Patricia Bullrich aseguró que los manifestantes en el Congreso “vinieron preparados para matar”

La Ministra de Seguridad aseguró que se comunicó con el Presidente de AFA, Claudio Tapia, y que tiene preparada una “Ley Anti Barras” para presentar en el Congreso

Guardar
Patricia Bullrich acusó a manifestantes
Patricia Bullrich acusó a manifestantes de intentar desestabilizar al gobierno durante la marcha en el Congreso

Luego de la violenta manifestación en las inmediaciones del Congreso de la Nación, Patricia Bullrich, ofreció declaraciones contundentes sobre la marcha y la represión de esta tarde. Durante una entrevista en LN+, la Ministra de Seguridad no solo describió los actos violentos perpetrados durante la protesta, sino que acusó a varios de los manifestantes de haber ido al encuentro con intenciones claras de agredir y desestabilizar al gobierno. “Muchas de las personas en la marcha vinieron preparados para matar”, fueron sus palabras, con las cuales descalificó la protesta como un intento de desbordar el orden democrático y destruir las instituciones del país.

Bullrich detalló que entre los manifestantes había barras bravas, grupos kirchneristas y otros actores con antecedentes criminales que se infiltraron en la manifestación. Según sus declaraciones, este grupo estaba organizado y armado, dispuesto a generar caos con el objetivo de crear una situación que podría haber tenido consecuencias mucho más graves para las fuerzas de seguridad y la estabilidad del país.

La situación en el Congreso se tornó rápidamente peligrosa cuando las fuerzas de seguridad comenzaron a dispersar a los manifestantes. Durante la represión, las fuerzas federales y de la Ciudad de Buenos Aires se enfrentaron a un grupo violentamente determinado a generar daños. “Nosotros secuestramos armas de fuego, armas blancas y todo tipo de objetos como miguelitos, utilizados para pinchar las gomas de los patrulleros”, señaló Bullrich, quien también aseguró que los manifestantes no solo atacaron físicamente a los agentes, sino que actuaron con una intención clara de destruir.

La ministra informó que se
La ministra informó que se secuestraron distinto tipo de armas (Foto: Crédito: AFP)

Según la Ministra, los ataques no se limitaron solo a los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Aseguró que los manifestantes intentaron tomar el Congreso, convirtiendo el lugar en un escenario de violencia extrema. “El intento fue de generar un lugar de boxeo, de piñas, de destrucción total y absoluta de la institucionalidad”, expresó, denunciando un plan organizado con el propósito de crear un ambiente de caos político.

Bullrich confirmó que recibió un llamado del Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, en donde le manifestó que “estaba total y absolutamente en contra de esto”. En ese sentido, agregó: “Tienen que salir a decir que van a echar a todos los que están asociados a los clubes que hayan participado de esta marcha y que estén identificados, no solamente ponerle nosotros el derecho de admisión, los tienen que echar”.

Además, la ministra aseguró que desde su cartera tienen lista una “Ley Anti Barras” que presentarán en el Congreso. “Nosotros tenemos a punto para salir una ley anti barras que es muy dura y que mañana voy a endurecerla más todavía. Creo que las barras bravas deben tener una prohibición total y absoluta. Son una asociación ilícita”.

Bullrich confirmó la detención de
Bullrich confirmó la detención de 150 personas, muchas con antecedentes penales

Los disturbios provocaron no solo daños materiales, sino también varios heridos. Bullrich informó que hubo alrededor de 15 agentes de policía heridos durante los enfrentamientos, sin que se registraran víctimas fatales entre los oficiales. De acuerdo con su relato, los manifestantes actuaron de manera premeditada y violenta, lanzando piedras y botellas a la policía, y atacando patrulleros, algunos de los cuales fueron incendiados.

La Ministra subrayó que el operativo de represión se llevó a cabo con la colaboración de las cinco fuerzas federales, además de la policía de la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de los esfuerzos por contener la violencia, Bullrich expresó que los manifestantes estaban bien organizados y fueron equipados con diversos objetos destinados a agredir a los oficiales. Además, confirmó que hubo alrededor de 150 detenidos, muchos de los cuales eran personas con antecedentes penales.

La ministra anunció que están
La ministra anunció que están preparando una ley más dura contra los barra bravas (Crédito:AFP)

Otro de los temas tratados fue la posible implicación de grupos sindicales y partidos políticos en los disturbios. La Ministra rechazó cualquier tipo de vinculación directa de su parte con la protesta, señalando que muchos de los líderes sindicales involucrados. Según Bullrich, estos grupos, junto con las barras bravas y otros sectores, forman parte de una alianza peligrosa que busca destruir el orden democrático del país.

En otro momento de la entrevista, Patricia Bullrich destacó que la lucha contra las barras bravas y las organizaciones criminales no se detendrá. “Estamos preparando una ley más dura contra las barras bravas, una ley que prohíbe absolutamente cualquier tipo de vinculación con estas organizaciones violentas”, afirmó. La Ministra también dejó claro que los responsables de los disturbios serán identificados y procesados con todo el rigor de la ley, buscando aplicar penas severas para quienes se involucren en actos violentos.

Además, Bullrich subrayó que el gobierno no permitirá que grupos violentos sigan operando en el país. “La violencia no se va a instalar nunca más en la Argentina”, concluyó.

Últimas Noticias

Juego cruzado: la política le dio una mano decisiva a Milei, en medio de los ruidos de la interna oficialista

La votación sobre el acuerdo con el Fondo en Diputados llevó alivio a Olivos. Y a la vez, dejó señales potentes. Fue privilegiada la idea de gobernabilidad. Pero eso no significa apoyo automático en otros temas. Está abierto el tema de la Corte. Y crece el clima electoral

Juego cruzado: la política le

La justicia de Neuquén confirmó el desalojo de mapuches de un predio usurpado en Villa la Angostura

El Tribunal Superior provincial desestimó un recurso que presentó una comunidad y ordenó la restitución a sus propietarios de la tierra tomada

La justicia de Neuquén confirmó

El oficialismo se enfoca en la agenda de seguridad para dejar atrás las internas y las críticas a Menem

La edad de imputabilidad y la ley antibarras son los únicos proyectos importantes que los libertarios tienen en agenda en la Cámara de Diputados. Las próximas dos semanas tendrán poca actividad y el bloque LLA intentará apaciguar la lucha de facciones

El oficialismo se enfoca en

El Gobierno anunciará la privatización de AySA y prepara un plan para que no pueda volver a ser estatizada

Las autoridades nacionales están ultimando los detalles del proceso de venta de la empresa. Es una de las compañías que la Ley Bases habilitó al Gobierno para desprenderse

El Gobierno anunciará la privatización

Kicillof afronta días decisivos para su autonomía de CFK, mientras crece la tensión en el PJ bonaerense

La fallida sesión para eliminar las PASO enrareció las negociaciones de unidad activas. La espera del momento justo para desdoblar y la expectativa dentro de su armado

Kicillof afronta días decisivos para