
Desde hace un tiempo hasta esta fecha, la cúpula de la CGT decidió endurecer su postura contra el Gobierno, con el que cortó todo tipo de diálogo mientras, en paralelo, fue aumentando el conflicto en la calle al convocar a un paro general y sumarse a diferentes movilizaciones, como la que se realizará este lunes en conmemoración de un nuevo aniversario del último golpe militar.
En el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la central obrera marchará junto a otras organizaciones gremiales y sociales, partidos de izquierda y agrupaciones de docentes y estudiantes universitarios, entre otros sectores.
Esta medida se da menos de una semana después de la protesta a favor de los jubilados, que fue apoyada en su última edición por varios sindicatos y se prevé que el reclamo continúe los próximos miércoles.
De hecho, para el 9 de abril se está organizando una masiva movilización para exigir un aumento de los haberes, encabezada por la CGT y la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), movimiento que tiene como principal referente a Juan Grabois.

La plana mayor cegetista se acercó recientemente a esa agrupación, con la que empezó a coordinar un plan de lucha contra la actual gestión libertaria, que se traduciría pronto en diferentes medidas de fuerza.
Tan solo un día después de la marcha por los jubilados, el triunvirato que conduce la central obrera, Octavio Arguello (camionero), Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), realizará el tercer paro general contra el Gobierno.
Durante toda esa jornada, no solo habrá un cese de actividades de distintos rubros comerciales, sino también de servicios como trenes, subtes y colectivos, por lo que habrá complicaciones para transportarse,
Además, todos los movimientos sociales que integran la UTEP, como el Evita, MTE, CCC, Barrios de Pie, Movimiento Misioneros de Francisco y, entre otros, el Frente Popular Darío Santillán, ya anticiparon que van a apoyar el paro.
En la Casa Rosada, los principales integrantes del Poder Ejecutivo consideran que este endurecimiento por parte de la CGT comenzó luego de las dos movilizaciones pasadas por los jubilados frente al Congreso, una de las cuales terminó con disturbios.
“Creo que hubo una sobrerreacción por parte de ellos. Distintos sectores los estaban presionando para que sean más agresivos y se han visto obligados a tomar este tipo de decisiones”, sostuvo un funcionario de primera línea.

En los próximos días, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene previsto retomar la comunicación con algunos de los dirigentes gremiales, principalmente con los dialoguistas, aunque con poca esperanza de frenar las medidas de fuerza ya anunciadas.
“Ellos han tomado una decisión producto de las circunstancias, que los empujaron hacia eso, y ahora es complejo que den un paso atrás y cancelen, o aunque sea posterguen el paro”, comentó alguien del entorno del ministro coordinador.
Uno de los pocos sindicalistas que mantienen cierto vínculo con la Casa Rosada es Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
Fue él quien medió con sectores más conflictivos, como el de Luis Barrionuevo (UTHGRA) y Omar Maturano (La Fraternidad), que estaban molestos porque la medida se decidió en una reunión con la UTEP.
Sin embargo, hasta el momento nadie se comunicó con Martínez, que a pesar de su postura conciliadora, también apoya el paro.
En la reunión en la que se decidió el cese de actividades para el 10 de abril, los líderes de la CGT remarcaron la necesidad de discutir sobre “las asignaciones familiares y los problemas del sector productivo e industrial de la Argentina”.
“Exigimos la libertad para negociar paritarias libres. Pedimos un aumento para los jubilados. Planteamos nuestro apoyo a la discusión que se va a dar en el Congreso por el bono de $760.000 para los jubilados y repudiamos la represión policial que ocurrió la semana pasada”, resumió Daer.
Por su parte, los integrantes de la UTEP –su secretario general es Alejandro Gramajo- celebraron la decisión que tomó el consejo directivo la Confederación General del Trabajo después de una extensa reunión en la sede histórica de Azopardo 802.
Últimas Noticias
Las perlitas del debate porteño: de Yamil Santoro con su perro a las analogías de Caruso Lombardi
“¿Marra, tenés corazón?“, preguntó Abal Medina al legislador. Adorni evitó hablar con el candidato de la Izquierda Federico Winokur y el ex futbolista mencionó a Fernando Gago

Sorpresivo cierre de Rodríguez Larreta en el debate porteño: “Quiero volver a ser jefe de Gobierno”
El candidato a legislador realizó un anuncio inesperado durante su último minuto y medio de participación

Massa se mostró en un encuentro de la Fundación Encuentro y planteó que “el país necesita más propuestas que críticas”
El líder del Frente Renovador participó de una reunión con expertos y dirigentes partidarios. Referencias a la actualidad económica y a la interna peronista

La respuesta de Lula Levy que descolocó a Larreta y los temas por los que se pelearon Adorni, Lospennato y Santoro
Durante el debate de los candidatos a legisladores hubo fuertes cruces y chicanas. Seguridad, pandemia y piquetes, en el centro de la discusión

En una sesión con cruces y chicanas, Francos rechazó cualquier responsabilidad de Milei en el caso $LIBRA
El jefe de Gabinete fue interpelado por la Cámara de Diputados. Aseguró que el Presidente no tenía ningún vínculo comercial con los creadores de la criptomoneda. Caputo y Cúneo Libarona no asistieron, pero fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo
