
En poco más de 48 horas, el Gobierno logró grandes victorias en el Congreso al conseguir, por un lado, la media sanción de la Ficha Limpia y, por el otro, avanzar con los dictámenes pendientes en el Senado, donde enfrentará su último desafío en el marco de estas sesiones extraordinarias.
El martes por la tarde, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, volvió al Palacio Legislativo para ponerse al frente de las negociaciones con los sectores cercanos al oficialismo, después de un tiempo alejado de las conversaciones y en medio de rumores de renuncia.
Acompañado por el presidente de Diputados, Martín Menem, reunió a los jefes de los bloques dialoguistas, como Oscar Zago, del MID; Carla Carrizo, de Democracia para siempre; Juan Manuel López, de la Coalición Cívica; Karina Banfi, de la UCR, y Silvia Lospennato, del PRO, entre otros.
Durante el encuentro, el funcionario pudo resolver un conflicto que amenazaba con hacer caer la sesión que estaba prevista para el día siguiente, que eran las diferentes posturas que existían en torno a la nueva Ficha Limpia.

Los diputados cuestionaban principalmente uno de los artículos del proyecto, que establecía que si la condena en segunda instancia que impediría la candidatura de un dirigente ocurrió en el mismo año en el que se realizarán las elecciones, el condenado podrá participar de todas formas en ese proceso.
Múltiples posturas surgieron a partir de ese debate y seis partidos presentaron propuestas diferentes para eliminar esa consideración y, además, ampliar la lista de delitos que podrían inhabilitar a los candidatos.
Finalmente, las partes llegaron a un acuerdo y el miércoles se pasó a votar la iniciativa en el recinto, gracias a que La Libertad Avanza alcanzó el quórum para iniciar la sesión, algo que tampoco estaba garantizado.

“La cuestión era tener el número y poder discutir lo menos posible, porque hay quienes piden sumar delitos como acción fraudulenta contra el Estado o, incluso, los abusos sexuales, lo cual es entendible”, contó a Infobae un diputado dialoguista antes de la sesión.
A pesar de que el kirchnerismo intentó en varias oportunidades hacer caer la votación, entre gritos e insultos contra Menem y los miembros del PRO, la norma fue aprobada por el cuerpo.
En paralelo, en la Cámara vecina el oficialismo dio dos pasos importantes al obtener las firmas para el dictamen tanto de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), como del pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia.

Lo hizo con el apoyo de los propios, de los aliados del macrismo y del radicalismo, pero también de algunos senadores más cercanos a la oposición dura, como Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca), Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero) y Carlos Arce (Misiones).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intensificó en el último tiempo el diálogo con los gobernadores, que son actores clave en estas conversaciones, y podría invitarlos a la Casa Rosada luego de que terminen las sesiones extraordinarias.
De hecho, la semana pasada también se destrabó un conflicto en Diputados gracias al respaldo de legisladores de Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero, justo cuando el funcionario estaba reunido con mandatarios provinciales.
Por estas horas, en Balcarce 50 ya no se analizaba insistir con el pliego de otro de los jueces candidatos a la Corte Suprema, Manuel García Mansilla, que no tiene el consenso suficiente en el Congreso.
Las autoridades nacionales tienen prácticamente definido designar a ese magistrado por Decreto, pero aseguran que “los dos van a estar sentados en sus sillas cuando el presidente Javier Milei dé el discurso de inicio de las sesiones ordinarias, el próximo primero de marzo”.
Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel también tuvo su triunfo personal al acordar con los dialoguistas, durante una reunión privada, blindar el control de la Cámara alta, de cara a la sesión preparatoria que se realizará el lunes 24 de febrero.
Ahora, al Gobierno le queda enfrentar sus últimas dos pruebas: conseguir dictamen en el Senado para Ficha Limpia, que acaba de ser aprobada por los diputados, y terminar de convertir todas las iniciativas en ley.
Últimas Noticias
Pablo Avelluto: “Mauricio Macri tiene toda la responsabilidad del deterioro del PRO”
El ex ministro de Cultura criticó la transformación del partido liderado por el ex presidente. Consideró que el apoyo a Patricia Bullrich fue un error

Cristina Kirchner le respondió a Javier Milei: “¡Cómo te duele lo que te digo!”
La ex presidenta también apuntó contra Donald Trump por el préstamo del FMI al gobierno de Macri. “¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir”, ironizó

Camioneros acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno
Será de más del 3% en tres cuotas hasta mayo. Desde el Gobierno destacaron “el compromiso del sector con la estabilidad económica”

“Che, Cristina”: la reacción de Javier Milei a la sanción del gobierno de Estados Unidos a la ex presidenta
El primer mandatario argentino utilizó de manera irónica el mismo encabezado que la presidenta del PJ usa para enviarle mensajes a través de las redes sociales

Tras la frustrada sesión, la Legislatura bonaerense buscará suspender las PASO la semana que viene
Este viernes se hizo la convocatoria para que el próximo jueves los diputados bajen al recinto. Se buscará votar el proyecto que impulsó el grupo que responde a Kicillof. El peronismo prepara una foto de unidad, luego de la división
