El diputado José Luis Espert habló este miércoles tras un ataque contra su domicilio en San Isidro, donde un grupo arrojó bolsas con excremento animal y dejó un cartel dirigido a su persona. Tras el episodio, Espert afirmó: “Dormimos poco, agradezco al presidente Javier Milei y a la ministra Patricia Bullrich. La Policía Federal estuvo hasta las 4 am e hizo una investigación muy exhaustiva de todo: estamos radicando la denuncia penal. Estamos bien”.
El diputado sostuvo que el hecho está inserto en un contexto de creciente hostilidad política y dirigió sus críticas al kirchnerismo. “El kirchnerismo está hablando de ‘resistencia’, como dijo Estela de Carlotto que dijo que tiene miedo que alguien muera por defender a Cristina, el padre Paco romantizando la violencia de los ‘70, yo le pregunto a esta gente: ¿Resistirse a qué? ¿A Cristina presa? Cristina ya está presa, chicos. Qué van a intentar que no esté más presa? Es un delito contra la Constitución. Lo lamento por ellos”, declaró Espert en diálogo con Radio Mitre.

En sus palabras, Espert señaló: “La jefa de ellos era una delincuente, una ladrona, les robó a ellos también. Nos robó a todos unos 540 millones de dólares, según estableció la Justicia”. El legislador aseguró que ninguna acción intimidatoria lo hará retroceder en su tarea dentro del oficialismo. “Desde ya aviso, con el Presidente y sus ministros, no nos van a intimidar con estos actos ni con ningún otro acto, por si esto es el comienzo de algo sangriento como empezaron así los ‘70, queremos servirle a la población, queremos una nueva normalidad”, advirtió.
Además, Espert exigió el avance de la causa judicial contra los responsables del ataque. “Tienen que ir presos porque no puede ser que la normalidad sea la ley del más fuerte y que la gente tenga miedo de expresarse, de ir a trabajar, de llevar a sus hijos a la escuela. Se acabó, señores de la violencia dirigidos por la gran delincuente que tienen de jefa que es Cristina y repito: hagan el duelo”, expresó.
El dirigente liberal planteó que el delito cometido buscó instalar miedo en su familia y en la sociedad en general. “Fueron conducidos por dos delincuentes: Néstor y después Cristina. Nos han arruinado el futuro, lo transformaron en una villa miseria”, aseguró en referencia a las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
La denuncia penal quedó radicada tras la participación de la Policía Federal, que trabajó en las pericias hasta las 4 de la madrugada y según Espert, realizó una “investigación muy exhaustiva de todo”. El diputado remarcó que tanto él como su familia se encuentran en buen estado.
Según videos difundidos, al menos seis personas participaron en el ataque frente a la vivienda de Espert. Los agresores descendieron de una camioneta blanca, descargaron bolsas y las esparcieron en la vereda y el ingreso del domicilio. El cartel dejado en el lugar incluyó un mensaje específicamente dirigido al diputado.
El mensaje dejado junto a los restos orgánicos decía: “Acá vive la m***** de Espert”. La frase, escrita en un cartel casero, fue colocada a la vista junto a las bolsas abiertas.
Últimas Noticias
“Las leyes se van a vetar y si se insiste, se judicializará”, advirtió Guillermo Francos antes de la sesión en el Senado
El Jefe de Gabinete sostuvo que los proyectos a debatirse en la Cámara Alta ponen en riesgo el rumbo económico y adelantó que el Ejecutivo utilizará todos los recursos legales para evitar su implementación

Milei reúne a su gabinete en Casa Rosada antes de la sesión y el Gobierno todavía no prevé un llamado a los gobernadores
El Presidente encabezaba una encuentro con la plana mayor del Ejecutivo. En las horas previas se conoció que un grupo de mandatarios provinciales no apoyará algunos de los proyectos que se tratarán en el Senado. Pese al gesto, la relación entre ambos sectores continúa tensa

Senado, en vivo: las últimas noticias sobre el debate por jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad
A las 14, un grupo de legisladores opositores buscará avanzar sin dictamen previo con proyectos sensibles para el Gobierno. Un grupo de gobernadores dialoguistas anunciaron su rechazo
El armado del nuevo frente expuso la fractura de la UCR bonaerense: internas, fugas y el silencio de Maximiliano Abad
El sector del senador nacional no firmó la alianza y pronostican una derrota electoral. La fuerte pelea entre Miguel Fernández y Emilio Monzó

Un grupo de gobernadores acordó no votar esta tarde los proyectos que ya tienen media sanción
Los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio buscarán dividir la sesión y apoyar solamente las iniciativas para incrementar los fondos que reciben las provincias y que, señalan, sólo tienen un costo fiscal del 0.11% del PBI
