Hellraiser: ella (Hellraiser) es una remake del clásico del cine de terror de 1987. Aquella película, creación del escritor y cineasta Clive Barker, tuvo la insólita cantidad de nueve secuelas. Ahora, bajo la dirección de David Bruckner, la saga empieza de nuevo, en una clásica remake y a la vez reinicio de una historia conocida por todos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y2ZI5PIFPJFAJP5JNMYH3Q4J4U.jpg)
Lo primero que nos presentan en esta ocasión es la famosa reliquia que dispara toda la historia. Un misterioso cubo que en el prólogo de la película es adquirido por un millonario fascinado por el placer extremo. Ya sabemos las consecuencias que esto traerá y de allí, la trama avanza seis años en el tiempo para mostrarnos a la protagonista, Riley, una joven adicta a las drogas que está en recuperación. Ella vive con su hermano y dos personas más. Riley es un clásico personaje vulnerable del cine de terror, a lo que se le suma la poca credibilidad que tiene por sus años como adicta. Riley y su novio descubrirán en un almacén abandonado el misterioso cubo. Al resolver el primer rompecabezas, los cenobitas se manifiestan en el lugar.

Los cenobitas son liderados por el gran monstruo de la saga, Pinhead. Este personaje tiene el rostro lleno de clavos y su imagen es una de las más famosas dentro del cine de terror de los ochenta. Estos seres representan cada uno formas de dolor infinito y placer. Tiene un aspecto difícil de tolerar a la vista y el film, como el original, es para espectadores con estómagos fuertes. Los efectos especiales de hace 40 años eran perturbadores, pero los efectos visuales actuales son muy impactantes también.
El creador de los cenobitas, el propio Clive Barker, dijo que se inspiró en una combinación entre el imaginario de la Iglesia Católica, los grupos punks y los clubes sadomasoquistas de Nueva York. El sadomasoquismo es una de las constantes de estos largometrajes, porque el tema tiene que ver con el dolor y el placer. Más allá del impacto visual, esto es lo que sostiene el horror más profundo detrás de Hellraiser.

La reinvención de la protagonista es posiblemente lo más interesante. A medida que van cambiando las angustias de cada generación, el terror debe hallar nuevos caminos para conectar con los espectadores. Es un mundo un poco menos angustiante que el de la película de 1987 pero la experiencia sigue siendo tan fuerte como lo era entonces.
Aunque no habrá ninguna como la original, Hellraiser: ella explica muy bien cuál es el origen de todo el culto a esta franquicia del cine. El título está disponible en Paramount+.
Seguir leyendo:
Más Novedades
Una cadena de televisión japonesa compró el Studio Ghibli
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GEL22VSDFBE5FLD7RTI32BTWIY.png)
La caída de la casa Usher: similitudes y diferencias entre lo nuevo de Mike Flanagan y la obra de Edgar Allan Poe
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZUALCKSFQZGDDLG74BTSYFWTDY.jpg)
De los creadores de “Narcos”, llega una impactante miniserie sobre la “madrina” de Pablo Escobar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GGVABV4ZQVA2BKAHBRATOJSGFU.jpg)
Cómo podría volver el Capitán América de Chris Evans al MCU
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LTBM6KX56FD67A4KEZ7ATIU42U.jpg)
“Ahsoka” y los dos cambios claves que hace en el canon de “Star Wars”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZQIOFWNBYFCITDW37AKEEZ3B6M.jpg)