El Gobierno porteño volvió a desplegar un gran operativo de limpieza en las inmediaciones del departamento ubicado en la calle San José 1111, en el barrio de Constitución, en el que la expresidenta Cristina Kirchner cumple con su prisión domiciliaria.
La intervención estuvo a cargo del personal del área de Espacio Público e Higiene Urbana junto al apoyo de la Policía de la Ciudad. Retiraron carteles, pancartas y cartas que se encontraban adheridas a las paredes, rejas y veredas de la zona.

El operativo, que se desarrolló sin incidentes, incluyó la presencia de cuadrillas de barrenderos que acondicionaron también la zona de la Plaza de Mayo como las inmediaciones del domicilio de la expresidenta. De todas formas, según supo Infobae, al comenzar las tareas hubo un pequeño entredicho entre los agentes porteños y los efectivos de la Policía Federal que se encuentran custodiando el frente del inmueble, quienes se oponían al retiro de los carteles.
El departamento de Cristina Kirchner fue el epicentro de masivas movilizaciones a partir de la prisión domiciliaria, que cumple la exmandataria, por la confirmación de la condena a seis años por la causa Vialidad. Desde su domicilio, la expresidenta envió un mensaje grabado y lanzó duras críticas al rumbo económico de Javier Milei.
Según datos proporcionados por el gobierno porteño, el costo total de la operación ascendió a 237 millones de pesos, una cifra que contempla la incorporación de 300 barrenderos extra, el uso de maquinaria especializada y el retiro y reposición de contenedores de residuos. Estas tareas se realizaron de manera preventiva desde la noche anterior a la masiva marcha del miércoles.

La postal que dejó la madrugada del jueves fue la de cuadrillas de trabajadores municipales desplegados en la Plaza de Mayo y en las calles aledañas al domicilio de Fernández de Kirchner, retirando restos de cartelería, banderas y otros elementos utilizados durante la protesta, que se prolongó durante el día posterior.
La presencia de los equipos de limpieza se hizo visible en la intersección de las calles Humberto 1° y San José, donde el domingo se había montado un operativo especial para desmantelar estructuras instaladas por militantes kirchneristas como gazebos, parrillas y pasacalles en defensa de la exmandataria.
De aquel operativo previo participaron más de 150 policías y agentes del área de Espacio Público e Higiene Urbana, quienes procedieron al secuestro de mesas, sillas y banquetas utilizadas para servir comida a los manifestantes. Además, se realizó la limpieza de paredes de viviendas vecinas, afectadas por la colocación de carteles y pancartas. Pero, a pesar de la remoción de estos elementos, militantes kirchneristas repusieron parte de la cartelería y banderas, lo que motivó la continuidad de los operativos nocturnos.
Desde el Gobierno porteño aseguraron que la continuidad de estos procedimientos busca garantizar la normalidad en la circulación y el acceso a los edificios residenciales y comerciales de la zona.
Militantes presentes y Cristina en el balcón
El departamento de San José 1111 se convirtió desde que salió el fallo de la Corte Suprema en un lugar de encuentro de militantes peronistas que llegan hasta el lugar elegido por la exmandataria para pasar sus 4 años de prisión para mostrarle su afecto.

Pero, además, también es el escenario de actos políticos casi diarios cuando la exmandataria sale al balcón para saludar a la gente que llega al lugar y, también, recibe a familiares, amigos y dirigentes.
En ese marco, ayer, Cristina Kirchner advirtió que sus abogados -Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy- recurrieron la decisión del Tribunal Oral Federal N°2 que solo permite que la visiten personas de su núcleo familiar, sus abogados y médicos.
“Un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles. De mis derechos políticos, mejor ni hablemos. Te la debo”, agregó.
Y concluyó: “¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí y que nunca me enseñaron en la facultad?“.
El recurso de reposición está dirigido particularmente contra la resolución dictada el 17 de junio, que obliga a la exmandataria a presentar un listado con las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos y abogados que la representan, “debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado”.
Últimas Noticias
Un ex intendente aliado del PRO criticó al Ejecutivo por la tensión con los gobernadores
Manuel Passaglia, candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, apuntó contra el Ejecutivo por la relación con los mandatarios provinciales. “Es un disparate decir que los 24 quieren destruir al gobierno”, apuntó

Mauricio Macri se reencontró con Donald Trump en la final del Mundial de Clubes
El titular del PRO, y presidente de la Fundación FIFA, viajó a Estados Unidos para ver la final entre Chelsea y PSG y mantuvo un encuentro con el mandatario local, que también presenció en Nueva Jersey la consagración del equipo londinense

En medio de la negociación por las listas del PJ, Máximo Kirchner estuvo en un centro comunitario de Moreno
El presidente del peronismo bonaerense visitó un centro cultural de Cuartel V, junto a la intendenta Fernández y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita. También estuvo Mayra Mendoza

Javier Milei compartió mensajes en redes para responder a las críticas de Victoria Villarruel
El presidente de la Nación reposteó en su cuenta de X publicaciones que califican de “traidora”, “demagoga”, y “bruta” a la vicepresidenta

Comienza este lunes en Santa Fe la Convención para reformar la Constitución de la provincia
Desde las 10 jurarán los 69 convencionales, que representan a seis espacios, entre los que destacan el oficialismo local, el peronismo y La Libertad Avanza. Se debatirán 42 artículos en un plazo máximo de 60 días. En septiembre deberá haber finalizado. Entre los temas más importantes figura la reelección del gobernador
