rihanna

Roblox cumple 18 años y así fueron sus inicios, similares a los gráficos de Minecraft

Los primeros jugadores no podían personalizar su personaje
Roblox cumple 18 años y así fueron sus inicios, similares a los gráficos de Minecraft

Habló la mamá de L-Gante: “Le allanaron la casa como si fuera del peor narco de toda la Argentina”

Claudia Valenzuela se refirió a la detención del cantante a minutos de comenzar la declaración indagatoria y dijo que “si su hijo no fuese famoso, no estaría preso”
Habló la mamá de L-Gante: “Le allanaron la casa como si fuera del peor narco de toda la Argentina”
MÁS NOTICIAS