
(HealthDay News) - Las personas influyentes de las redes sociales promocionan los beneficios de la “sincronización de ciclos” para mejorar los resultados del entrenamiento de fuerza entre las mujeres.
La idea es que las mujeres que levantan pesas durante su período desarrollan más músculo, porque sus cuerpos están inundados con la hormona femenina estrógeno. Pero esta idea de moda no tiene absolutamente nada de cierto, argumenta un nuevo estudio a pequeña escala.
Los investigadores no encontraron diferencias en la respuesta del cuerpo al ejercicio de resistencia intenso cuando se realizó durante diferentes momentos del ciclo menstrual.
“Nuestros hallazgos entran en conflicto con la noción popular de que hay algún tipo de ventaja hormonal al realizar diferentes ejercicios en cada fase”, dijo la investigadora principal, Lauren Colenso-Semple, que realizó el estudio como candidata doctoral en la Universidad McMaster, en Canadá. ”No vimos diferencias, independientemente del momento del ciclo”, dijo en un comunicado de prensa.

La sincronización de ciclos se ha popularizado gracias a las personas influyentes en Internet que promocionan aplicaciones de fitness que rastrean los ciclos, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Estas personas influyentes dicen que las mujeres pueden llevar vidas más saludables modificando su estilo de vida (sus entrenamientos, dietas y otros comportamientos) para alinearse con su ciclo menstrual.
Para este nuevo estudio, los investigadores reclutaron a 12 mujeres jóvenes sanas y monitorizaron sus ciclos menstruales para confirmar que sus ciclos eran normales.
Contrariamente a la creencia popular, muy pocas mujeres (alrededor de un 12 por ciento) tienen un ciclo constante de 28 días y ovulan con regularidad el día 14 siguiendo las líneas del ciclo menstrual de “manual”, anotaron los investigadores.

Las mujeres ingirieron una molécula trazadora diseñada para ayudar a los investigadores a rastrear los niveles de proteínas musculares, y luego realizaron un entrenamiento de resistencia intenso durante dos fases distintas de sus ciclos menstruales: una fue durante su período, la fase “folicular”, y la otra fue durante la fase “lútea” que sigue a la ovulación.
La fase folicular se caracteriza por niveles máximos de estrógeno, mientras que la fase lútea es cuando los niveles de progesterona están en su punto más alto. El levantamiento de pesas promovió el crecimiento de nuevo músculo, pero los investigadores no observaron ningún efecto de ninguna de las fases del ciclo en la producción de proteínas musculares de las mujeres.
“Nuestro trabajo muestra que las mujeres que desean levantar pesas y reacondicionar sus músculos deben sentirse libres de hacerlo en cualquier fase de su ciclo”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal Stuart Phillips, presidente de investigación en salud del músculo esquelético de McMaster.
”No hay diferencia fisiológica en respuesta al ejercicio”, concluyó. “Es importante adaptar tu entrenamiento a cómo te sientes”.
El nuevo estudio aparece en el The Journal of Physiology.
* El American Council on Exercise ofrece más información sobre el entrenamiento con pesas para mujeres. FUENTE: Universidad McMaster, comunicado de prensa, 3 de marzo de 2025
Últimas Noticias
Cómo reconocer los síntomas de la rinosinusitis crónica y cuáles son los avances en los tratamientos
Se estima que afecta a entre el 5% y el 12% de la población. Cómo identificar los principales signos de la enfermedad y en detalle, las opciones terapéuticas para los pacientes

7 claves para salir de la zona de confort y cómo evitar que los cambios impacten en la salud mental
Permanecer en la comodidad es un mecanismo de defensa para no experimentar miedo, ansiedad o fracaso. Sin embargo, este comportamiento tiene un riesgo: estancamiento. Por qué abrirse a lo nuevo fortalece la mente y promueve el bienestar, según los expertos

Entrenar la fuerza al menos 5 minutos al día puede marcar una gran diferencia en la salud
Investigadores de una universidad australiana descubrieron que una rutina mínima, realizada en casa y sin equipos, es suficiente para generar cambios físicos y emocionales positivos en tan solo cuatro semanas. Cuáles son los beneficios del ejercicio de resistencia

Los primeros signos de autismo pueden aparecer en los bebés
Healthday Spanish

Identifican un vínculo biológico entre el consumo excesivo de marihuana y la psicosis
Healthday Spanish
